Un consorcio internacional de centros científicos, coordinado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, está desarrollando un método para "resucitar" ojos humanos de fallecidos y mantenerlos vivos durante un mes para poder investigar en ellos nuevos tratamientos para la degeneración ocular.
Científicos
300 científicos piden una estrategia europea para reducir los contagios
Un grupo de 300 científicos europeos ha pedido, en un manifiesto que difundirá la revista "Lancet, una estrategia europea coordinada para reducir de forma drástica las cifras de contagios de coronavirus.
Científicos desarrollan técnica para rastrear origen de covid-19 en 4 horas
Un grupo de científicos australianos desarrolló una técnica pionera de secuenciación genómica, rápida y de gran precisión, que ayudará a determinar la fuente de los casos desconocidos de covid-19 en solo cuatro horas, publica este jueves un estudio.
Científicos españoles ensayan en Islandia estrategias para buscar vida en Marte
Un equipo multidisciplinar del Centro de Astrobiología español (CAB, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial -INTA-) ha analizado las "huellas dactilares" microbianas y la mineralogía asociada en sistemas hidrotermales de Islandia análogos a Marte, una investigación que ayudará a identificar ubicaciones potencialmente habitables en el planeta rojo.
¡Bravo por la comunidad científica!

“El origen de la ciencia fue la caída del ocultismo”... El mundo de la ciencia no cesa en sorprendernos, y pienso, que es el gran agente actual de cambio en el mundo, al menos de subsistencia, pues son muchos los desequilibrios cosechados entre análogos y con nuestra propia casa común. Realmente, hoy más que nunca necesitamos respuestas probadas para salvaguardar la salud del planeta y la nuestra; tanto es así, que nuestro propio bienestar está en peligro y también nuestra continuidad como linaje.
Científicos logran crear 'cristales de tiempo', un nuevo estado de la materia
Científicos de la Universidad de Granada (sur de España) y de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas.
Desconfianza entre científicos ante supuesto medicamento contra COVID-19 anunciado por Maduro
Especialistas venezolanos están mostrando reacciones de alarma al reciente anuncio del presidente del gobierno en disputa, Nicolás Maduro, quien aseguró que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) halló un medicamento que “anula al 100% el coronavirus” y que el próximo paso sería “construir la ruta” para ratificar los resultados a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El diminuto mamífero volador de Galápagos que tiene de cabeza a científicos
Dos especies de diminutos murciélagos traen de cabeza a un equipo de científicos internacionales, que finalmente han hallado un efectivo mecanismo para atraparlos con fines de investigación y tratar de desvelar lo que hasta ahora es una gran incógnita de su vida en las Islas Galápagos: casi todo.
El consejo científico francés, favorable a acortar la cuarentena a siete días
El consejo científico francés es favorable a acortar la cuarentena de los actuales 14 días a 7, señaló este martes el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, quien anunció una decisión del Ejecutivo al respecto este mismo viernes.
Descubren 50 exoplanetas a la vez gracias a la inteligencia artificial
Científicos británicos desarrollan un sistema de aprendizaje por máquina que elige los posibles candidatos en pocos segundos
Los científicos advierten de otro pico en Reino Unido si no mejora el rastreo
Científicos británicos han advertido este martes de que el Reino Unido puede afrontar un nuevo pico de la COVID-19 una vez reabiertas las escuelas en septiembre si no hay un incremento en el nivel de rastreo del coronavirus.
Científicos avanzan en la detección temprana del Alzheimer
Una técnica que detecta en la sangre diminutas cantidades de una proteína fragmentada, vinculada con el mal de Alzheimer, podría conducir a un examen simple y el diagnóstico del deterioro neuronal años antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad, según un artículo que publica este martes el Journal of Experimental Medicine.
Un grupo de científicos alerta sobre la transmisión aérea del COVID-19
Un grupo de más de 200 científicos publicó este luns una carta en la que asegura que los estándares de distancia social frente a la pandemia del COVID-19 son “insuficientes” y pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se tome más en serio la investigación sobre la transmisión aérea del virus.
