El Sahel es una de las regiones más vulnerables del planeta al cambio climático y sus economías no están preparadas para afrontar ese reto, advierte a Efe el asesor especial de la ONU para esa zona, Ibrahim Thiaw, quien también alerta de que esta degradación alimenta la migración y el terrorismo.
Finanzas
Cerro Verde e Islas de Coronilla, Uruguay descubre unas joyas protegidas al turismo
El azul del océano, el verde de los montes y el blanco de las arenas se mezclan en un colorido paisaje salvaje que caracteriza el área protegida de Cerro Verde e Islas de la Coronilla, una joyas natural que el departamento uruguayo de Rocha (este) busca descubrir al turismo, pero de forma responsable
Ministro argentino señala como prioridad no volver a una crisis cambiaria
El ministro argentino del Interior, Rogelio Frigerio, señaló hoy como la prioridad para 2019 "no volver a caer en una crisis cambiaria" como la sufrida este año y que llevó a unas medidas de ajuste que espera poder ir "aflojando" al alcanzar un mayor equilibrio del presupuesto.
China reforma el impuesto a renta individual y anuncia deducciones para 2019
El Consejo de Estado, el Ejecutivo chino, anunció la reforma de la ley que regula el impuesto a la renta individual y seis deducciones fiscales especiales para 2019, informa la agencia estatal de noticias Xinhua.
La caída del peso argentino se convierte en un "chollo" para los turistas
Mientras se profundiza la recesión económica en Argentina, el turismo es de los pocos sectores que se mantienen a flote, ya que la devaluación del peso abre una ventana de oportunidad para los turistas extranjeros más avispados, que detectan que ahora es más barato visitar el país
Aerolíneas Argentinas aumenta a dos vuelos diarios su conexión con Madrid
Aerolíneas Argentinas anunció hoy que a partir de julio sumará un vuelo diario, en horario diurno, al otro nocturno que ya mantenía en su conexión entre Buenos Aires y Madrid.
La economía paraguaya frena su crecimiento al 1,1 % en tercer trimestre de 2018
La economía paraguaya frenó su crecimiento en el tercer trimestre del año al 1,1 % interanual, desde el 6,4 % que registró en el trimestre anterior, debido a la menor actividad en sectores como la construcción, la energía y los servicios, según informó el Banco Central de Paraguay (BCP).
Impuestos más bajos y liquidez, las apuestas económicas de China para 2019
La reunión anual de planificación económica de China finalizó hoy y se saldó, como esperaban los analistas, con el anuncio de más rebajas fiscales para 2019, año en el que Pekín también tratará de reducir las barreras de financiación a las pymes y de equilibrar su política monetaria para garantizar la liquidez
El mercado único digital impulsará a innovadores europeos, dice Andrus Ansip
La Estrategia para el Mercado Digital Único Europeo, lanzada en 2014, dará un impulso a los innovadores de la Unión Europea (UE) para "quedarse y prosperar en Europa", según el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Andrus Ansip
Draghi insta a defender el proyecto europeo ante los regímenes no liberales
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi, llamó hoy a la defensa del proyecto europeo ante lo que consideró la proliferación de la fascinación por las prescripciones y los regímenes no liberales.
El comercio exterior chino crece un 11,1 % hasta noviembre
El comercio exterior de China creció un 11,1 % interanual en los once primeros meses del año hasta situarse en 27,88 billones de yuanes (4,18 billones de dólares, 3,67 billones de euros), informó hoy la Administración General de Aduanas.
Panamá destaca el "momento histórico" en las relaciones comerciales con China
Las relaciones comerciales de Panamá y China "viven un momento histórico" y ambos países trabajan para "potenciar las oportunidades de desarrollo en conjunto y a largo plazo", afirmó hoy el ministro panameño de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena.
China y Argentina abren una "nueva era" con la firma de 30 acuerdos bilaterales
China y Argentina firmaron hoy 30 acuerdos en áreas como economía, comercio y exportaciones, así como varias iniciativas de diferente índole, después de una reunión entre los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping, quien llamó a "abrir una nueva era" en las relaciones.
Trump abre la puerta a acordar más financiación para evitar el cierre de Gobierno
El presidente estadounidense, Donald Trump, abrió hoy la puerta para acordar una extensión de la financiación con el Congreso con el objetivo de evitar cerrar el Gobierno porque no quiere que coincida con los homenajes póstumos al exmandatario George H.W. Bush (1989-1993), que falleció el viernes.
La OPEP y sus aliados debaten el recorte de la oferta de crudo ante la caída de precios
La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, estudian la semana entrante en Viena un eventual recorte de su oferta de crudo para frenar la abrupta caída de los precios del petróleo, de más del 30 % en menos de dos meses.
El futuro diseñado en Silicon Valley se legisla en Washington
Inteligencia Artificial, red 5G y coches inteligentes: El futuro diseñado por las empresas tecnológicas se legisla en Washington, núcleo del poder político en Estados Unidos, con retos que van desde redactar nuevas leyes de tráfico hasta determinar lo que se podrá imprimir en 3D.
Argentina e India acuerdan incrementar intercambios comerciales
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el primer ministro de India, Narendra Modi, acordaron hoy en un encuentro en Buenos Aires incrementar los intercambios comerciales entre ambas regiones, que incluirán tecnología, combustibles y metales, informaron fuentes oficiales.
Sonatrach pide que el barril se mantenga en 70-80 dólares durante varios años
El director general de la compañía nacional argelina de hidrocarburos Sonatrach, Abdelmumen Uld Kaddur, considera que "es más justo para Argelia, e incluso para todos los países productores del oro negro" un precio sostenido del barril que oscile entre 70 y 80 dólares durante algunos años.