La llegada a Reino Unido de viajeros procedentes de países de América Latina, entre ellos Perú, quedó prohibida debido a la nueva cepa del coronavirus, así informó el ministro de Transportes británico, Grant Shapps este jueves 14 de enero.
América Latina
¿Qué impacto tiene en A. Latina que demócratas controlen el Congreso de EEUU?
El triunfo de Jon Ossoff y Raphael Warnock dan el control del Senado a los demócratas durante los dos primeros años de la presidencia de Joe Biden. El miércoles por la tarde, casi 24 horas después de que cerraran los centros de votación en Georgia, se confirmó que Jon Ossoff ocuparía una silla en el Senado de Estados Unidos, otorgando así una mayoría demócrata en la Cámara Alta, algo que no pasaba desde hacía 10 años.
BM: Se espera que la actividad económica crezca en América Latina y el Caribe
Se espera que la economía mundial se expanda un 4 % en 2021, suponiendo que la distribución inicial de las vacunas contra la COVID-19 (coronavirus) se amplíe a lo largo del año.
Biden y América Latina: ¿Cuáles son las expectativas para la región?
Entre politólogos y analistas a lo largo del hemisferio hay consenso en los temas que marcarán la relación de la nueva administración en la Casa Blanca con América Latina, y entre los principales citan la inmigración, las políticas comerciales, las sanciones contra Venezuela y la relación con Cuba.
OVV: Venezuela fue el país con más muertes violentas de América Latina en 2020
Venezuela fue el país con más muertes violentas de América Latina en 2020, pese a que hubo una reducción del número de homicidios, informó este martes la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
El aborto, prohibido o limitado en la mayor parte de América Latina
El Senado argentino debate este martes un proyecto para permitir el aborto hasta la semana 14 de gestación, que de aprobarse convertiría a Argentina en uno de los pocos países de Latinoamérica donde esta práctica está legalizada.
Países de América Latina se suman también al cierre de vuelos con Reino Unido
Argentina, Chile, Perú y Colombia han sido los primeros países latinoamericanos que han suspendido las rutas aéreas con el Reino Unido después de que se conociera la aparición de una nueva cepa de la covid-19 en territorio británico.
América Latina: ahora o nunca

Veintiún exgobernantes –de derechas e izquierdas, categorías inútiles en este siglo poscapitalista, posmarxista, de posverdad y posdemocracia, posmoderno– han dado un paso propositivo desde IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas). Nos ofrecen líneas estratégicas para sacar de su marasmo a América Latina, acrecentado por el covid-19. Es un mal propio y ajeno. Hace presa del mundo occidental. No se salva Estados Unidos, laboratorio del Vizconde de Tocqueville (1805-1859).
América Latina empieza a dar luz verde a la vacuna con la inmunidad aún lejos
América Latina sigue lejos de inyectar las primeras vacunas contra la covid-19 pero esta semana Chile, México, Ecuador, Panamá y Costa Rica despejaron el camino al dar luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech.
La pandemia impacta de lleno en la economía de América Latina
Latinoamérica es la región del mundo más afectada sanitaria y económicamente por la pandemia, un acontecimiento que ha acaparado los grandes titulares de 2020, pese a que también han tenido lugar hitos económicos como la entrada en vigor del nuevo tratado comercial EEUU-México-Canadá, el T-MEC, o el acuerdo entre Argentina y sus acreedores.
Pandemia pone en evidencia fallas en DDHH en América Latina
La pandemia puso en evidencia y recrudeció la falta de garantías en temas de derechos humanos en Latinoamérica, con gobiernos en algunos países usando como excusa el COVID-19 para reprimir y cortar aún más la libertad de expresión, indican expertos.
Armas y petróleo: Los secretos de Rusia para quedarse en América Latina
Un estudio publicado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés) aborda la injerencia rusa en América Latina aprovechando las vulnerabilidades de algunos gobiernos de la región.
