Los sucesos aún en desarrollo, que han conmocionado al país, vinculados al naufragio del bote “Mi Recuerdo” que partió de Güiria, Estado Sucre, el pasado 6 de diciembre de 2020, con destino a Trinidad y Tobago, plantean varias interrogantes, sobre las cuales el Estado venezolano debe responder.
Estado
¿Qué pasa con Carolina del Norte? El estado olvidado en medio del conteo
La atención mediática del conteo electoral en EE.UU. se está centrando estos días en los estados clave de Nevada, Arizona, Pensilvania y Georgia, donde el candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, mantiene un ventaja muy ajustada, pero poco se está hablando de Carolina del Norte, donde el presidente Donald Trump va por delante en el escrutinio.
Estados Unidos: La República o el Estado Benefactor

Ayer los estadounidenses terminaron de votar para elegir el nuevo presidente que regirá los destinos de la nación norteamericana para el período 2021-2025. La propuesta demócrata de Joe Biden – Kamala Harris busca retomar la agenda globalista de la administración de Barack Obama – Joe Biden desarrollada entre 2009 y 2017.
Si resultasen electos Biden y Harris, la razón de ser de la República de Estados Unidos cambiaría a la del Estado de Bienestar.
Diputado Guanipa recorrió municipios en el estado Zulia y denunció precaria situación que aqueja al estado
El Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, realizó una visita a diferentes municipios del estado Zulia para conocer las denuncias que aquejan a la comunidad en medio de la grave crisis humanitaria que padece el país.
Esto es noticia 01-09-2020
VOA. QUÉ DICE HUMAN RIGHT WATCH (HRW) DE LA PANDEMIA Y EL ESTADO POLICIAL EN VENEZUELA...
Un informe de la organización “Human Rights Watch” asegura que las fuerzas de seguridad y las autoridades han usado las medidas de restricción por el coronavirus para reprimir a las voces disidentes y aumentar su control “férreo” sobre la población. “Human Rights Watch” dice que los agentes de las fuerzas de seguridad también han confiscado teléfonos celulares y computadoras portátiles de periodistas, a quienes han obligado a borrar fotografías o grabaciones de video.
Esto es lo que reporta Cristina Caicedo Smit para la Voz de América VOA, a continuación...
Del Estado docente a la sociedad educadora

Estado docente en Cuba. En la Constituyente de 1999 los chavistas defendieron el “Estado docente” exclusivo en educación. Afortunadamente no lograron aprobarlo. Una cosa es afirmar el papel central del Estado en el sistema educativo nacional y otra excluir a la familia y al resto de la sociedad de sus responsabilidades educadoras.
Un pacto de Estado

Venezuela requerirá, para superar este descalabro que nos deja el pernicioso populismo, de un PACTO DE ESTADO redactado y acordado con una visión compartida del futuro de nuestro país. La planificación debe sustituir las ocurrencias de gobiernos que se turnan en el ejercicio del poder, llegando a comprometer las finanzas públicas sin atender a ningún esquema que contemple metas de desarrollo social ni económicas.
El modelo de Estado, en el debate político: ¿es España monárquica?
Mientras España vive varios meses de informaciones continuas sobre presuntos negocios oscuros del rey emérito Juan Carlos I y algunos partidos de izquierda piden replantear el modelo monárquico, no hay encuestas solventes sobre la opinión de los españoles sobre la Jefatura del Estado.
Contra el virus castro-comunista...

... vacunación masiva con el Estado de Bienestar. En la segunda mitad del siglo XX el comunismo era una epidemia próxima a transformarse en pandemia. El foco infeccioso era la Unión Soviética. De donde se extendió a toda la Europa Oriental. Luego a China, Corea y Vietnam en Asia. Y llegó a Cuba en América. Pero, para sorpresa general, no infestó a Europa Occidental, cuya intelectualidad creó y difundió el marxismo, y a pesar de que eran propagadores del virus unos poderosos partidos comunistas con arrastre popular.
Venezuela: una pandemia, ¿un Estado?, un partido
"El Partido Socialista Unido de Venezuela es mucho más que un partido". La frase no es (solo) un eslogan electoral de la formación política que fundó Hugo Chávez. Es la última sentencia del presidente Nicolás Maduro que muestra cómo, en plena pandemia, empuja al PSUV hacia la simbiosis con el Estado.
Yo quiero votar

