La comunidad musulmana en Christchurch, arropada por vecinos y amigos, volverá "a rezar de la misma manera que antes del día de la masacre", aseguró a Efe uno de sus líderes, mientras se comienza a conocer las identidades de las víctimas.
disturbios
Abatidos 32 yihadistas en su último bastión en Siria, según fuerzas kurdas
Al menos 32 combatientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI), entre ellos cuatro mujeres, fueron abatidos en las pasadas 24 horas, en enfrentamientos con las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza armada liderada por kurdos, en su último reducto en el este de Siria.
Uno de los detenidos por los ataques en Nueva Zelanda comparece ante un tribunal
Uno de los detenidos por los tiroteos contra dos mezquitas en Nueva Zelanda en los que murieron 49 personas compareció hoy ante un tribunal al día siguiente de la masacre en la ciudad de Christchurch.
Venezolanos protestan ante The New York Times y lo acusan de falso
Una treintena de venezolanos se congregaron frente al edificio de The New York Times este lunes y lo acusaron de falso y de difundir desinformación, tras la publicación de un reportaje en el que aseguraba que la quema de un contenedor con ayuda humanitaria fue accidental y de parte opositora.
Cientos de mujeres se manifiestan en Beirut pidiendo igualdad de derechos
Centenares de personas, en su mayoría mujeres, se manifestaron hoy en Beirut con motivo del Día de la Mujer para pedir igualdad de derechos y la abolición de la ley que solo permite al hombre transmitir la nacionalidad a sus hijos.
El avión de Buteflika regresa a Argel en medio de las protestas
El avión del presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, aterrizó este domingo en Argelia procedente de Ginebra, donde el mandatario estuvo hospitalizado dos semanas sin que se conozca cuál es su estado de salud, informaron los medios estatales.
Fuerzas kurdas reciben órdenes para acabar con el último reducto del EI
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza de milicias integrada mayoritariamente por kurdos, recibió hoy órdenes para "acabar" con los elementos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) que aún permanecen atrincherados en su último bastión en el este de Siria, la localidad de Al Baguz, a orillas del Éufrates.
Siguen las protestas entre indicios de que Bouteflika puede regresar a Argel
Centenares de personas salieron hoy un día mas a las calles de Argel para protestar contra el régimen del presidente, Abdelaziz Bouteflika, en medio de una huelga general que tiene un desigual seguimiento.
Las negociaciones para superar la crisis en Nicaragua, con futuro incierto
Las negociaciones entre el Gobierno de Nicaragua y la oposición extraparlamentaria, con las que buscan superar la crisis que estalló en abril pasado y que ha dejado cientos de muertos, de detenidos y miles en el exilio, ha quedado en el limbo tras la decisión de los obispos de no participar en ese proceso.
AN dice que son 7 las muertes por protestas frontera con Brasil
El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, dijo este miércoles que son siete las personas que han muerto tras los enfrentamientos registrados el último fin de semana de enero en la frontera de Venezuela con Brasil, cuando se esperaba el ingreso de la ayuda humanitaria por este paso.
El campo de Al Hol ya tiene 57.000 desplazados por la ofensiva contra el EI en Siria
El campamento de Al Hol, en la provincia nororiental siria de Al Hasaka, ha recibido ya a cerca de 57.000 personas desplazadas por la ofensiva contra el último reducto del Estado Islámico (EI) en este país árabe, informó hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
Las manifestantes albaneses piden la dimisión del primer ministro con incidentes
Albania vivió este martes una nueva jornada de protestas contra el Gobierno socialista del primer ministro, Edi Rama, en la que manifestantes prendieron fuego a neumáticos y lanzaron granadas de humo y palos contra las fuerzas policiales frente al Parlamento.
Tercer día de protesta de estudiantes argelinos contra la decisión de Buteflika
Los estudiantes argelinos volvieron hoy a salir a la calle para protestar contra la decisión del presidente del país, Abdelaziz Buteflika, de optar a un quinto mandato pese a su enfermedad, por tercer día consecutivo desde que el pasado domingo un representante presentara oficialmente su candidatura.