Inversión extranjera directa en América Latina caerá en torno al 50% en 2020
América Latina y el Caribe recibió 160.721 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2019, un 7,8 % menos que en 2018, caída que se agudizaría en 2020 con un desplome estimado entre un 45 % y un 55 % como consecuencia de la covid-19, informó este miércoles la Cepal.
Acción de Gracias, un ensayo para las navidades pandémicas de América Latina
Las imágenes de los aeropuertos de Estados Unidos abarrotados de gente por Acción de Gracias llegaron esta semana como una advertencia para los Gobiernos de América Latina, que enfrentan la difícil tarea de imponer restricciones en Navidad para evitar un recrudecimiento de la pandemia.
Los feminicidios en América Latina crecieron un 31,5 % en 2019, según la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este miércoles que en 2019 al menos 4.640 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina, lo que implica un incremento del 31,5 % respecto al año anterior.
La ONU insta a invertir contra la violencia de género en América Latina
La directora regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, instó este martes a los presidentes de América Latina y el Caribe a tener "mucha voluntad política" hacia la violencia contra la mujer y a invertir en políticas para prevenirla, sobre todo durante la pandemia de la covid-19, que posiciona a la región como la más golpeada.
Santos confía en que con Biden EEUU dedicará más atención a América Latina
El exmandatario colombiano Juan Manuel Santos cree que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, dedicará más atención a América Latina que el saliente mandatario, Donald Trump, a pesar de los múltiples asuntos que tendrá que atender en el frente interno.
Fernández: "En América Latina el tiempo del fin del patriarcado ha empezado"
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó este domingo durante su intervención en la cumbre del G20 que "en América Latina el tiempo del fin del patriarcado ha empezado", y señaló que "el empoderamiento de las mujeres resulta un imperativo moral y ético".
Un ministerio "inédito" en América Latina para controlar el cambio climático
Hogar de un 52 % de toda la biodiversidad de Argentina, la provincia de Misiones, situada en el extremo nororiental del país, ha dado un paso más allá en la protección de sus recursos naturales con la reciente creación del Ministerio de Cambio Climático, un hito "inédito" en la historia del continente americano.
España alienta a la comunidad internacional a concretar ayudas para América Latina
El Gobierno de España está preocupado por los recursos que necesitarán los países de América Latina para recuperarse de la crisis de la pandemia de covid-19 y trabaja con la comunidad internacional para establecer medidas concretas de ayuda.
La seguridad social, un desafío para Uruguay y América Latina
En un contexto de envejecimiento de la población, cambio tecnológico e informalidad laboral, Uruguay, al igual que el resto de América Latina, afronta el desafío de brindar "una protección social de calidad y de carácter universal".
Cepal pide la cooperación del FMI y el G20 para que A. Latina crezca un 4% anual
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este miércoles la cooperación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del G20 para que América latina y el Caribe pueda seguir aplicando políticas fiscales y monetarias expansivas para mitigar una crisis que estima va a durar más de lo esperado.
ONU: Disminución de remesas pondrá en riesgo a 33 millones de personas en América Latina
Un nuevo informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentado el martes, advierte que “el impacto socioeconómico de la pandemia es más devastador que la propia enfermedad” y que las medidas de confinamiento no solo han hecho aumentar la inseguridad alimentaria de los pobres en Latinoamérica, también ha puesto en una situación de vulnerabilidad a los migrantes.
El mercado laboral de América Latina tendrá una lenta recuperación tras la pandemia
La reactivación del mercado laboral en Latinoamérica cuando pase la pandemia será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria, aseguraron este martes la Cepal y la OIT.
Arauz ve las elecciones en Ecuador como barómetro del giro en América Latina
Después de la victoria del MAS en Bolivia, el sí a la reforma constitucional en Chile y la derrota de Donald Trump en Estados Unidos, las elecciones ecuatorianas serán un barómetro de la tendencia política del continente para los próximos años, con un previsible regreso de los Gobiernos progresistas.