Hay básicamente tres formas de salir de un gobierno o de un régimen. El primero es mediante el voto popular cuando éste elige y expresa la decisión de la mayoría del pueblo. El segundo es con una revolución social que depone al gobierno en funciones e instaura uno nuevo o abre paso mediante una transición. Y el tercero es a través de un golpe de Estado.
Lacalle Pou dice que el Estado va a "capturar" a quienes mataron a militares
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció en una conferencia que el Estado va "a combatir, a perseguir y a capturar" a el o los responsables del asesinato de tres militares ocurrido este domingo en una base naval ubicada en Montevideo.
Aproximaciones al Estado totalitario

De la tradición mítica de la Mesopotamia recibieron los judíos las dos fíguras claves que reúnen el colmo del horror y los males políticos de la tierra bajo la hegemonía totalitaria: Leviatán, el monstruo de los mares, y Behemot, el monstruo de la tierra. Thomas Hobbes comprendió que la transfiguración del Leviatán en un monstruo real constituía la perfecta metáfora para definir al Estado burgués .
¿Qué significa que el aparato estatal debe asistir?

Vivimos la era del asistencialismo de los aparatos estatales, pero es momento de hacer un alto en el camino y pensar qué significa ese drenaje de recursos y sobre todo y antes que nada detectar de dónde provienen los fondos para tales fines.
Esto es noticia 01-05-2020
VOA: DEPARTAMENTO DE ESTADO SOBRE ALIADOS DE MADURO: “MUCHÍSIMAS PERSONAS SE HAN MOSTRADO MUY INTERESADAS EN EL PLAN DE TRANSICIÓN”...
El subsecretario adjunto Jon Piechowski de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, aseguró que personas cercanas al gobierno en disputa de Nicolás Maduro se han mostrado “muy interesadas” en el plan de transición para Venezuela.
Esto es lo que dijo Jon Piechowski en la entrevista de Carolina Valladares para la Voz de América VOA, a continuación:
Estado Cuartel Cobarde versus Civismo Silente

El poder político socialista-militarista, ignaro y desnudo ante la pandemia, con sevicia y vileza trata de hacer el control de daños debido a su incapacidad y cerro de mentiras, instrumentando junto a la morisqueta militarista una guerra psicológica para apabullar a los venezolanos en la cuarentena. Protagonismo inmoral, que intenta erosionar al civismo del ciudadano, que cívicamente soporta la cuarentena impuesta por el Estado Cuartel.
Estado, mercado y pandemia