La guerra en Yemen ha provocado matrimonios de niñas de hasta 3 años
La guerra en Yemen ha llevado a algunos padres a concertar matrimonios de niñas de hasta 3 años, aunque lo habitual es que las pequeñas novias ronden los 9, dijo hoy en Madrid la activista Dina El Manoum, miembro de la ONG Oxfam Intermón en ese país.
Decenas de yihadistas se entregan a las fuerzas kurdas en el último reducto del EI
Decenas de yihadistas se entregaron hoy a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) en la localidad de Al Baguz, último reducto del Estado Islámico en el este de Siria y sobre el que la alianza militar encabezada por las milicias kurdas mantiene una ofensiva desde el pasado viernes.
Pakistán retrasa la apertura total del espacio aéreo, pero abre más aeropuertos
Las autoridades paquistaníes informaron hoy del retraso de la apertura total de su espacio aéreo prevista para esta mañana, aunque aumentó el número de aeropuertos operativos tras varios días de distensión con la India por los enfrentamiento que provocaron bombardeos y derribos de cazas.
Hallan el cuerpo de un bebé de 7 meses entre los escombros del atentado en Somalia
El cuerpo de un bebé de siete meses fue hallado este domingo entre los escombros de un hotel en Mogadiscio, tres días después de que un ataque con camión bomba, perpetrado por el grupo yihadista Al Shabab, acabará con la vida de 32 personas, informó hoy el medio somalí Garowe.
Venezuela contabiliza 315 heridos, 19 militares, por disturbios en la frontera
El Gobierno de Nicolás Maduro ha contabilizado 315 heridos, entre ellos 19 militares, por los disturbios generados el fin de semana pasado en la frontera entre el estado venezolano de Táchira y el colombiano Norte de Santander.
Milicias kurdas mantienen duros combates en el último enclave del EI en Siria
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) mantienen duros combates con los miembros del Estado Islámico (EI) en Al Baguz, último reducto del grupo yihadista en el este de Siria, en las primeras horas de la ofensiva final para eliminar a los radicales de ese enclave.
Pakistán acusa a la India de matar a 4 personas tras la entrega del piloto
El Ejército paquistaní acusó hoy a las Fuerzas Armadas de la India de la muerte de cuatro personas -dos de ellas soldados- en la Línea de Control (LoC, frontera de facto) en el disputado territorio de Cachemira, un día después de la liberación del piloto indio capturado por Pakistán.
Grupo de Lima dice que la vida de Guaidó fue amenazada y responsabiliza a Maduro
El Grupo de Lima denunció este lunes en Bogotá que hay "informaciones serias y creíbles" de amenazas contra Juan Guaidó, a quien reconocen como presidente interino de Venezuela, y su familia, por lo que responsabilizaron al gobernante Nicolás Maduro de su integridad.
Fiscalía venezolana imputará a ocho personas por quemar un autobús en la frontera
El Ministerio Público de Venezuela informó este lunes que imputará a dos mujeres y seis hombres por estar presuntamente involucrados en la quema de un autobús en la población de Ureña, fronteriza con Colombia.
El Gobierno de Maduro acusa a opositores de la quema de camiones con ayudas
El Gobierno de Nicolás Maduro acusó este domingo a militantes opositores venezolanos de la quema ayer de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.
Poblado venezolano fronterizo con Colombia amanece en escombros y con 100 heridos
La localidad venezolana de Ureña, fronteriza con Colombia, amaneció este domingo llena de escombros tras los disturbios que se extendieron por 12 horas y que dejaron más de un centenar de heridos en medio de la exigencia de manifestantes para que ingresara al país la ayuda humanitaria.
La Policía disuelve una marcha nacional convocada por el movimiento opositor
Las fuerzas policiales argelinas disolvieron una marcha nacional convocada por el movimiento opositor Muwatana (Ciudadanía) para protestar contra un quinto mandato del presidente Abdelaziz Buteflika, en el poder desde 1999 y candidato a las próximas elecciones presidenciales del 18 de abril.