Los restos de una pequeña criatura similar a una salamandra, atrapados durante 100 millones de años en resina fosilizada (ámbar), han permitido a los paleontólogos describir una nueva especie de anfibio y, de paso, descubrir que los camaleones no fueron los primeros vertebrados de la tierra con lengua proyectable.
paleontología
Los Australopitecos combinaron una vida en los árboles y una mano precisa
Un equipo internacional de científicos ha determinado que hace dos millones de años, los humanos arcaicos utilizaban las manos no solo para moverse entre los árboles, sino también para manipular objetos y herramientas, una capacidad desconocida en homínidos tan antiguos.
Encuentran los restos humanos más antiguos de Europa (Fotos)
Un equipo de científicos ha encontrado nuevos fósiles del Homo sapiens en la cueva Bacho Kiro, ubicada en Bulgaria. Los estudios, liderados por investigadores del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, fueron publicados este lunes.
León del Paleolítico hallado en España era más robusto
El ejemplar de león de las cavernas (Panthera spelaea) hallado en 2014 en una sima de Llanes (Asturias), y que vivió hace 43.000 años, pertenecía a una especie más grande y robusta que la actual aunque cercanamente emparentada, según el estudio de un equipo investigador liderado por la Universidad de Oviedo (España).
Las serpientes tuvieron patas posteriores en sus primeros 70 millones de años
Los restos fósiles de serpientes halladas en la Patagonia argentina indican que esos animales estuvieron dotados de miembros posteriores durante los primeros 70 millones de años de su evolución, según un estudio que publica este miércoles la revista Science Advances.
La potencia en paleontología de dinosaurios que batalla por sobrevivir
Los dinosaurios más grandes, los más antiguos y kilómetros de territorio aún por explorar. Argentina es, por esos tres motivos, un paraíso para cualquier especialista en paleontología dedicado a estos reptiles y una potencia mundial que está acuciada por problemas de financiación estatal.
Una mamut de 13.000 años refleja riqueza paleontológica de México
El reciente hallazgo de huesos de un mamut, de un caballo y de un ancestro de armadillo de unos 13.000 años prueban la riqueza paleontológica del sur de Jalisco, en el oeste de México, una zona agrícola donde a menudo los restos están a manos de pobladores y sin apenas conservación.
Estudian huellas de dinosaurios para conocer su movimiento en terreno blando
Científicos de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, al norte del país, estudian un rastro de pisadas de un dinosaurio carnívoro, hallado en el yacimiento de la Virgen del Campo, que es "clave" para analizar el movimiento de estos animales en un terreno muy blando.
Encuentran un amonite atrapado en una gota de ámbar hace 99 millones de años
Los científicos han hallado por primera vez un amonite atrapado en la resina fosilizada de una gota de ámbar que data de hace 99 millones de años, según un artículo que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS),
"Mansurasaurio", el dinosaurio que prueba la conexión entre África y Europa
"Mansurasaurio" es el nombre del ejemplar de dinosaurio que ha sido descubierto por investigadores de la Universidad de Mansura en el desierto occidental de Egipto y es la primera evidencia de que pudo existir una conexión por tierra entre los continentes africano y europeo hace 80 millones de años.
Fósil de dinosaurio subastado en México fue comprado en EEUU
La cola de dinosaurio subastada esta semana en México fue comprada e importada legalmente en Estados Unidos en 2017, afirmó hoy Efe Ernesto Durán, director de Pietra Gallery, vendedora del fósil de presunto origen marroquí.
Científicos buscan la verdad oculta en los «misteriosos restos de dinosaurio» hallados en India
Un electricista encontró los «restos de un dinosaurio» de carácter misterioso, en una subestación eléctrica de la ciudad de Uttarakhand, en India.
Descubren en Ecuador una nueva especie de delfín que vivía en el Oligoceno
Una nueva especie de delfines que probablemente vivió en la época del Oligoceno ha sido descubierta en Ecuador, según un estudio publicado hoy por la revista especializada PLOS ONE.
El Salvador será sede del X Congreso Latinoamericano de Paleontología en 2019
El Salvador acogerá el X Congreso Latinoamericano de Paleontología, que se celebrará en la capital del 4 al 8 de febrero de 2019 y al que se espera asistan expertos "de todo el mundo", informó hoy la Secretaría de la Cultura (Secultura) de la Presidencia.
