Los seguidores de Trump lograron acceder por la fuerza al Capitolio. Circulan imágenes de manifestantes deambulando por los pasillos de la sede del Poder Legislativo. La Policía del Capitolio cerró el miércoles la totalidad de las áreas del complejo gubernamental tras la irrupción en el recinto de manifestantes que apoyan al presidente Donald Trump, el día en que el Congreso de Estados Unidos realizaba la certificación de votos para proclamar a Joe Biden como próximo presidente de EE.UU.
disturbios
El presidente afgano acepta que continúen en Doha las negociaciones de paz
El presidente afgano, Ashraf Ghani, aceptó este domingo que continúe en Doha la segunda ronda de las negociaciones de paz intraafganas con los talibanes, después de que presionara para reanudar las conversaciones en territorio afgano.
Tres cascos azules muertos y otros 2 heridos en ataque en Rep. Centroafricana
Hombres armados no identificados asesinaron a tres cascos azules de Burundi e hirieron a otros dos en un ataque perpetrado en la República Centroafricana (RCA), informó este sábado la MINUSCA, horas antes de que este país celebre unas elecciones presidenciales rechazadas por diversas milicias rebeldes.
Los bielorrusos salen a las calles para exigir responsabilidades por la represión
Los bielorrusos salieron hoy por vigésimo domingo a la calle para exigir la renuncia del presidente, Alexandr Lukashenko, y responsabilidades penales por la represión, los casos de tortura y los asesinatos que la oposición y organizaciones de derechos humanos han denunciado en los últimos cuatro meses.
Tensa procesión de duelo en Armenia en memoria de los caídos en el Karabaj
Una procesión de duelo en memoria de los soldados armenios caídos en la reciente guerra en Nagorno Karabaj se desarrolló este sábado bajo tensión y acusaciones de traición contra el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, al que veteranos y opositores quisieron impedir la entrada al cementerio militar de Yerablur.
Aumentan a treinta los muertos en el atentado suicida del viernes en Somalia
El número de personas fallecidas este viernes en un atentado suicida en Galkayo, centro de Somalia, ha aumentado de diez a treinta, confirmaron hoy a Efe fuentes hospitalarias, que cifraron los heridos en 21.
Los desplazados azeríes de Karabaj piden volver a su tierra
"¡Que no quiero verla!" La profesora Aide Hüseyinova, en la cincuentena, reprime el llanto cuando se le pregunta si quiere buscar la que fue su casa entre las ruinas de Agdam, una ciudad fantasma en los límites del Alto Karabaj, ocupado por Armenia en 1993 y reconquistada por Azerbaiyán en octubre pasado.
Detenidas 142 personas en París en una marcha contra la violencia policial
Las autoridades arrestaron este sábado a 142 personas en una manifestación en París contra la ley de seguridad que prepara el Gobierno francés, y que concentró a varios cientos de personas, según cifras compartidas por el ministro del Interior, Gérald Darmanin.
Deniegan la libertad bajo fianza al magnate opositor hongkonés Jimmy Lai
El magnate opositor hongkonés Jimmy Lai, acusado de violar la polémica Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong por su supuesta "confabulación con fuerzas extranjeras", no obtuvo hoy la libertad bajo fianza, informó la prensa local.
Al menos 44 agricultores asesinados en el norte de Nigeria por Boko Haram
Al menos 44 agricultores fueron asesinados este sábado por presuntos miembros de Boko Haram mientras cosechaban sus cultivos de arroz cerca de Maiduguri, la capital del estado de Borno, al noreste de Nigeria, confirmaron autoridades locales y testigos.
Queman un autobús frente al Palacio Nacional de Guatemala durante una manifestación
Un grupo de manifestantes encapuchados quemó este sábado un autobús en la esquina del Palacio Nacional de la Cultura (oficina de Gobierno) de Guatemala, en medio de la protesta ciudadana pacífica que se desarrollaba en contra del Gobierno y el Congreso.
Seis explosiones en la capital de Eritrea, país aliado de Etiopía
La Embajada de Estados Unidos en Eritrea, advirtió este domingo que anoche se produjeron seis explosiones en Asmara, la capital de este país aliado de Etiopía, sin explicar los motivos, y aconsejó a los residentes estadounidenses que sean cautelosos.
