La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que impulsó el oficialismo en Venezuela cesó sus funciones a finales del año pasado sin presentar al país siquiera un borrador de nueva Constitución y con limitados logros políticos, según analistas consultados por la Voz de América.
constitución
Venezuela, 40 meses para una Constitución que no vio la luz
Para hacer la Constitución venezolana de 1999, considerada en su momento la más avanzada del mundo, bastaron nueve meses. Dieciocho años después, una poderosa asamblea se instauró a la fuerza con la promesa de redactar una nueva Carta Magna, una meta que no cumplió luego de 40 meses de mandato incontestable.
Vargas Llosa rechaza las "maniobras" que liquidan la Constitución española
El Premio Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha reafirmado este domingo la vigencia de la Constitución española pero ha rechazado las "maniobras" que promueven la liquidación del orden constitucional y se ha referido a la llamada ley Celaá (conocida con el nombre de la ministra de Educacíón) que, a su juicio, "elimina la referencia al español como lengua vehicular de la enseñanza".
Haití prevé celebrar en marzo el referéndum para su nueva Constitución
El canciller haitiano, Claude Joseph, revela en una entrevista a Efe que el referéndum sobre la nueva Constitución se podrá celebrar el próximo marzo, una carta magna con la que el Gobierno aspira a poner fin a la constante inestabilidad política que vive el país.
El presidente de Perú descarta una nueva Constitución y confía en el voto de confianza
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, descartó que vaya a iniciar un proceso de cambio de la Constitución Política, durante su gestión transitoria, y confió en que su Consejo de Ministros reciba el voto de confianza del Congreso.
Sagasti considera que hay que introducir cambios en la Constitución de Perú
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, señaló que hay que introducir cambios en la Constitución de su país, que se promulgó en 1993, aunque remarcó que esa tarea deberá emprenderla el Gobierno que asumirá el 28 de julio próximo.
Empieza el referéndum en Argelia entre el temor a la Covid y al vacío de poder
Más de 25 millones de argelinos están llamados hoy a las urnas para votar una propuesta de reforma de la Constitución que ha sido ampliamente criticada por la oposición en una consulta que se celebra entre en el temor a la covid-19 y la inquietud por el misterioso estado de salud del presidente, Abdelmedjid Tebboune, trasladado el jueves de urgencia a Alemania.
El Pueblo de Chile decidió

Decir que la apertura hacia una nueva Constitución - aprobada por cerca del 79% del electorado chileno - es un hecho histórico, puede ser frase manida. Pero también puede ser verdad.
Si bien es cierto que solo el transcurso del tiempo permite seleccionar cuales acontecimientos son históricos y cuales no, hay hechos que sí permiten vislumbrar una futura historicidad.
Chile "renace" y sale en masa a celebrar el fin de la Constitución de Pinochet
Más de 1,2 millones de personas coparon el 25 de octubre de 2019 la capital chilena pidiendo "cambios urgentes" y mayor justicia social, en la manifestación más multitudinaria desde el fin de la dictadura militar. El cambio tardó en llegar, pero lo hizo este domingo, justo un año después.
¿Por qué es histórico e inédito el plebiscito constitucional de Chile?
"La votación más importante desde el fin de la dictadura" o "la papeleta que marcará el futuro de Chile". Son algunas de las frases grandilocuentes que se han repetido como un mantra sobre el plebiscito constitucional del domingo.
Bachelet votará por el “Apruebo” para una nueva Constitución en Chile
La expresidenta chilena y actual alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo este lunes que está a favor de que su país apruebe la redacción de una nueva Constitución y que este proceso se lleve a cabo por una asamblea de ciudadanos electos.
Guzamana: Las Fuerzas Armadas venezolana deben apegarse a la Constitución
El presidente del Parlamento Amazónico Venezolano y diputado de la Asamblea Nacional, Romel Guzamana, exhortó a las Fuerzas Armadas venezolana a apegarse a los artículos 326 y 328 de la Constitución y cumplir con la defensa de la integridad de los territorios indígenas. Exigió a las FAN la inmediata expulsión de guerrillas y grupos armados que operan en el país para así dar paso a la restitución de los derechos de los pueblos originarios.
La enmienda 25 de la Constitución de EEUU o cuando un presidente no puede gobernar
El anuncio la madrugada del viernes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio positivo en la prueba de coronavirus abrió la incógnita de qué pasaría si su estado empeora y queda incapacitado para gobernar, un supuesto al que la Constitución de EEUU responde en la Enmienda 25.
Las mujeres en Marruecos, sin paridad ni poder
La Constitución marroquí de 2011 estipuló por primera vez la promoción de la paridad, pero, casi una década después, aquel principio ha quedado en papel mojado y las mujeres encuentran todo tipo de trabas para acceder a puestos de responsabilidad y de poder.
Macri cree que el Gobierno argentino hace un "ataque sistemático" a la Constitución
El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) dijo este domingo que las decisiones del actual mandatario, el peronista Alberto Fernández, suponen un "ataque sistemático y permanente" a la Constitución argentina.
Lukashenko propone una Constitución renovada tras tres semanas de protestas
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunció hoy que representantes del Tribunal Constitucional trabajan en una versión "renovada" de la Constitución que podría descentralizar el poder en el país, sumido en protestas desde las controvertidas elecciones presidenciales del 9 de agosto.
Entre presiones y diferencias, la nueva Constitución siria sigue en un limbo
Tras nueve meses de parálisis entre desacuerdos y la pandemia del COVID-19, este lunes se reanudan en Ginebra las conversaciones entre el Gobierno y la oposición siria auspiciadas por la ONU, para redactar una nueva Constitución, con diferencias latentes entre las partes y pocas esperanzas de avance.
Es el momento para los radicales con credibilidad y apoyo