Cientos de huevos fósiles revelan los secretos del pterosaurio
Cientos de huevos fosilizados de pterosaurio fueron hallados en un excepcional estado de conservación, revelando información inédita sobre el modo de vida de este reptil volador primo de los dinosaurios, anunció el jueves un grupo de investigadores chinos y brasileños.
Brasil y China anuncian el hallazgo de 300 huevos fosilizados de pterosaurio
Un equipo de paleontólogos brasileños y chinos anunció hoy en Río de Janeiro el descubrimiento de cerca de 300 huevos y restos de esqueletos fosilizados de pterosaurios, varios de los cuales están bien conservados.
Descubren nuevos restos de dinosaurios en Uzbekistán e India
Dos equipos de científicos han descubierto nuevos restos de dinosaurios en Uzbekistán e India que pueden arrojar luz sobre la evolución de estos animales, informó hoy la revista especializada PLOS ONE.
Tailandia: Encuentran el fósil de dinosaurio más grande del país (FOTO)
Más de 20 piezas de un fósil de dinosaurio herbívoro fueron encontrados en la región noreste de Tailandia y se cree que es el más grande encontrado en ese país asiático, informó Niwat Maneekut, subdirector General del Departamento de Recursos Minerales.
Aclaran el misterio del bebé dragón 20 años después de su descubrimiento
Los fósiles del 'bebé dragón' descubierto en China en los años 90 del siglo pasado han sido identificados por los científicos como una especie nueva de dinosaurio, informó 'Nature Communications' este martes. Los paleontólogos bautizaron a la nueva especie con el nombre de 'Beibeilong sinensis', que significa 'bebé dragón chino'.
Hallan un enorme cráneo de un tiranosaurio en EEUU
Paleontólogos estadounidenses han encontrado en el norte del estado de Montana un enorme cráneo de un tiranosaurio ('Tyrannosaurus rex'), la más icónica y mejor conocida de todas las especies de dinosaurios, informa el Museo Burke de Seattle. El animal habría vivido en la zona hace más de 66 millones de años.
Así eran las crías del dinosaurio más grande del mundo
Científicos han descubierto que incluso los dinosaurios más grandes comenzaron sus vidas saliendo de huevos pequeños. El estudio del fósil de una cría de titanosaurio, grupo que incluye a los dinosaurios más grandes, demostró que una vez que las mismas salían del cascarón no pesaban más que un niño y podían valerse por sí mismas.
Los dinosaurios pueden regresar a la Tierra en 2050
Expertos en ingeniería genética del británico Instituto Adam Smith predicen que los dinosaurios pueden regresar a la Tierra y convivir con los humanos. Después de estudiar cómo las aves modernas tienen un código genético similar al de los dinosaurios, estiman que los científicos están en condiciones de dar marcha atrás al reloj de la evolución y reintroducir criaturas extintas y prehistóricas, informa el portal británico Express.
Identifican a los dinosaurios más “sexis ” de su época
A lo largo de millones años los dinosaurios herbívoros portaron estructuras óseas que aparecen sobre las cabezas fósiles de algunas especies de dinosaurios como los protoceratops para mostrar su estatus social y despertar atracción sexual. Esta vieja suposición ha sido confirmada por un equipo de científicos británicos de la Universidad londinense de Queen Mary. Los cuernos ayudaban a los protoceratops, pequeños dinosaurios del tamaño de una oveja a encontrar pareja.
Descubren la especie más grande de “cocodrilo” marino
Un grupo internacional de paleontólogos han descubierto a la mayor especie de cocodrilomorfo, grupo que incluye crocodilianos existentes y extintos, de su tiempo. Lo han bautizado como Machimosaurus rex, afirman en una publicación en la revista 'Cretaceous Research'.
Caparazón gigante con forma de huevo sorprende en Argentina
Un caparazón gigante, confundido con un "huevo de dinosaurio" por el trabajador que lo encontró, sorprendió el martes a vecinos de un campo cerca de Buenos Aires, donde los habitantes esperan la llegada de paleontólogos para determinar si se trata de un gliptodonte.