El Cepec elaboró el documento con motivo de la decisión del Gobierno venezolano de congelar sus relaciones con Colombia, anunciada el martes por Caracas, y del creciente distanciamiento con Ecuador, país que mantiene rotos sus nexos con Bogotá desde marzo de 2008.
El director del Cepec, el economista y docente universitario Saúl Pineda, observó que la inestabilidad de las relaciones diplomáticas de Colombia con estos dos vecinos obliga a los sectores público y privado del país a fomentar la diversificación de mercados mediante el diseño de una estrategia conjunta.
Pineda subrayó que las exportaciones colombianas a Venezuela sumaron en los primeros cinco meses del año 2.265 millones de dólares, contra 2.247 millones en el mismo lapso de 2008, para un descenso del 1 por ciento.
En el caso de Ecuador, los despachos de Colombia pasaron de 571 millones de dólares en igual período de 2008 a 489 millones de enero a mayo de este año, lo que supone una caída del 13 por ciento.
El estudio muestra que los sectores más afectados han sido los de automóviles y partes, prendas de vestir, papel y cartón.
Las exportaciones del sector automotor a Venezuela y Ecuador cayeron a 60 millones de dólares en los primeros cinco meses de este año, cuando en similar lapso de 2008 alcanzaron los 124 millones.
Los despachos de prendas de vestir a ambos mercados pasaron de 148 millones de dólares a 40 millones, en tanto que los de papel y cartón descendieron de 69 millones de dólares a 60 millones.
El director del Cedec destacó que esta caída afecta a las tres principales regiones exportadoras colombianas, que son las que tienen como capitales a Bogotá (centro), Medellín (noroeste) y Cali (suroeste), que en su orden son también los mayores centros urbanos del país. EFE