América debe aprovechar la transformación tecnológica para impulsar el crecimiento de la agricultura y el desarrollo de las zonas rurales de la mano de la protección del medio ambiente, afirmó este lunes el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
agricultura
La UE apoya a ganaderos de Nicaragua en la mejora de su productividad
La Unión Europea (UE) informó este jueves que apoya a 9.000 pequeños y medianos ganaderos de Nicaragua en la mejora de la productividad y la seguridad alimentaria y nutricional.
El desarrollo digital es indispensable para futuro rural de Latinoamérica
La inclusión digital y la conectividad rural son asuntos "impostergables" para América Latina y el Caribe , afirmaron este jueves ministros y expertos participantes en el lanzamiento de un estudio promovido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El "oro verde" de la Amazonía ecuatoriana
Con sus finos dedos, Dayanara Ashanga acaricia unas vainas marrones que custodia en cajones, cada uno con su fecha, en una habitación bajo llave. Las masajea, las enrolla en un dedo para probar su elasticidad y, luego, las devuelve al cajón en una toalla enrollada.
Imagen del día 09 09 2020
El Día Mundial de la Agricultura tiene como objetivo rendir un homenaje a los productores del campo que, junto a su familia, labran la tierra con un modelo de vida sencillo, y un recordatorio de que el buen manejo de los factores que intervienen en los cultivos redundará en un mejor trato del ambiente. Son los retos de futuro .
Las nuevas tecnologías transforman la milenaria agricultura china
Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), los 'big data' o las redes 5G están transformando la agricultura china y ayudando a mitigar la ingente emigración hacia las ciudades de las últimas décadas, que ha mermado los brazos disponibles en el campo.
COVID-19 saca a la luz a los trabajadores invisibles de Canadá
Centenares de temporeros mexicanos y centroamericanos han contraído la COVID-19 en explotaciones agrarias de Canadá y tres han muerto a consecuencia de la pandemia, lo que ha sacado a la luz la problemática de unos trabajadores que durante décadas han sido invisibles para la mayoría de los canadienses.
La COVID-19 afecta a los agricultores familiares y la oferta alimentaria de Latinoamérica
La pandemia de la COVID-19 repercute sobre los agricultores familiares de América Latina y el Caribe, lo que también afectará la oferta de alimentos de la región, según un sondeo aplicado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El Salón del cacao en Perú se muda al comercio electrónico en su XI edición
El Salón del Cacao y Chocolate en Perú se mudó este año al comercio electrónico en su XI edición, debido a las medidas de distanciamiento social por la pandemia de la COVID-19, con la expectativa de recibir la visita de 100.000 personas y concretar negocios por 40 millones de soles (11 millones de dólares).
El IICA y Costa Rica buscan aumentar la productividad y sostenibilidad del cacao
El Sistema Banca para el Desarrollo de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informaron este lunes que impulsan un proyecto para aumentar productividad y sostenibilidad del cacao.
IICA y la UE buscan mitigar efectos de COVID-19 en sector café centroamericano
La Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informaron este viernes que trabajan en mitigar los impactos de la pandemia en seguridad alimentaria y nutricional en el sector cafetalero de Centroamérica.
Brasil permanece en alerta ante la "nube" de langostas que pasa por Argentina
El Gobierno de Brasil informó este miércoles que permanece en "situación de alerta" ante la posible llegada de la "nube" de langostas que avanza por Argentina rumbo al sur de ese país, en dirección a Uruguay, según la previsión inicial.
Bolsonaro celebra que el "pánico" de la pandemia "no llegó" al campo brasileño
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles nuevos créditos para la actividad agrícola y celebró que "el pánico" promovido por "algunos" con la COVID-19 no llegó al campo, que se ha mantenido trabajando en plena pandemia.
