La respuesta a esta interrogante está en la misma física cuántica; la realidad nunca puede ser perfectamente simulada si se tiene en cuanta la complejidad cuántica.
física
El Nobel de Física premia a tres científicos por detectar las ondas gravitacionales
El Nobel de Física premió hoy a tres científicos estadounidenses por su papel en la puesta en marcha del detector LIGO y la detección de las ondas gravitacionales, que Albert Einstein había anticipado un siglo antes.
Maduro anuncia que vuelven las materias física, química y matemática por separado
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este jueves 13 de julio que para el año escolar 2017-2018 volverán las materias física, química y matemática por separado, pues aseguró que “fue un error meterlas en un solo paquete”.
Hallan partícula desconocida capaz de romper los esquemas de la Física
Los hallazgos más importantes realizados en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) se anuncian primero en seminarios destinados a científicos y no en multitudinarias ruedas de prensa. Así ocurrió por ejemplo cuando se descubrió el bosón de Higgs o «partícula de Dios». Y no es para menos: esta partícula completó por fin el Modelo Estándar de la Física, el marco teórico con el que se explica el comportamiento del Universo a través de cuatro fuerzas o interacciones fundamentales y de un puñado de partículas.
Hace 138 años nació Albert Einstein
Un día como hoy pero en 1879 nació en Alemania, el científico más conocido y popular del siglo XX y Premio Nobel de Física en 1921, Albert Einstein.
Proponen 6 nuevas partículas en el Modelo Estandar para explicar los misterios del Universo
Un grupo formado por cuatro investigadores acaba de proponer, en un artículo recién publicado en Physical Review Letters, añadir seis nuevas partículas al Modelo Estándar de la Física. Gracias a ellas, Guillermo Ballesteros, de la Université París Saclay, Javier Redondo, de la Universidad de Zaragoza, Andreas Ringwld, del Instituto Max Planck de Física y Carlos Tamarit, de la Universidad de Durham, creen que podrían explicarse cuatro grandes misterios de la Física para los que el Modelo Estandar no tiene una respuesta.
Los 10 hallazgos de la Física más impactantes de 2016
Estos son los 10 hallazgos de la Física más impactantes de 2016. Un año sorprendente para los avances
Los cazadores de la escurridiza materia oscura dan un paso de gigante
Nadie sabe qué es a ciencia cierta la materia oscura, que jamás ha sido vista o detectada. Sin embargo, la mayoría de los científicos coincide en que existe, hasta el punto de que habría en el espacio seis veces más materia oscura que materia normal, de la que se compone todo lo que se puede ver y tocar.
Los agujeros negros podrían ser portales a nueve dimensiones
Una teoría de la física de partículas sugiere que, realmente, existen nueve dimensiones y los agujeros negros podrían ser la clave para alcanzarlas, con lo cual serían portales a otros universos, escribe 'The Daily Mail'.
Así escapamos del Big Bang: Descubren la causa del flujo de tiempo
La física de la australiana Universidad de Griffith Joan Vaccaro afirma que el tiempo en el universo y las leyes de conservación pueden derivarse de la violación de la simetría de tiempo (la invariancia T). Lo ha manfestado en la Semana Nacional de la Ciencia australiana, informa el portal científico EurekAlert!.
Stephen Hawking lanza un premio de divulgación científica
El astrofísico británico Stephen Hawking creó un premio para recompensar a los profesionales que ayuden a divulgar la ciencia, anunció el jueves el festival español Starmus, que acogerá al famoso científico para presidir la ceremonia el 29 de junio.
Descubren que los agujeros negros podrían ser hologramas
Las nuevas hipótesis sobre los agujeros negros podrían demostrar que su tridimensionalidad no es tal y que, por el contrario, toda su información podría ser contenida en una superficie de dos dimensiones. A esta conclusión llegó un grupo de físicos que avanzó en una nueva manera de evaluar su desorden interno, tal como se explicó a partir de la Teoría de la Relatividad e investigaciones posteriores.
