El diputado por el estado Miranda Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, informó el precio semanal para cubrir el gasto de una familia conformada por 4 miembros.
Inflación
Esto es noticia 15-01-2021
VOA: VENEZUELA NECESITA UN MILAGRO ECONÓMICO...
2021 representa un reto económico para toda América Latina, pero en especial, para países como Venezuela que acumula preocupantes cifras de inflación y bajas del producto interno bruto. Por muchos meses, el gobierno de Nicolás Maduro ha responsabilizado a Estados Unidos y su política de sanciones como responsables de la debacle financiera. También ha dicho que intentará reflotar la industria petrolera, pero los indicadores económicos no parecen estar a su favor.
Nathaly Salas Guaithero nos lo explica en la Voz de América VOA, a continuación...
Cuba inicia cuenta atrás hacia unificación monetaria con temor a la inflación
Inmersa en su crisis más grave en los últimos 30 años, Cuba emprende la recta final hacia la unificación de sus dos monedas y múltiples tasas de cambio el 1 de enero, una medida que los expertos y la población reconocen imprescindible, pero sobre la que planea el fantasma de la inflación.
La inflación anual de Venezuela a noviembre es del 3.045 %, según el Parlamento
La inflación de Venezuela entre enero y noviembre pasado se ubicó en el 3.045,92 %, de acuerdo con un informe que divulgó este viernes el Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), un órgano de clara mayoría opositora.
La moneda venezolana se devalúa 14,75 % frente al dólar en una semana
La moneda venezolana, el bolívar, perdió 14,75 % de su valor frente al dólar en una semana, en la que la divisa estadounidense se disparó hasta los 782.025,16 bolívares en que promedió al cierre de este viernes, informó el Banco Central de Venezuela.
Alto costo ha convertido a Lara en uno de los estados más caros de Venezuela
El alza constante en el valor del dólar paralelo hace que cada día sea más difícil adquirir alimentos que conforman la canasta básica venezolana, Lara durante los últimos años se ha posicionado como el tercer estado más costoso de Venezuela en cuanto a servicios, bienes y productos se refiere.
La inflación acumulada de Venezuela se ubica en 1.798,57 %, según el Parlamento
El Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional, dio a conocer este lunes las cifras de inflación del mes de octubre 2020, entre enero y octubre pasado se ubicó en el 1.798,57 %, de acuerdo con un informe que divulgó este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), un órgano de clara mayoría opositora.
Venezuela acumula 844,1 % de inflación hasta septiembre, según el Banco Central
Venezuela ha acumulado hasta septiembre una inflación del 844,1 %, informó este martes el Banco Central (BCV), contradiciendo el promedio que maneja el Parlamento, según el cual solo hasta agosto el país sumó un 1.079,67 % de incremento en el índice de precios al consumidor.
Esto es noticia 05-10-2020
VOA: LA HIPERINFLACIÓN VENEZOLANA SUMA YA TRES AÑOS...
En Venezuela la hiperinflación, en buena medida dolarizada, es la segunda más prolongada en la historia de América, según datos del Fondo Monetario Internacional. El fenómeno está lejos de detenerse, en opinión del economista de la firma Ecoanalítica, Giorgio Cunto, quien apunta que el "desequilibrio monetario exacerbado, causado por desajustes fiscales, no ha sido resuelto", por ello advierte que "Venezuela seguirá teniendo la inflación más alta del mundo".
Adriana Núñez Rabascall lo reporta en la Voz de América VOA, a continuación...
La hiperinflación venezolana suma tres años y está lejos de detenerse
Venezuela suma tres años en hiperinflación, la segunda más prolongada en la historia de América, después de la de Nicaragua, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cendas: Costo de los alimentos se ubicó en Bs 8.285.881,97 en agosto
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) informó este 30 de septiembre a través de su red social twitter, que el precio de la Canasta Mínima Alimentaria se ubicó en agosto de 2020 en 8.285.881,97 bolívares.
PJ: Canasta básica alimentaria supera los 6 millones de bolívares
El Observatorio de Finanzas de la tolda amarilla Primero Justicia publicó los costos por Estados venezolanos de la canasta alimentaria. Y Yaracuy es la entidad con el precio más elevado: Bs. 6.610.000.
Venezuela alcanza una inflación acumulada de 1079,67% según la AN
Este miércoles 09 de agosto, la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, publicó un balance sobre los índices económicos: Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) e inflación.
Analistas: El salario en Venezuela está “pulverizado” por inflación y COVID-19
El FMI proyecta la inflación en Venezuela, en al menos 15.000 por ciento, es la más alta del mundo. Según cálculos de la Asamblea Nacional, la inflación superó los 4.000 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Voceros de la comisión de finanzas reportaron la semana pasada un 55,05% solo en el mes de julio de 2020.
Venezuela acumula una inflación del 843,44 % en los primeros siete meses de 2020
Venezuela acumuló una inflación de 843,44 % en los primeros siete meses de 2020, luego de que el indicador cerrara en 55,05 % en julio pasado, informó este miércoles la Asamblea Nacional (Parlamento), que entrega estos datos en vista de la omisión informativa del Banco Central.
La comida se encarece en China por las inundaciones y eleva la inflación al 2,7 %
Las graves inundaciones que asolan diferentes partes de China desde junio provocaron una subida de los precios de los alimentos, empujando así al principal indicador de la inflación en el país asiático, que aumentó un 2,7 % interanual en julio.
Vecchio: Si no existiera el gobierno de Guaidó CITGO, se hubiera perdido
El gobierno interino de Juan Guaidó tiene acceso a 342 millones de dólares que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela. Son fondos que “congeló” para impedir que el régimen de Nicolás Maduro los manejara.
Toro Hardy: La inflación avanza y hoy Venezuela padece la mayor hiperinflación del planeta
Muchos países latinoamericanos han optado por quitarle ceros a sus monedas e incluso cambiarles el nombre, en un intento desesperado para combatir la inflación. Otros recurren a la dolarización.
Consecomercio: Urge ponernos de acuerdo para reactivar el aparato productivo nacional
Consecomercio está transmitiendo al sector del comercio y los servicios la información referida a las normas de bioseguridad para entrar a la actividad económica, bien resguardados, dijo Felipe Capozzolo.
Ochenta y seis por ciento

Ochenta y seis por ciento (86%) es la caída acumulada de la actividad económica de Venezuela entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2020, según el Indicador de Actividad Económica Mensual que calcula la Asamblea Nacional, como sucedáneo de las cifras que el BCV oculta. Durante el tiempo que Nicolás Maduro ha permanecido en el poder Venezuela ha sufrido un retroceso en absolutamente todos los indicadores, cualquiera sea la dimensión que se utilice o el concepto del cual se trate.