Consecomercio, en la voz de su presidente, Felipe Capozzolo, hizo un llamado al sector político para que acuerden una solución a la escasez de combustible en toda Venezuela. Sugiere incorporar al sector privado en la importación de combustible.
Felipe Cappozolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, hizo un llamado a los actores políticos venezolanos para que lleguen a un acuerdo nacional que permita solucionar la escasez de gasolina que ha vivido este año el país. "Lo que está ocurriendo en el tema combustible no es humano. Hay personas que pasan dos y tres días haciendo cola para surtir de gasolina".
Entre los posibles acuerdos estaría la participación del sector privado de manera independiente o asociado con el Estado para la importación y comercialización de combustibles". Para ello sería necesario modificar la Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de Combustibles Líquidos y la Ley Orgánica de Hidrocarburos que limitan al Estado la reserva absoluta sobre la venta de gasolina y diésel en todo el país.
Cappozolo dijo que respalda la petición de la Cámara de Comercio del Estado Nueva Esparta-en el oriente del país- de privatizar la importación de gasolina.
Precisó que para solucionar la escasez de gasolina "es necesario un acuerdo nacional e internacional porque esa situación está afectando la economía", especialmente los productos agrícolas.
Cappozolo espera llevar su proposición a Delcy Rdríguez: "a quien felicitamos por su nombramiento como ministra de Comercio. Con ella conversamos cuando era vicepresidenta. Fueron conversaciones francas porque podemos tener posiciones diferentes y coincidir en objetivos".
Se refirió al mercado negro de gasolina, en el que se vende la gasolina en dólares: "El COVID-19 y la gasolina ha marcado diferencias. Solo quienes reciben dólares pueden tener acceso, sin problema, a combustible y a alimentos".
El pasado viernes 11 de septiembre, Nicolás Maduro anunció un plan especial de contingencia "para el suministro de combustible que tenderá a normalizar y regularizar en este nuevo esquema de distribución en el corto y mediano plazo". No dio mayores detalles ni ha vuelto a hablar del tema.¿Tomará en cuenta esta posición de Consecomercio? @erondoni
Enrique Rondón Nieto - Informe21