En la última encuesta realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos se conoció que el 23% de los hogares encuestados a nivel nacional, declaró haber sufrido enfermedades relacionadas con la calidad o la falta del servicio de agua. En este sentido, es importante resaltar que sólo el 22% de la población encuestada en las principales ciudades del país recibe el servicio de agua potable de manera continua en su hogar.
enfermedades
17 casos de Sida se registran en lo que va de año en Monagas
El coordinador de Infectología del Humnt, Marino Placeres hizo un balance de la enfermedades de transmisión sexual en el estado Monagas.
Aumentan la esperanza de vida en ratones con envejecimiento acelerado
El síndrome de progeria de envejecimiento acelerado Hutchinson-Gilford es una enfermedad rara que aparece en la infancia, acelera el envejecimiento y causa la muerte prematura. Ahora, dos estudios desarrollados en ratones y basados en la edición genética han logrado elevar la esperanza de vida en estos animales.
Centro Europeo de Control de Enfermedades tiene a Venezuela bajo vigilancia
“En 2017, el CECE identificó la difteria como un problema global proveniente de dos fuentes, Yemen y Venezuela”, indica el científico venezolano Alejandro Arenas-Pinto
La desconfianza en las vacunas desata un grave brote de sarampión en Filipinas
La desconfianza en las vacunas ha desencadenado un grave brote de sarampión en Filipinas, con casi 7.000 casos y más de 100 muertes, por lo que las autoridades sanitarias iniciaron este sábado una campaña para inmunizar a unos 5.000 niños al día.
Fundación Messi ayudará a investigar el cáncer infantil en Argentina
El Hospital Garrahan de Buenos Aires, puntero en el tratamiento del cáncer infantil en colaboración con el barcelonés de Sant Joan de Déu, ampliará sus líneas de investigación sobre el tumor cerebral infantil gracias a una donación de la Fundación Messi, informó hoy el centro argentino.
Los casos de VIH en Chile aumentaron en un 19 % en el 2018
El Gobierno de Chile informó este jueves que durante todo el 2018 se registraron 6.948 nuevos casos de VIH en este país suramericano, equivalentes a un 19 % de aumento respecto del año anterior, aunque la mayor parte corresponde a extranjeros.
Solo el 14 % de los hombres usa preservativo, según encuesta
Solo el 14 % de los hombres declaró haber usado "siempre" el preservativo en sus últimas diez relaciones sexuales en Chile, según una encuesta realizada por AIDS Healthcare Foundation (AHF) a 3.308 personas que se realizaron las pruebas rápidas para detectar un posible contagio del VIH.
El Gobierno paraguayo alerta sobre una infestación del mosquito transmisor del dengue
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo de Paraguay (Senepa) alertó del alto nivel de infestación larvaria de mosquitos "Aedes aegypti", transmisor del dengue, que encuentran en distintos puntos del país, informó este domingo el Ministerio de Salud Pública.
El cáncer aumenta cada año en Gaza entre las dificultades para tratarlo
El cáncer de pulmón en los hombres y el de pecho en las mujeres son los dos tipos más diagnosticados en Gaza, donde han aumentan significativamente los casos y los pacientes se enfrentan a una enfermedad agravada por un bloqueo que no les permite salir del territorio y la falta de tratamientos médicos.
La OMS ve "difícil aventurar el fin del ébola en la RDC, pero llevará meses"
El fin del brote de ébola que afecta al noreste de la República Democrática del Congo (RDC) desde hace más de medio año "es difícil de aventurar", pero "llevará algunos meses", según dice a Efe la directora regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti.
Alerta de las autoridades sanitarias de Jamaica ante posible brote de dengue
Las autoridades sanitarias de Jamaica están preocupadas ante un posible brote del virus del dengue, luego de que se reportara que una cantidad indeterminada de personas han sido ingresadas en hospitales del país en los pasados días
El Gobierno de Perú realiza acciones de "ataque" contra dengue tras muertes
El Ministerio de Salud de Perú viene trabajando en acciones de "ataque" contra el dengue para evitar su proliferación, dijo hoy la titular de esa cartera, Silvia Pessah, tras la muerte el fin de semana último de dos personas a causa de la enfermedad.
Refugios de Arizona piden ayuda para atender a migrantes que llegan enfermos
Religiosos y responsables de refugios en Arizona (EE.UU.) que reciben a indocumentados liberados por las autoridades migratorias solicitaron hoy ayuda para dar atención médica a los "muchos" que llegan enfermos.