Veamos dónde estamos. Comencemos por el principio, porque en política la credibilidad se basa en la coherencia y en la firmeza. El 10-01-19 la Asamblea Nacional (AN) declaró vacante la Presidencia de la República por falta absoluta de presidente electo para el período 2019-2025. Y, en consecuencia, quedó investido automáticamente como Encargado de la Presidencia de la República el Presidente de la Asamblea Nacional, ciudadano Juan Guaidó, porque así lo dispone el Art. 233 de la Constitución.
La influencia de Estados Unidos en el mundo

El aniversario de la república norteamericana fue acompañado con ataques a Thomas Jefferson. Le reprochaban haber tenido esclavos mientras escribió que todos los hombres eran iguales ante la ley y tenían los mismos derechos y deberes. Lucian Truscott IV, su descendiente directo, periodista y escritor, encabezó la ofensiva en el NYT. Es el hijo de un famoso general de la II Guerra Mundial.
Trumpistas

Nunca había habido un “ismo” presidencial en los EEUU. Ni siquiera Kennedy, el más mediático presidente de la historia norteamericana, llegó a fundar un “ismo”. La razón es simple: el único “ismo” antes de Trump había sido el “constitucional-ismo”, derivado de una Constitución que, como pocas, constituye a la nación y al Estado. Una Constitución a la que los ciudadanos veneran con devoción hasta el punto de que no pocos observadores han insinuado que en los EE UU impera una dictadura de la Constitución.
La oposición rusa marcha en recuerdo de Nemtsov y contra la reforma constitucional
La oposición rusa marchará hoy por las calles de Moscú con ocasión del quinto aniversario del asesinato frente al Kremlin del político liberal Boris Nemtsov para protestar contra la reforma constitucional propuesta por el presidente ruso, Vladímir Putin.
Miles de personas marchan en Santiago por el rechazo a una nueva Constitución
Varios miles de personas marcharon este sábado por las calles de un acaudalado barrio de Santiago de Chile para mostrar su postura en contra de la redacción de una nueva Constitución y fomentando la opción de rechazar el proceso constituyente en el próximo plebiscito de finales de abril.
Opositores rusos exigen someter a referendo las enmiendas constitucionales
La oposición rusa celebró hoy un mitin en Moscú convocado por las fuerzas de izquierda con la demanda de someter a referendo las enmiendas a la Constitución propuestas por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y cambiar el rumbo político del país.
La oposición rusa se rebela contra el "golpe constitucional" de Putin
La oposición rusa rechaza las reformas constitucionales propuestas por el presidente, Vladímir Putin, ha creado un consejo constitucional para presentar enmiendas alternativas, prepara una campaña a favor del no en la consulta popular y convocará acciones de protesta.
Chile comienza a definir posturas sobre histórico plebiscito constitucional
Chile celebrará el 26 de abril su plebiscito más importante desde la dictadura y, aunque la campaña no arranca hasta 60 días antes, los partidos empiezan a definir sus posturas: la oposición apuesta en bloque por una nueva Constitución, mientras que el oficialismo está dividido.