¿Han encontrado físicos húngaros la quinta fuerza de la Naturaleza?
La Naturaleza tiene cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil, pero físicos húngaros creen haber encontrado la firma de una quinta fuerza fundamental hasta ahora desconocida al detectar una anomalía en la desintegración radiactiva, en un experimento realizado en su laboratorio.
¿Qué podrían tener en común los agujeros negros y la materia oscura?
Científicos de la NASA han sugerido un posible vínculo entre la materia oscura y los agujeros negros. Según lo detalla la agencia en su página oficial, la misteriosa sustancia que compone la mayor parte del universo, y que hasta ahora se piensa que es una forma de partícula masiva exótica, podría estar constituida por agujeros negros primordiales formados durante el primer segundo de existencia del cosmos.
La materia oscura permitiría detectar las ondas gravitacionales del Big Bang
La existencia de la materia oscura en nuestro universo se conoce desde hace casi 100 años, pero los científicos aún no han averiguado su composición exacta. Algunos especialistas estiman que lo más probable es que esté formada por partículas no bariónicas, que contienen una o más partículas elementales distintas de las habituales: los electrones, protones, neutrones y neutrinos conocidos.
Extraña partícula que deja perplejos a los científicos
Los primeros indicios de la posible existencia de una nueva partícula surgieron en diciembre del año pasado en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), agitando a la comunidad científica y generando cientos de intentos de explicar la existencia del fenómeno.
Detectan una nueva partícula que podría ser la materia oscura
La materia oscura comprende hasta cinco sextas partes de la materia total del universo y desempeña un papel central en la formación de estructuras y en la evolución de las galaxias.
La Tierra está a punto de atravesar la cola del cometa Halley
La lluvia de meteoros anual asociada al cometa Halley comenzará en torno al 20 de abril y durará hasta el 21 de mayo, aunque los mejores momentos para observar este fenómeno serán las madrugadas de los días 5, 6 y 7 de mayo, cuando el cielo estará más oscuro como consecuencia de la luna nueva, la fase en que este satélite no se ve desde la Tierra, informa IFLScience.
Inventan las capas de invisibilidad
Cuando se mencionan las capas de invisibilidad, muchos piensan en cuentos y, por supuesto, en Harry Potter. Pero los ingenieros de la Universidad Estatal de Iowa, EE.UU., no. Estos han publicado recientemente una investigación sobre un material flexible artificial sin análogos en la naturaleza que es capaz de esconder un cuerpo a la detección de los radares de microondas.
Hacia la muerte de la SIM física
Barcelona acogerá el comienzo de la tarjeta SIM virtual, la ventana hacia la explosión del «Internet de las Cosas»
Nueva teoría “sacrílega” cambiara los libros de física
Un equipo de investigadores de Australia, EE.UU. y Japón ha lanzado una innovadora propuesta que afirma que bajo ciertas condiciones, la estructura de los protones puede cambiar en el interior del núcleo de un átomo. Si la hipótesis, que en estos momentos se está poniendo a prueba en las instalaciones del Acelerador Nacional Thomas Jefferson en EE.UU. se demuestra, los resultados del hallazgo obligarían a reescribir los libros de física nuclear.
Revelan que la física está basada en la belleza
El físico estadounidense y premio de nobel, Frank Wilczek, durante muchos años se preguntaba: "¿Es el mundo una obra de arte?". En su nuevo libro 'Beautiful Question: Finding Nature’s Deep Design' ('Preguntas sobre la belleza: En busca del diseño profundo de la naturaleza') el profesor ha tratado de resolver este dilema estableciendo los lazos entre la belleza de la naturaleza y la certeza del mundo científico.
Descubren cómo circula la energía en un reactor nuclear
Un equipo internacional de científicos asegura haber concebido una técnica que les permite observar hacia dónde fluye la energía durante el fenómeno de la fusión. Al poder observar el flujo de energía, los científicos podrán probar diferentes maneras de perfeccionar un diseño de reactor de fusión logrando provisiones ilimitadas de energía, informa 'The Daily Mail'.