Un especialista en alergias comparte valiosas recomendaciones para limpiar la casa, de manera efectiva y sin afectar la salud de tu familia
Alergias
El 14% de familias cree que su hijo es alérgico a la leche y solo lo es el 1%
El 1 % de los bebés y niños europeos tiene alergia a la leche de vaca, sin embargo hasta el 14 % de las familias creen que sus hijos tienen esta afección, una disparidad que puede estar en el tipo de pautas médicas que se usan para diagnosticar este rechazo alimenticio.
Trata la alergia con estas plantas medicinales
Desde tiempos remotos, la naturaleza nos ofrece opciones para tratar gran número de padecimientos de la salud, sin necesidad de recurrir a fármacos. Uno de esos padecimientos que podemos tratar de forma natural son las alergias, una respuesta exagerada del organismo ante ciertos estímulos externos, a los que hoy podrás decirle adiós gracias a la siguiente lista de plantas.
Alergia e intolerancia alimentaria: los 5 mitos más comunes entre los padres
Polvo, abejas, gatos, polen, alimentos, la lista es extensa, aunque la amenaza es común: las alergias. En el mundo son muchas las personas que las desarrollan en algún momento de sus vidas; tanto que se estima que aproximadamente un 20% de la población presenta una reacción alimentaria adversa.
Cómo combatir las alergias
Si bien existen diferentes causas y cuadros, la alergia puede definirse como una reacción exacerbada del sistema inmunitario a una sustancia que su cuerpo identifica como invasor, al cual llamamos alérgeno. Ante esta presencia, el organismo genera anticuerpos que producen histamina, agente responsable de los síntomas que producen malestar.
Descubren que el factor genético es clave en las alergias
Un equipo de científicos austríacos ha demostrado que el factor genético es clave en la reacción de alergias, tras descubrir un mecanismo que, además, abre la perspectiva de nuevas terapias y medidas de prevención, informó hoy la Universidad de Medicina de Viena (MedUni) en un comunicado.
Cambio climático aumenta probabilidades de contraer alergias
El cambio climático afecta a los procesos de floración de las plantas y altera la producción de polen, aumentando así las probabilidades de contraer alergias como la rinitis alérgica o el asma, afirmó hoy el doctor Francisco Saynes.
¿Por qué hay alimentos que pueden contener trazas de frutos secos?
Es un mensaje cada vez más habitual en muchos productos: "Puede contener trazas de frutos secos". Algo lógico si hablamos por ejemplo de un pastel, pero que muchas veces sorprende al encontrarse en alimentos que teóricamente no tienen ninguna relación con estos ingredientes pero que, pese a ello, alertan a los alérgicos de que no son del todo seguros.
Alergias a los alimentos
La alergia es una reacción o respuesta alterada del organismo ante una sustancia (alérgeno), por sí misma inofensiva y bien tolerada por personas no alérgicas. La alergia a alimentos se produce cuando la persona reacciona con síntomas al contacto, ingestión o inhalación de las proteínas de un alimento.
Logran “desactivar” las alergias más graves
¿Una protección permanente para las alergias más graves? Ahora parece posible gracias a la investigación llevada a cabo por la Universidad de Queensland (EE. UU.) y cuyos experimentos con roedores han sido efectivos 'desactivando' la respuesta inmunitaria que provoca la reacción alérgica en el organismo. El estudio ha sido publicado en la revista JCI Insight.
5 tips para combatir las alergias
Las alergias están presentes todo el año y son las causantes de estornudos, nariz tapada, fiebre y otros malestares. Aunque la mayoría se puede controlar con un tratamiento que implica vacunas, hay tips muy sencillos para mejorar tu salud si ya padeces alguna alergia.
Pedro J. Torres: Niños con mascotas tienen menos riesgo de alergias y obesidad infantil
Las mascotas llenan muchas de las necesidades del ser humano, ofrecen fidelidad, compañía y hasta resguardo, son los mejores amigos y compañeros de juegos de los niños, y ahora, según apunta un estudio realizado en la Universidad de Alberta, Canadá, y publicado en el más reciente número la revista Microbiome, también protegen a sus pequeños compañeritos humanos de las alergias y de la obesidad infantil. Esta información es compartida desde la Fundación Torres-Picón, que trabaja en prevención de la obesidad y el sobrepeso en jóvenes y niños.
Estas plantas medicinales te ayudarán a prevenir las alergias
La hipersensibilidad o alergia a un estímulo es una respuesta del cuerpo al defenderse de sustancias, ambientales, alimentarias o tópicas, que pueden estar afectando al sistema inmunológico. Se trata de un proceso en el que las células, en contacto con la sustancia que provoca la alergia –llamado alergeno-, producen grandes cantidades de histamina, dando como resultado una reacción adversa.
Cómo aliviar los síntomas de la alergia
La alergia es muy molesta y puede llegar a complicar la vida cotidiana. Aunque no lo expresen con esas palabras, los chicos que la padecen también sienten las mismas molestias, sensaciones desagradables y fastidio. No suelen presentan riesgos, pero de todas maneras es importante encontrar maneras de ayudar a que los síntomas se alivien.
¿Eres alérgico al agua? Cómo detectarlo y sobrevivirlo
Se dice que el cuerpo humano es aproximadamente tres cuartas partes agua. Por eso, una de las enfermedades más raras a primera vista es la urticaria acuagénica, la alergia al agua... ¿Cómo es posible que el ser humano sobreviva ante una intolerancia al llamado vital elemento?
Estornudos, picazón, congestión... ¿Cómo evitar las alergias?
La primavera es para los poetas y románticos la época más bella del año, el clima es ideal, todo florece tras el invierno, y las ciudades comienzan a estallar con los colores de la naturaleza.
Si sufres de picazón frecuente en los ojos podrías tener alergia ocular
La alergia ocular es una enfermedad del ojo producida por una reacción inmunológica que genera ganas de frotarse y lagrimeo. Este padecimiento es causado por un trastorno donde el paciente es más susceptible a generar respuestas inflamatorias y alergias a nivel ocular por la presencia de los alérgenos que se encuentran principalmente en los hogares y en el ambiente.
¿Por qué mi hijo es alérgico a todo?
¿Por qué proteger demasiado a los recién nacidos estimularía una respuesta alérgica? Según Núñez, es fundamental que los sistemas inmunológicos de los niños conozcan los diversos agentes alérgenos, para saber cómo responder ante ellos