Mas y Ribí dejó claro que no se puede sustituir a un educador con sus respectivos años en la universidad por una persona que solo tuvo dos años recibiendo una instrucción, porque eso es un retroceso. Añadió que la idea tampoco es meter más maestros a la nómina para luego recibir un sueldo de hambre
docentes
Elías Jaua: Docentes de instituciones públicas cobrarán nuevo salario en la primera quincena del año
También notificó que los docentes activos cobrarán un bono contractual de inicio de año de 500 mil bolívares
Docentes sin beneficio de cestaticket desde 2016
Son 3.292 los educadores estatales que se encuentran esperando su jubilación, mientras tanto, ellos deberían percibir el beneficio del ticket de alimentación que se les adeuda desde el año pasado, expuso Paula Torres, presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara.
Subcomisión de Educación de la AN investigará situación de docentes en Venezuela
Este martes, la Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad propuesta de investigación presentada por diferentes educadores jubilados y pensionados del país, que será estudiada por la Subcomisión de Educación del parlamento “para mejorar la calidad de vida de los profesionales de este sector que ya no se encuentran activos”.
Ministro Jaua llamó a los docentes a cultivar en el aula el amor y orgullo por la Patria
Elías Jaua, llamó este martes a los maestros del país a cultivar en el aula de clases el amor y el orgullo por la Patria, por encima de las dificultades y de campañas que quieren empañar a Venezuela.
Conozca los nuevos salarios de los docentes
Con el aumento de salario del 50%, los docentes pasarán a ganar entre 121 y 165 mil bolívares más cestatickets
Docentes ganarán entre Bs 121 y 165 mil, según nuevo tabulador
El Ministro para la Educación Elías Jaua, informó que el nuevo tabulador del salario para los docentes (con inclusión de los cesta ticket) de acuerdo al aumento salarial de 50% decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quedó estipulado de la siguiente manera:
Maragall: Docentes venezolanos están por fuera del reciente ajuste salarial
Tras el ajuste de 20% al salario mínimo anunciado por el Ejecutivo nacional la semana pasada, alrededor de 110 mil docentes estadales y municipales del país volverían a devengar un salario desigual comparado al que perciben los maestros adscritos al Ministerio de Educación, así lo sostuvo el secretario para el Progreso Educativo de Miranda, Juan Maragall.
Debatieron sobre el proyecto de Ley de Emolumentos del Personal Docente
Este miércoles, en reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Miguel Pizarro (Unidad-Miranda), fue debatido el Informe para la segunda discusión del Proyecto de Ley de Emolumentos del Personal Docente al Servicio de las Instituciones Educativas Oficiales Dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal el cual será presentado prontamente en Plenaria.
Ramos: Las familias no tienen cómo costear la canasta educativa (Audio)
La profesora y analista de políticas públicas en educación, Olga Ramos, respecto al balance sobre el inicio a clases, declaró: "Por medio del Colegio de Profesores, que tuvo la amabilidad de mandarnos su reporte, nos dice que en el estado Aragua, por ejemplo, el 71% de los estudiantes no asistió, en los estados de la región andina 69% no llegó al inicio de clases y en el Distrito Capital esa cifra es de 79%".
Docentes cobrarán de acuerdo con nueva convención colectiva
Entre viernes y sábado serán abonados a las cuentas los pagos pendientes por la actualización de los sueldos, según lo establecido en el contrato firmado en fecha reciente.
Ocariz: Con los compromisos laborales de nuestros docentes no se juega
El Alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, exigió al Gobierno Nacional que otorgue los recursos para cancelar al personal docente adscrito al ayuntamiento, los compromisos laborales decretados este año, cuyo monto supera el millardo de bolívares. Anunció que semanalmente se envían comunicaciones a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), al Ministerio de Educación y a la Vicepresidencia del Consejo de Ministros, solicitando el dinero correspondiente.
Capriles: Vamos a pedir los recursos para todos nuestros trabajadores
Este viernes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante una asamblea en Los Teques, con docentes y personal administrativo de Altos Mirandinos, para abordar la situación presupuestaria de la entidad, informó que en los próximos días encabezará acciones de calles para exigir los recursos que el gobierno nacional adeuda a la entidad.
Docentes públicos amenazan con “paro” por salarios
Los escolares de educación básica en instituciones públicas no solo pierden clase los días viernes. Ahora podrían enfrentarse a un paro académico indefinido.
Docentes de Fundaescolar insisten en la contratación colectiva
Este martes los docentes estatales y contratados dependientes de Fundaescolar acudieron a la sede Defensoría del Pueblo para establecer mesas de trabajo.
Docentes nacionales van a paro por 48 horas
Frank Andrade, secretario nacional de contratación y conflicto del Colegio de Profesores de Venezuela, informó que la medida será tomada a partir del día de hoy, en donde realizarán actividades para dar a conocer a las personas las razones por las cuales continúan en las calles desde hace meses.
Docentes nacionales llaman a paro activo
Asambleas permanentes serán las acciones que tomarán los educadores hasta que se les dé información de cómo va la discusión de la VIII Convención Colectiva de Trabajo.Solicitan que sean conversadas las cláusulas salariales y sociales.
Docentes podrían ir a paro indefinido
El día de hoy se estará realizando una gran asamblea en el Colegio de Profesores, en donde se reunirá el magisterio nacional, con el fin de definir futuras acciones; por su parte los educadores dependientes de la gobernación se reunirán paralelamente en el Sindicato Venezolano de Maestros del Estado Lara (Sinvemal).
Capriles exhortó a los docentes preservar su vocación pese a la crisis
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, lamentó que como consecuencia de la situación económica en el país, el salario de un educador esté por debajo de los ingresos que obtiene un revendedor de productos de primera necesidad.
Docentes marcharán el Día del Educador porque sueldos no les alcanzan
Los gremios recuerdan que el año pasado se realizó un diagnóstico del cual se desprendió que alrededor del 90 al 95 por ciento de las escuelas del estado Bolívar tienen problemas por falta de agua potable, colapso de aguas servidas, inseguridad y otros problemas de infraestructura.
Profesores margariteños iniciarán paro para exigir contrato colectivo
El presidente de la Asociación de profesores del estado Nueva Esparta, Alcides Salazar, sostuvo que para el 12 de noviembre el magisterio iniciará un paro de actividades por 24 horas.
Docentes de Carabobo realizaron paro por 24 horas para exigir mejores sueldos
Más de 40 % de los docentes que dependen del gobierno del estado Carabobo realizaron un paro de 24 horas para exigir sueldos justos.
Docentes nacionales irán a paro por 24 horas este jueves
A pocos días de decretarse en Gaceta Oficial el aumento salarial de 30%, docentes nacionales convocan a paro de 24 horas, este jueves 5 de noviembre, para exigir mejoras en las reivindicaciones salariales y sociales del gremio.