El primer ministro de Etiopía anuncia "control total" de la capital de Tigray
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, anunció hoy "el control total" de Mekele, la capital de la región de Tigray, dos días después de que ordenase el ataque final contra las autoridades rebeldes de esta región, a quienes declaró la guerra el pasado 5 de noviembre.
Crisis en el Sáhara divide a Mauritania entre vínculos étnicos y comerciales
La actual crisis en el Sáhara Occidental, que estalló tras el cierre por elementos del Frente Polisario del único paso terrestre entre Mauritania y Marruecos, ha puesto en evidencia la delicada situación de Nuakchot en el conflicto del Sáhara, en el que oficialmente mantiene una posición de neutralidad.
Israel ataca objetivos de Hamás en Gaza en respuesta a lanzamiento de cohetes
Israel atacó esta madrugada objetivos militares del movimiento islamista Hamás en Gaza, en respuesta al lanzamiento horas antes de dos proyectiles contra su territorio.
Presidente del Congreso de Perú pide renuncia de Merino o será destituido
El presidente del Congreso de Perú, Luis Valdez, pidió este sábado la renuncia de Manuel Merino a la presidencia de Perú antes de que el Legislativo se reúna este domingo para evaluar su destitución.
Las bajas mortales de Armenia en Nagorno Karabaj suben a más de 2.300
Más de 2.300 militares armenios murieron en Nagorno Karabaj durante los 44 días que duró la guerra, finalizada este 10 de noviembre, informó este sábado el Ministerio de Sanidad armenio.
Los estudiantes de Tailandia vuelven a manifestarse con más peticiones al rey
El movimiento estudiantil de Tailandia volvió a organizar este domingo una protesta masiva en el centro de Bangkok, en la que se recogieron peticiones dirigidas al rey Vajiralongkorn, en un nuevo gesto de desafío a la monarquía, ante el que la policía reaccionó desplegando efectivos antidisturbios y cañones de agua.
Un palestino herido tras intentar atacar presuntamente a soldados israelíes
Un palestino resultó herido hoy por disparos del Ejército israelí tras supuestamente tratar de atacar con un cuchillo a un grupo de soldados cerca de Hebrón, en Cisjordania ocupada.
Exguerrilleros de las FARC piden al Gobierno cumplir a cabalidad el acuerdo de paz
Exguerrilleros de las FARC se concentraron este domingo en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para reclamar al Gobierno que cumpla íntegramente el acuerdo de paz y que cesen los asesinatos de quienes dejaron la armas hace cuatro años.
Estudiantes prodemocráticos convocan una nueva prostesta en Tailandia
El movimiento estudiantil prodemocrático de Tailandia convocó una nueva protesta para la tarde del lunes después de que el sábado por la noche expirase el plazo de tres días que habían concedido al primer ministro, Prayut Chan-ocha, para que dimitiera.
Al menos 13 muertos en un atentado contra un centro educativo en Kabul
Al menos diez personas murieron y otras 20 resultaron heridas en un atentado con bomba este sábado contra una centro educativo en un barrio de la minoría chií hazara en el oeste de Kabul, una acción que se produce en plenas conversaciones de paz.
Exjefes de las FARC y las AUC reconocen crímenes contra indígenas y piden perdón
Salvatore Mancuso, excomandante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y Rodrigo Londoño, último jefe de la guerrilla de las FARC, reconocieron este viernes los crímenes que esos grupos cometieron contra comunidades indígenas, por los cuales pidieron perdón.
Un acuerdo que duele en Turquía y Rusia
El acuerdo firmado hoy en Ginebra entre los gobiernos en conflicto en Libia pone fin a veinte meses de combates que han segado la vida de unas 2.000 personas y buscan socavar la estrategia de Rusia y Turquía, dos de los países que más intervienen en una guerra civil que ha devenido en un enfrentamiento multinacional totalmente privatizado.
Expira el ultimátum de los estudiantes y el gobierno tailandés pide diálogo
El movimiento prodemocrático de Tailandia liderado por estudiantes fijó esta noche el momento en el que concluye su ultimátum para que dimita el primer ministro, Prayut Chan-ocha, mientras el Gobierno pidió este sábado que sea el Parlamento el que debata la situación.