La pandemia evidencia la urgencia de fortalecer la agricultura en el Caribe
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) indicó que los efectos de la pandemia por COVID-19 evidencian que los países del Caribe deben modificar su actual modelo de desarrollo económico, altamente dependiente de la llegada de turistas y las importaciones de alimentos.
En el campo es la cosa

Cuando conocí a Antonio personalmente, estaba en la población de Calabozo reunido en una asamblea de productores de arroz, agrupados en APROSIGUA (Asociación de Productores del Sistema de Riego del Guárico). El debate estaba relacionado con las pérdidas que ocasionaban los roedores que devoraban los granos cuando estaban por consolidarse las cosechas de ese cereal.
Dip. Castro denunció la pérdida de cosechas en Mérida por escasez de gasolina
El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Lawrence Castro, denunció el cobro ilegal en dólares y la escasez de gasolina que afecta a los agropoductores del Páramo venezolano. Agregó, que se están perdiendo cosechas lo cual, a su juicio hará empeorar la crisis humanitaria en Venezuela.
Trump anuncia un paquete de ayudas de 19.000 millones de dólares al sector agrario
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el departamento de Agricultura ofrecerá un paquete de ayudas económicas por valor de 19.000 millones de dólares para que granjeros y ganaderos "hagan frente" a la pérdida de ingresos motivada por el nuevo coronavirus.
Cuba investiga una plaga que ha causado graves daños a los cultivos de frijoles
Un insecto conocido como "megalurothrips usitatus" que en los últimos meses ha provocado graves afectaciones a las plantaciones de granos en Cuba es investigado por especialistas de la isla que buscan controlar la plaga presente en cultivos de frijol, una legumbre básica en la dieta de los cubanos.
Perú logró un récord histórico en exportaciones no tradicionales en 2019
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, informó este jueves que su país alcanzó en 2019 un récord histórico en la exportación de productos no tradicionales, vinculados principalmente al sector pesquero y de agroexportación.
"Caracas Quiere Café” enaltece producción en Venezuela
El café, aromática bebida orgullo venezolano desde los tiempos de las misiones españolas en 1730, sigue siendo el impulso de productores, comerciantes y empresarios que se unen bajo el nombre de “Caracas Quiere Café”.
Pedro Torres Ciliberto: “El Cascanueces” llega con maestría a los escenarios del Auditorio Nacional de México
La temporada navideña en México promete una variedad de eventos culturales y artísticos para toda la familia. En sintonía con el espíritu festivo del último mes del año se presenta en el Auditorio Nacional la pieza “El Cascanueces”, será del 14 al 23 de diciembre, con el ballet clásico navideño, que estará acompañado de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
La estrategia contra peligroso hongo del banano debe ser integral y regional
Un taller de trabajo celebrado en Miami con vistas a diseñar un plan de acción para hacer frente al hecho de que el hongo del banano Fosarium Raza 4 Tropical está ya en América concluyó que no hay una única solución para este "gran problema" y es necesario trabajar en conjunto en la región.
Bahamas busca evitar que su gente sea refugiada climática tras el huracán Dorian
El ministro de Recursos Marinos y Agricultura de Bahamas, Michael Pintard, afirmó este jueves que los esfuerzos de su país se concentran en evitar que los ciudadanos se conviertan en refugiados climáticos, luego de la devastación que causó en septiembre pasado el huracán Dorian.
UE busca medidas para reducir el impacto agrícola nocivo en el entorno
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debatieron este martes un conjunto de medidas para tratar de mitigar los efectos nocivos de las explotaciones agrícolas y ganaderas sobre el medio ambiente a través de acciones como la captura de carbono.
Alertan riesgo de propagación del “mal de Panamá” en producción de cambur y plátano
El ingeniero Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, instó este miércoles a los organismos competentes en materia de gestión de riesgo fitosanitario a abocarse a desarrollar programas de alerta temprana, así como programas de prevención de la enfermedad “mal de Panamá”, Fusarium Raza 4 Tropical, que podría afectar toda la producción de cambur y plátano del país.