Dormir más de ocho horas al día aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Dormir es una de las actividades más disfrutadas y necesarias que realiza el ser humano a diario. Junto con la alimentación y la ingesta de agua, descansar es indispensable para mantener una buena salud tanto física como mental.
Samsung pagará indemnizaciones por 200 trabajadores afectados con enfermedades
Muchos murieron por las malas condiciones laborales. “No resolvimos rápidamente el tema”, admitieron desde la firma.
OMS: 60% de todas las enfermedades que afectan a las personas se originan en animales
El problema, dice el organismo, es que cuando los microbios desarrollan resistencia a los medicamentos en los animales pueden afectar fácilmente a los seres humanos.
Tomar café reduce riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson
Tomar café en el desayuno no sólo aporta un incremento de la energía y la atención sino que también puede proteger contra el desarrollo tanto de la enfermedad de Alzheimer como de la enfermedad de Parkinson, según una nueva investigación realizado por el Instituto del Cerebro de Krembil, que forma parte del Instituto de Investigación de Krembil, en Toronto (Canadá).
Se superan los 200 muertos por ébola en el noreste de la RD del Congo
Las muertes probables por ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) aumentaron a 201, de las que 166 ya han dado positivo en laboratorio, según los últimos datos divulgados anoche por el Ministerio de Sanidad congoleño.
Dormir poco incrementa posibilidades de sufrir cáncer de mama, según experto
Dormir poco aumenta las posibilidades de sufrir cáncer de mama ya que la alteración del sueño o la exposición a la luz mientras se duerme no permite un sueño reparador y afecta al sistema inmune, dijo hoy el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del sueño (IMMIS).
Irritabilidad y orinarse en la cama son síntomas de niños maltratados
Cuando un niño o niña presenta un carácter irritable, eneuresis (orinarse en la cama) u otro tipo de comportamientos regresivos pueden ser indicios de sufrir algún tipo de maltrato o abuso, indicó hoy una especialista.
La RD del Congo comienza la lucha contra el segundo brote de ébola en un año
La República Democrática del Congo (RDC) comenzó hoy el despliegue médico para hacer frente a su segundo brote de ébola en un año, declarado ayer en Mangina, una localidad del noreste del país cercana a la frontera con Uganda.
¿Tienes mal aliento? Podrías padecer alguna de estas enfermedades
Casi siempre relacionamos el mal aliento con la falta de higiene, sin embargo, no siempre es la causa. La prueba está en que hay días en la que por más que nos lavemos los dientes el olor no desaparece. Si te pasa de vez en cuando quizá se deba a algo que comiste, o a que no cepillaste bien tus dientes, peeeero si es un problema de todos los días, no lo dejes pasar, porque podría ser ocasionado por alguna de las siguientes enfermedades:
¿Puede el Mundial aumentar el riesgo de enfermedades?
Las estadísticas prevén que en el Mundial de Rusia vayan a participar, en total, unos tres millones de personas que se aglomeran en las once ciudades sede que abarcan una extensa superficie geográfica y áreas con condiciones climáticas muy diferentes. Estamos en verano, una época en la que con el calor aumentan los episodios de gastroenteritis, por no hablar de insolaciones y otras dolencias asociadas a las altas temperaturas.
Esto es noticia 15-06-2018
EL TIEMPO DE BOGOTA: EL CASO DE POLIOMIELITIS QUE APARECIÓ EN VENEZUELA ES UNA AMENAZA REAL PARA COLOMBIA Y EL CONTINENTE...
"... Venezuela sigue dando muestras de la grave crisis que allí se vive. Que la poliomielitis regrese a ese país 29 años después de haberse declarado erradicada es una verdadera alarma para la salud pública local y continental... Este caso pone de manifiesto la realidad de un sistema sanitario venezolano signado por la precariedad y la exposición de la población a riesgos inexistentes en el mundo de hoy, con el agravante de que dichas condiciones, como ocurre con la poliomielitis, pueden salirse de madre y transformarse en reales tragedias... Por eso hay que llamar la atención sobre la amenaza de la proliferación de esta enfermedad... De ahí que hay que asumir con rigor las recomendaciones que promueven la toma de medidas extremas, especialmente en las zonas de frontera, para frenar la potencial diseminación del virus, dadas la elevada cifra de migrantes venezolanos, la rapidez con que se transmite y porque por cada caso con compromiso neurológico hay 90 sin esos síntomas, que pueden dejarse pasar... no hay que bajar la guardia, y menos ahora... Venezuela... ya es un polvorín sanitario que, de estallar, arrasaría con las fronteras, el bienestar y las vidas de personas..."
El Editorial completo de El Tiempo de Bogota, aquí