Descubren una técnica para conseguir células madre más eficientes en medicina
Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva tecnología "rápida y sencilla" que permite conseguir células madre más eficientes para la medicina regenerativa, una técnica que sería aplicable en las enfermedades en las que se sufre pérdida o degeneración celular.
Descubren una señal de radio de otra galaxia que se repite cada 16 días
La posibilidad de hacer contacto con seres vivos que no son del planeta Tierra ha sido un tema de interés para astrónomos y científicos desde tiempos inmemoriales. El caso de las Ráfagas Rápidas de Radio 121102 (FRB por sus siglas en inglés) puso sobre la palestra la teoría de que organismos pensantes fuera de la Tierra intentaban entablar comunicación con la humanidad y ahora, un nuevo suceso ha conmocionado a la comunidad científica por las mismas razones.
Los jefes de la agencia científica de EEUU violaron la integridad para dar la razón a Trump
Los jefes políticos de la agencia científica del Gobierno de Estados Unidos -la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés)- violaron la integridad de la entidad para darle la razón al presidente Donald Trump.
Científicos de Florida descubren que la mutación hace más eficaz al SARS-CoV-2
Un equipo del Instituto de Investigación Scripps de Florida ha descubierto que una leve mutación genética en el coronavirus SARS-CoV-2 incrementa de manera significativa su capacidad para infectar las células, según un comunicado de la institución.
Crean un modelo que simula la primera etapa de desarrollo embrionario humano
Un equipo internacional de científicos ha generado, a partir de células madre humanas, un modelo similar al de un embrión humano que recrea las primeras etapas del desarrollo embrionario y que, por tanto, será de gran ayuda para investigar el origen de algunas malformaciones y observar el desarrollo de muchas enfermedades.
Científicos de todo el mundo secundan una huelga contra el racismo
Miles de científicos e instituciones relacionadas con la ciencia en todo el mundo participaron este miércoles en un paro de las actividades académicas como protesta contra el racismo y las desigualdades en lo que han bautizado como "Huelga por la Vidas Negras".
Científicos logran capturar los extraños sonidos de los unicornios del mar
Con la ayuda de esquimales inuit, los científicos han logrado acercarse a los tímidos narvales para grabar sus sonidos bajo las aguas de un fiordo de Groenlandia. Así han descubierto los silbidos que emiten para comunicarse y los clics con los que ecolocalizan a los peces, a los que acaban cercando con un zumbido de motosierra.
Científicos: Los gatos matan a muchos animales y por eso hay que mantenerlos en casa
Un estudio ha encontrado que los gatos domésticos tienen un coste muy alto para la vida silvestre local, ya que pueden llegar a matar hasta 230 millones de animales nativos en Australia cada año.
Marte podría ser más húmedo de lo que se pensaba
Científicos aseguran que el planeta rojo podría llegar a tener agua líquida sobre el 40 % de la superficie pero por muy poco tiempo.
Científicos sugieren que el covid-19 se propagó rápidamente a finales de 2019
Varios científicos aseguran que el nuevo coronavirus se contagió entre personas al menos desde finales del año pasado y se debió propagar muy rápido después de la primera infección, según indican en un estudio publicado en la revista Infection, Genetics and Evolution el pasado 5 de mayo.
Equipo científico en EEUU dice tener listo test de COVID-19
Un equipo de científicos ha informado que desarrolló un prototipo experimental para una prueba bastante rápida y barata para diagnosticar el coronavirus, que ofrece una manera de dar los resultados tan simple como lo es una prueba de embarazo.
Descubren anticuerpos que bloquean infección de la COVID-19 en las células
Varios investigadores han identificado un anticuerpo monoclonal humano que impide que el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) pueda infectar células cultivadas, lo que supone el primer paso para desarrollar un tratamiento contra la enfermedad, según informa este lunes la revista Nature Communications.