Braulio Abarca llegó a Costa Rica hace dos años con solo una camiseta y un pantalón como equipaje huyendo de la "represión" en Nicaragua. Hoy defiende los derechos humanos de sus compatriotas documentando su tragedia.
Centroamérica
La pandemia se recrudece en una Centroamérica asfixiada y en busca de vacunas
El coronavirus SARS-CoV-2 se transmite de manera intensa y sostenida en Centroamérica a nueve meses de llegada la pandemia a esta región marcada por la pobreza, azotada por huracanes que han dificultado la lucha contra la virus, y con gobiernos que buscan el acceso a las vacunas mientras enfrentan graves crisis económicas.
OPS advierte del alza de los contagios de covid-19 en Centroamérica y Brasil
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles de que en las últimas semanas la región de las Américas registra los niveles más altos de nuevos casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, especialmente en Canadá y Estados Unidos, así como en Centroamérica y Brasil.
Centroamérica aún tiene comunidades aisladas e inundadas por Eta e Iota
La organización humanitaria internacional Acción Contra el Hambre aseguró este jueves que los efectos de Eta e Iota en la región centroamericana aún son evidentes, con miles de personas aisladas y comunidades que siguen inundadas.
Centroamérica, "prioridad" para la cooperación española tras los huracanes
La ayuda a los países latinoamericanos afectados por los huracanes de este mes de noviembre, que golpeó especialmente a Centroamérica, Colombia y México, es la "prioridad" de la cooperación española.
Honduras agradece a España por la solidaridad para reconstruir Centroamérica
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, agradeció este lunes a España por su solidaridad con los países de Centroamérica que han sufrido destrozos dejados por los huracanes que después fueron tormentas tropicales Eta e Iota.
Los huracanes en Centroamérica cada año la vuelven más vulnerable
Los huracanes Iota y Eta, que recién han azotado a Centroamérica, han revivido otros mortíferos fenómenos similares que en los últimos 50 años dejaron mucha muerte y destrucción, en una región cada vez más vulnerable a los desastres naturales.
Unicef pide 42 millones de dólares para Centroamérica tras los huracanes
Unicef hizo este jueves un llamamiento a los donantes para reunir 42,6 millones de dólares con el objetivo de responder a las necesidades más urgentes de unas 646.000 personas afectadas por los huracanes Eta e Iota en América Central.
ONU apresura operación humanitaria en Centroamérica por huracán Iota
Las organizaciones humanitarias están apresurando al máximo sus operaciones en Centroamérica ante la llegada del nuevo huracán Iota y tras verificar que las víctimas del anterior huracán, Eta, son varias veces más de lo que se estimaba y la posibilidad de que se forme un tercer huracán.
El huracán Iota alcanza la categoría 4 y se acerca a Centroamérica
El huracán Iota ha alcanzado ya la categoría 4 y con vientos sostenidos de 225 kilómetros por hora se acerca a las costas de Centroamérica, según el último boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
La tormenta Iota continúa su desplazamiento hacia Centroamérica
La tormenta tropical Iota continúa este sábado su desplazamiento hacia Centroamérica, una región que no se recupera todavía del impacto de Eta y que el lunes puede estar sufriendo los estragos de una Iota convertida en un huracán durante el fin de semana.
La crisis sanitaria deja en evidencia la pobre gestión del agua en Centroamérica
La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha dejado en evidencia la pobre gestión del agua en Centroamérica y las carencias históricas de acceso al recurso hídrico, afirmó a EFE el director de la iniciativa Medio Ambiente para el Desarrollo Centroamérica (Efd, por sus siglas en inglés), Roger Madrigal.
La UE destina 1,8 millones de dólares para los damnificados de Eta en Centroamérica
La Unión Europea (UE) anunció este viernes en Nicaragua que ha destinado 1,8 millones de dólares para ayudar a las cerca de 2,5 millones de personas afectadas por los efectos del huracán Eta en Centroamérica.
Eta devasta la vida de más de 1,2 millones de niños en Centroamérica
Más de 1,2 millones de niños y niñas en Centroamérica han sido afectados por el huracán Eta, una cifra que puede aumentar, según Unicef, que transmitió este miércoles su preocupación por las enfermedades que pueden propagarse, incluida la covid, en los centenares de albergues habilitados en la región.
Al menos una veintena de muertos en una Centroamérica devastada deja el paso de Eta
Al menos 21 muertos, desaparecidos, miles de afectados, así como casas, vías y cultivos arrasados ha dejado hasta este jueves Eta en Centroamérica, a donde llegó el martes como un poderoso huracán para degradarse a una tormenta tropical que está influyendo en la región, muy vulnerable a los desastres naturales.
Alertan de un aumento en desnutrición infantil en el Trifinio Centroamericano
Autoridades regionales alertaron este jueves de un aumento en la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil aguda en la región fronteriza que comparten El Salvador, Guatemala y Honduras, conocida como el Trifinio Centroamericano, donde históricamente han habido problemas de inseguridad alimentaria.
Centroamérica creará una instancia para la innovación y el emprendimiento del turismo
Los titulares de las carteras turísticas de Centroamérica acordaron este sábado trabajar en la creación de un comité de sostenibilidad, innovación y emprendimiento que sirva de base a todo lo que se realiza en materia de turismo en la región.
Ortega recibe en Nicaragua antorcha de la libertad centroamericana
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, recibió este sábado la antorcha centroamericana de la libertad, en conmemoración el aniversario 199 de la independencia de la Corona Española, y afirmó que celebrará el número 200, en un país donde la oposición exige su renuncia por supuestas violaciones a los derechos humanos.
Centroamérica afronta "contracción severa" por el coronavirus, según el BCIE
Centroamérica afronta una "contracción (económica) severa", algo no visto desde la Gran Depresión de los años 30, como consecuencia del coronavirus, que ha causado 141.285 infectados y más de 3.700 muertos en la región, alertó este sábado el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El confinamiento impacta a niños y adolescentes en Centroamérica
En varios países de América Latina el nuevo coronavirus ha traído afectaciones en la socialización de los niños por el confinamiento, según refleja una encuesta reciente por internet de la ONG Educo.
FAO: Crece el hambre en Venezuela, Centroamérica con mayor riesgo de desnutrición
Según la FAO, la pandemia podría empujar al hambre entre 80 a 130 millones de personas en el mundo.
La pandemia frena la llegada de migrantes a Centroamérica y reduce el flujo a Europa
La pandemia de la COVID-19 paró prácticamente el tráfico de migrantes por Centroamérica y redujo drásticamente su flujo por el Mediterráneo con destino Europa, dijeron estLa pandemia frena la llegada de migrantes a Centroamérica y reduce el flujo a Europae viernes representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Oxfam: El COVID-19 puede agudizar el hambre en Venezuela y Centroamérica
La pandemia de COVID-19 puede agudizar el hambre en Venezuela y en países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, alerta un informe publicado este viernes por Oxfam.
Explota el COVID-19 en Centroamérica: récord de casos y muertes en una semana
Centroamérica experimentó esta semana una explosión de casos y muertes por COVID-19, con cifras diarias récord en casi todos los países de la región, que acumula al menos 45.531 contagios y 1.255 defunciones por la enfermedad e intenta reabrir gradualmente su golpeada economía.
OMS: Pandemia en centroamérica y sudamérica es lo más complejo que enfrentamos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que el avance de la pandemia de coronavirus en Centroamérica y Sudamérica "es la situación más compleja" a la que se enfrenta, destacando que la región aún no parece haber alcanzado la meseta de contagios.