El responsable de la canal de YouTube "Rich Rebuilds" se ha puesto como meta implementar un proyecto inusual: convertir un vehículo eléctrico en uno de gasolina. Para su proyecto el hombre eligió un Tesla Model S, que encontró en un depósito de chatarra, siniestrado y parcialmente desmantelado.
Gasolina
Las exportaciones de Venezuela se hunden por la caída de la industria petrolera
Las exportaciones de Venezuela experimentaron en el primer semestre del año el índice de caída más acentuado de la región al desplomarse un 68,8 %, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un dato que los economistas atribuyen a la caída de la industria petrolera.
EEUU usará el combustible iraní destinado a Venezuela para ayuda a víctimas
El Gobierno de EEUU utilizará la venta por valor de 40 millones de dólares del combustible iraní confiscado y que tenía como destino Venezuela para ayudas a víctimas del terrorismo.
Trabajadores petroleros: refinerías venezolanas en “colapso operativo”
La situación de las refinerías venezolanas, todas estatales, es de “colapso operativo”, coinciden los expertos, y siguen sin generar la gasolina necesaria para abastecer el mercado interno, por lo que actualmente, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo “depende de la importación”.
Especialistas afirman que un cambio político solucionará la crisis de la gasolina
Debe haber un cambio político para lograr solucionar la crisis de la gasolina en el país, generada por la corrupción, la falta de inversión, mantenimiento correctivo y preventivo, así como la pérdida del recurso humano capacitado que existía en el año 1998, y del Know Haow técnico, que manejaba un proceso tan complejo como es el mercado interno de los hidrocarburos.
Baloa: Comunidades indígenas de Amazonas tiene más de tres meses sin gas y combustible
La diputada Mauglimer Baloa informó que entre el mes de septiembre y octubre se han realizado más de 15 protestas en el estado Amazonas, donde han tenido gran participación las comunidades indígenas y sociedad civil que en conjunto, exigen enérgicamente la restitución de los servicios básicos que no llegan desde hace tres meses como: gas doméstico, combustible, energía eléctrica y entrega de las bolsas Clap.
Del Caracazo al carajazo

Si hay un tema delicado, explosivo y que ha sido tratado como una papa caliente en Venezuela, es el de la gasolina. Desde los tiempos de Medina Angarita se instaló la idea de que como país petrolero que éramos, la gasolina debía ser barata. Hasta que Maduro subió los precios en 2020, tuvimos la gasolina más económica del mundo. Si hay un tema delicado, explosivo y que ha sido tratado como una papa caliente en Venezuela, es el de la gasolina. Desde los tiempos de Medina Angarita se instaló la idea de que como país petrolero que éramos, la gasolina debía ser barata.
Imagen del día 5 10 2020
Hoy entrarían en funcionamiento las 1.568 estaciones de servicio, dispuestas en todo el territorio nacional, y el surtido de gasolina será por el último número de placa. Comenzando con 1 y 2. El anuncio lo hizo el pasado jueves Tareck El Aissami, ministro de petróleo afín al gobierno de Nicolás Maduro.
El Aissami: A partir del lunes #5Oct se reactivan las estaciones de servicio del país
El Gobierno de Venezuela anunció este jueves que retomará, a partir del próximo lunes, el sistema de venta de gasolina por número de placa de vehículo, una decisión que se adopta en medio de la grave escasez de carburantes que atraviesa, pese al gran potencial del país en este sector.
Maduro dice que han recuperado dos refinerías y espera normalizar los suministros
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que la empresa estatal PDVSA ha recuperado dos refinerías, de cuyos fallos operativos nunca informó, y espera que se normalice el suministro de gasolina, cuya escasez ha generado protestas en varios puntos del país.
Importación privada de gasolina en Venezuela: un camino lleno de obstáculos

El desespero por la grave escasez de gasolina que se registra en todo el país ha llevado al sector empresarial a solicitar que se autorice la importación de combustible por parte de particulares. Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, señaló que aún cuando es necesario incrementar la producción de combustible, la importación de gasolina es necesaria para solventar la crisis que se vive en Venezuela. Otros voceros del sector privado, y del sector empresarial también han hecho la solicitud, pero hasta el momento no ha habido avances.
Consecomercio pide acuerdo político ante la escasez de gasolina
Consecomercio, en la voz de su presidente, Felipe Capozzolo, hizo un llamado al sector político para que acuerden una solución a la escasez de combustible en toda Venezuela. Sugiere incorporar al sector privado en la importación de combustible.
La gasolina solo para unos pocos

La gasolina vuelve a escasear en Caracas. En una estación de servicio que está ubicada en el oeste de la ciudad, en dirección a Caricuao, ninguno de los motorizados que hizo cola desde la madrugada pudo cargar combustible el pasado 11 de septiembre. Así que intentaron cerrar la autopista a la altura de Ruiz Pineda varias veces.
Esto es noticia 15-09-2020
VOA: VENEZUELA SE QUEDA NUEVAMENTE SIN COMBUSTIBLE...
Mientras el oficialismo en Venezuela espera nuevamente que Irán ayude a solucionar el problema, durante las dos últimas semanas se ha hecho evidente una falta aguda de combustible en el país. Las crítica escasez ha provocado protestas. Por eso, Nicolás Maduro ha anunciado un plan especial para regularizar la distribución en el corto y mediano plazo. Vehículos movilizados a empujones y cientos de personas en largas filas con sus vehículos son escenas que se han visto en Venezuela durante este año y especialmente en los últimos días...
Así lo reporta Álvaro Algarra en la Voz de América, a continuación...
OVCS registra más de 700 protestas en Venezuela en agosto
El OVCS señala que el 40% de las protestas en agosto están relacionada con la falta de combustible.
¿Por qué no hay gasolina en Venezuela?

La escasez es porque el chavismo durante veintiún años en el poder destrozó el sistema refinador de Venezuela. Los presidentes López Contreras, Medina Angarita y Betancourt, como parte de la política petrolera nacional, le exigieron a las compañías concesionarias del petróleo, específicamente a la Creole y a la Shell, que debían construir refinerías en el país porque esas empresas exportaban el petróleo venezolano que luego era refinado para obtener combustibles y aceites, en Aruba, Curazao y New Jersey, en la costa este de Estados Unidos.
Comerciantes venezolanos proponen privatizar importación de gasolina
Como una solución a la crisis de combustible en Venezuela, los comerciantes del oriente del país, proponen que el sector privado asuma la importación directa de gasolina. El planteamiento ha sido presentado a más de 50 actores del sector público y privado y ha tenido gran aceptación.
Guaidó: Un Gobierno de Emergencia reabastecería de gasolina al país en 15 días
El presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, señaló que un Gobierno de Emergencia Nacional podría reabastecer de gasolina al país en 15 días, pero para ello es necesario "salir de la dictadura".
Continúan las protestas por gasolina en la Panamericana
Ya son seis días consecutivos de protestas por escasez de gasolina en Los Altos Mirandinos.
EEUU incauta webs de empresas por envío de combustible iraní a Venezuela
El Departamento de Justicia de EEUU (DOJ) informó este viernes que se incautó de tres sitios web de tres empresas “fachadas” iraníes vinculadas con el envío de combustible perteneciente al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC, en inglés) a Venezuela, el cual fue decomisado por las autoridades estadounidenses.
La oposición denuncia abusos de militares a usuarios en las gasolineras
La oposición de Venezuela denunció este miércoles los "abusos" que comenten los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) contra los usuarios de las gasolineras, quienes tras hacer horas e incluso días de cola para repostar son desalojados del lugar bajo amenazas o sobornados para poder permanecer en la fila.