A pesar de que el gobierno en disputa de Venezuela asegura que en el país hay plenas libertades, el resultado de la más reciente investigación realizada por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), denominado 'Atlas del silencio', revela que más de cinco millones de ciudadanos en todo el territorio no tienen acceso a información.
Información
Guaidó: “Seguiremos luchando por el acceso a la información en Venezuela”
Este viernes, la señal de Directv regresó a varios de los hogares venezolanos luego de que el régimen de Nicolás Maduro expulsara a la compañía satelital el pasado mes de julio.
Distintos tipos de onda combinan recuerdos e información nueva en el cerebro
Un equipo multidisciplinar de investigadores españoles ha descubierto que el hipocampo, una región del cerebro clave para la memoria, emplea dos tipos de ondas para analizar simultáneamente la información del exterior y los recuerdos de la memoria y adaptarse así a las demandas cognitivas de cada momento, un nivel de versatilidad desconocido hasta ahora.
#27Jun: Día del Periodista
El periodismo venezolano vive momentos difíciles, de retos. En los últimos diez años han desaparecido medios impresos, las radios viven en incertidumbre por la no renovación de la concesión y sus noticiarios -igual que en la TV- cuidan cada palabra, cada pausa.
EEUU dobla la recompensa por cualquier información sobre el nuevo líder del EI
Estados Unidos anunció este miércoles que ha aumentado de 5 a 10 millones de dólares la recompensa por cualquier información que lleve a la identificación o localización del nuevo líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), al que identifica como Mohamed Said Abdelrahmán al Maula, como también se conoce a Abu Ibrahim al Qurashi.
Estudio UCAB: La población está saturada de información sobre COVID-19
El Centro de Investigación y Evaluación Institucional (CIEI) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) realizó una investigación sobre cómo la población está enfrentando social y psicológicamente la pandemia de la COVID-19.
La cuarentena venezolana

En casi todos los países del mundo, la llamada cuarentena ha tenido y tiene una naturaleza sanitaria: tratar de contener la propagación del Covid-19. En unos con indudable éxito, en otros con resultados magros, y en no pocos sin logros que exhibir. En los países donde no hay democracia política, sino que imperan regímenes de distintas variedades despóticas –aunque se "auto-identifiquen como democráticos"– desde despotismos leves hasta férreos, desde habilidosos hasta crasos, el tema de la manipulación política del coronavirus y de la cuarentena siempre está presente.
El bloqueo endógeno

Venezuela está bloqueada. No hay duda al respecto. Pero el bloqueo al que me refiero no es el que denuncian los mandoneros del poder, en relación con sanciones internacionales, en particular por ejecutorias que se consideran delictivas y que están siendo investigadas, con nombres y apellidos. El verdadero bloqueo es el que estos mandoneros han impuesto por las malas y las peores. En otras palabras, el bloqueo es de adentro hacia afuera. Es un bloqueo endógeno.
Nueva plataforma de información para las bolsas latinoamericanas
Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han comenzado este jueves las operaciones de Latam Exchanges Data (LED), iniciativa conjunta para promover la generación, distribución y venta de información de referencia para los mercados financieros latinoamericanos, ha informado BME.
Guaidó anuncia canales para recibir información médica avalada sobre el coronavirus
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó anunció este jueves nuevos canales para vencer la censura y dar información médica avalada en relación con el Coronavirus.
¿Qué tan seguro te encuentras frente a tu teléfono?
Aunque no lo creas, sin darte cuenta entregas a tu celular información personal muy importante que debes prestar atención. En esta nota te lo explicamos
Logran teletransportar información dentro de un diamante
La ciencia nunca deja de sorprendernos y más ahora con lo que hicieron una universidad japonesa: Teletransportar información de manera segura.
10 datos curiosos que seguro ni te imaginabas
Los datos curiosos que seguro no sabías o ni te imaginabas. Estos increíbles datos te enseñarán cosas que no sabías o ignorabas por completo. Siempre se aprenden cosas nuevas.
Twitter sube un 15 % en bolsa tras triplicar sus beneficios trimestrales
La red social Twitter subió este martes un 15,62 % en bolsa después de que el optimismo desatado entre los inversores por sus resultados del primer trimestre de 2019 impulsara sus títulos hasta los 39,76 dólares por unidad, 5,37 dólares por encima del cierre del lunes.
Brasil insta a Venezuela a dar información sobre joven brasileño preso
Brasil instó hoy a Venezuela a ofrecer información sobre el joven brasileño residente en Estados Unidos Jonatan Moisés Diniz, quien según el dirigente chavista Diosdado Cabello fue arrestado a finales de diciembre acusado de formar parte de una "organización criminal".
Los fiscales de América Latina y Europa intercambian información sobre el caso Odebrecht
Fiscales de cerca de una decena de países de América Latina y Europa instalaron hoy en Panamá un encuentro para intercambiar información sobre el caso del pago de sobornos de Odebrecht.
Gobierno investiga a varios medios de comunicación por "ocultar" información
El ministro de Comunicación e Información, Luis Marcano, dijo, este martes, que algunos medios regionales están siendo investigados por supuestamente "ocultar" información "trascendental de la revolución bolivariana" y aseguró que existe en el país un "cerco mediático" a las noticias gubernamentales.
China cierra varias páginas 'web' de información
Las autoridades chinas cerraron varias web de información acusadas de publicar artículos sobre cuestiones sensibles, anunciaron este lunes medios oficiales.
¿Quienes se encargan de editar la información de Wikipedia?
Son hombres y mujeres de entre 16 y 66 años, y dedican su tiempo a corregir errores y a eliminar insultos
¿Qué hacer para que su celular y su información estén a salvo?
No es una novedad que los ciberdelincuentes utilizan la temporada navideña como un momento propicio para incrementar sus ataques fraudulentos. La época en que la compra de regalos, productos y servicios en línea crece y los usuarios se vuelven más vulnerables, tal vez porque también están menos atentos a las recomendaciones de seguridad. Este año, se prevé que la tendencia presentada durante todo el año de ataques a dispositivos móviles se mantenga y que los criminales aprovechen es “viejo – nuevo” escenario.
Corea del Sur vuelve a ser el país más conectado del mundo
Corea del Sur es el país más conectado del mundo y vuelve a superar a Dinamarca, según el informe de 2015 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que mide el grado de desarrollo de la sociedad de la información
CNN reconoce error en información sobre Venezuela
La cadena de noticias CNN reconoció en un comunicado que se equivocó al dar información sobre supuestos hechos irregulares en la ciudad de Maracay el pasado jueves
Principales formas de protegerse contra el secuestro de información
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, da a conocer cuáles son las principales medidas que todo usuario debe tener en cuenta para evitar ser víctima del ransomware o secuestro virtual de información, una técnica cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes para extraer dinero de sus víctimas:
CIDH: Gobierno mexicano solo ha atendido un 30% de información sobre los desaparecidos
Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estudian la desaparición de los 43 jóvenes de la escuela de Ayotzinapa dijeron hoy que de las 100 peticiones de información al Gobierno mexicano, solo un 30 % han sido atendidas de forma completa.