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos—National Institutes of Health, en inglés, NIH—están realizando pruebas clínicas con una vacuna contra el Covid-19. Cuarenta y cinco voluntarios recibieron la primera dosis en Seattle. Un gran conglomerado estatal, el NIH alberga 27 institutos en su campus y cientos de programas de investigación en sus laboratorios.
Trump a Guaidó: Estadounidenses están unidos en la lucha por la libertad de Venezuela
Con una ovación bipartidista, el presidente de Estados Unidos reiteró su apoyo a Juan Guaidó y su reconocimiento como presidente interino de Venezuela durante el discurso sobre el Estado de la Unión al que el líder venezolano asistió como invitado de la Casa Blanca. "Con nosotros esta noche está el presidente legítimo de Venezuela", dijo Trump ante el pleno de la Cámara de Representantes. "Por favor lleve este mensaje de vuelta a su país:Estados Unidos está unido con la lucha de Venezuela hacia la libertad", subrayó el presidente, en medio de una larga ovación por parte de los senadores a Guaidó.
Así puedes compartir tu estado de WhatsApp en Facebook Stories
¿Sabías que puedes compartir estados en ambas aplicaciones sin la necesidad de subirlas dos veces? Sigue leyendo para saber cómo
Esto es noticia 01-05-2019
ANDRES OPPENHEIMER: VENEZUELA: ¿SE PUEDE HABLAR DE UN “GOLPE” CONTRA UNA DICTADURA?...
"... levantamiento militar anunciado el martes en la mañana por el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue calificado por el régimen de Nicolás Maduro como un “intento golpista”. Pero como me dijo Guaidó en una entrevista, hay varias razones por las cuales una rebelión militar contra un régimen inconstitucional no puede ser llamado un 'golpe'... Primero, Maduro se convirtió en un dictador absoluto en enero de 2016, cuando despojó a la Asamblea Nacional controlada por la oposición de prácticamente todos los poderes. En segundo lugar, Maduro llenó el Consejo Nacional Electoral de rectores títeres de su régimen para evitar cualquier futura victoria electoral de la oposición. convocó a una elección fraudulenta y creó un congreso paralelo con legisladores oficialistas, llamado Asamblea Constituyente. Maduro usurpó los poderes constitucionales del Congreso y creó su propio poder legislativo. Tercero, Maduro se reeligió a sí mismo en una elección fraudulenta el 20 de mayo de 2018, sin permitir observadores internacionales creíbles y después de prohibir que los líderes opositores más importantes de Venezuela se presentaran como candidatos. Cuarto, Maduro se proclamó ilegalmente presidente el 10 de enero de 2019, a pesar de las advertencias internacionales de que hacer tal cosa sería inconstitucional. Casi de inmediato, más de 50 países, incluidos Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina y prácticamente todos los 28 miembros de la Unión Europea, declararon a Maduro como presidente ilegítimo y reconocieron a Guaidó como “Presidente Interino” para convocar a nuevas elecciones. Mientras escribo esto, no está claro si el levantamiento militar liderado por Guaidó tendrá éxito, o será sofocado... Pero lo que está claro es que lo que pasó en las últimas horas en Venezuela no puede ser llamado un intento de “golpe”. No puede haber un “golpe” contra una dictadura surgida de un golpe contra la Constitución..."
El escrito completo del periodista del Miami Herald y analista de CNN, Andrés Oppenheimer, aquí
Corrales: La AN debe preparar mecanismos para ocupar funciones del Estado
El analista político señaló que la ruptura política completa debe preverse y darse en el país para que se ejecute un cambio de gobierno
Esto es noticia 12-09-2018
SERGIO MUÑOZ BATA: HACE MÁS DE UN AÑO TRUMP EXPLORA INTERVENIR MILITARMENTE VENEZUELA CON MIEMBROS DE SU GABINETE...
"... Después de leer las aterradoras revelaciones de lo que sucede en la Casa Blanca, saber que miembros del gobierno de Trump se reunieron con militares venezolanos que planeaban un golpe de Estado contra Nicolás Maduro me produjo un enorme desasosiego... También, se sabe que hace más de un año Trump explora intervenir militarmente en Venezuela... y por lo menos con cuatro presidentes latinoamericanos... La gran sorpresa es que figuras con impecables credenciales democráticas piensen que la sublevación de los militares venezolanos o una intervención militar podría ser la única solución para deshacerse de la dictadura de Maduro... Un colega venezolano me dijo: 'Se me ocurre pensar que en este nivel de devastación nacional puede que la gente no esté de acuerdo con la forma, pero tampoco se opondría. La vida cotidiana aquí, como sabes, es un horror. Los militares sostienen a este gobierno, que está fuera de la ley, y si ellos le sacan la silla, se cae'... Para Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano 'lo ideal sería resolver la crisis venezolana pacífica y democráticamente, pero no es realista pensar que los militares venezolanos no desempeñarían un papel clave en una transición de este tipo'...Para Marc Cooper, ex-colaborador del presidente chileno Salvador Allende, 'no hay opciones democráticas en el horizonte venezolano y desafortunadamente los militares ya están involucrados en el tema porque son parte integral del régimen Chávez-Maduro. Ellos saben que conforme la situación en el país siga deteriorándose, eventualmente asumirán el poder con el apoyo de la derecha y de los sectores más pobres de la población'... ¿Y usted qué piensa?
El escrito completo publicado el El Tiempo de Bogotá del columnista Sergio Muñoz Bata, aquí