La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, destacó este martes en la entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España que el buen periodismo es más necesario que nunca "para rescatarnos de las tinieblas en las que nos hunde el populismo".
periodismo
Felipe VI considera especialmente necesario el periodismo en tiempo de crisis
Felipe VI consideró este martes que, en tiempos de crisis sanitaria, económica y social y con obstáculos a la movilidad, es especialmente necesario el periodismo y recalcó que el periodismo de calidad es ya una "exigencia social".
Ricardo Calderón: La sociedad necesita el periodismo que investiga y pregunta
Ricardo Calderón, jefe del equipo de investigación de la revista colombiana Semana que fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España, lo considera un reconocimiento al periodismo que no teme cuestionar e investigar a los poderosos.
SIP pide a Gobiernos de América que garanticen supervivencia del periodismo
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este viernes a los Gobiernos del continente a tomar medidas que garanticen la "supervivencia del periodismo en la democracia", que a su juicio está en peligro debido, ente otros factores, a su desventaja respecto a las "plataformas tecnológicas globales".
El periodismo venezolano vive una metamorfosis
Mediante una serie de entrevistas a periodistas, la Asociación Civil Medianálisis, pondrá sobre el tapete los cambios que vive el periodismo venezolano y que hacen los ciudadanos para estar informados.
La SIP premia la excelencia periodistica y a las víctimas de la COVID-19
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entregó este miércoles sus premios de 2020, incluyendo uno especial concedido a título póstumo a los por lo menos 130 periodistas y trabajadores de prensa fallecidos en América por COVID-19 como resultado de trabajar "valientemente" en medio de la pandemia.
Bielorrusia retira las credenciales a 17 periodistas de medios extranjeros
El Ministerio de Exteriores de Bielorrusia ha retirado las credenciales a 17 periodistas de medios extranjeros que trabajaban en el país en medio de la crisis política que atraviesa esta nación, según informaron hoy la Asociación de Periodistas de Bielorrusia (APB), medios de prensa y canales de Telegram.
Bolsonaro amenaza a periodista al ser preguntado por escándalo de su familia
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, amenazó este domingo con agredir a un periodista luego de que el comunicador insistiera en preguntarle por un escándalo que salpicó a la primera dama, Michelle Bolsonaro.
Ismael Cala regresa al periodismo en televisión tras cuatro años de ausencia
El periodista cubano Ismael Cala, famoso por su programa "Cala" en la cadena CNN en español, ha decidido regresar al periodismo de televisión y a las entrevistas de personalidades tras cuatro años de ausencia, según dijo en una entrevista con Efe, motivado en parte por los efectos de la pandemia en sus empresas.
AN califica de “alto riesgo” el ejercicio del periodismo en Venezuela
A propósito de la conmemoración del Día Nacional del Periodista, el pasado 27 de junio, la Asamblea Nacional aprobó un Acuerdo que ratifica la calificación de “alto riesgo” el ejercicio del periodismo en Venezuela y exige a la GNB, PNB , Fuerza de Acciones Especiales y el Poder Judicial, el cese de sus actuaciones excesivas en contra de los comunicadores que cumplen con su deber de informar.
Periodismo protagónico

Con el tema del periodismo el cine ha hecho muy buenas películas, algunas de ellas hitos del séptimo arte. En una apretada selección de las más representativas, y en ocasión de estarse celebrando en Venezuela la semana del periodista, cuya fecha central será el próximo sábado 27 de junio, hemos escogido las 10 que a nuestro juicio todo profesional de la comunicación social debería ver, también todo buen amante del cine que se precie de serlo. Quizás no sean todas las que están, ni están todas las que son.
El periodismo también busca vacuna
El periodismo está acostumbrado al diluvio universal. Cada cierto tiempo, el cielo se dispone a caer sobre las cabezas de los periodistas. Y muchas veces cae. Ahora, los temores se disparan en una profesión que no deja de reinventarse pero que se siente más amenazada que nunca.
Un tributo al periodismo independiente

Hablar de periodismo independiente es una redundancia colosal pero, dadas las sumamente pastosas cuando no desfachatadas circunstancias que tienen lugar en no pocos países, el énfasis amerita puesto que desafortunadamente hay quienes se dicen periodistas pero se han degradado a la condición de apéndices cuando no esbirros del poder de turno, mutando en verdaderos asaltantes y descuartizadores de la decencia.
IPYS: El 2019 fue el peor año para hacer periodismo en Venezuela
El 2019 fue el peor año para el ejercicio del periodismo en Venezuela, según el reporte anual de la ONG Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) publicado este jueves y que contabilizó en el período 534 casos de violaciones a la libertad de expresión en el país.
La caída de Weinstein, un triunfo del periodismo más riguroso
Meses de investigación, decenas de testimonios, documentos y corroboraciones. En definitiva, un trabajo periodístico riguroso y meticuloso fue lo que finalmente logró hacer caer a Harvey Weinstein, un gigante de Hollywood que durante décadas había abusado de mujeres con total impunidad.
SIP: en la "guerra entre verdad y mentira", el papel del periodismo se realza
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Christopher Barnes, afirmó este lunes en un mensaje con motivo de fin de año y de la década que "en la guerra entre la verdad y la mentira, el papel fundamental del periodismo y los medios se ve realzado y amplificado".
Periodistas ven cada vez más difícil ejercer su profesión en Honduras
La muerte violenta de 83 periodistas y comunicadores sociales, ocho de ellos en lo que va de 2019, y algunas leyes que atentan contra la libertad de expresión y de prensa, han convertido a Honduras en un país "hostil" para el ejercicio del periodismo.
Si el periodismo no confronta el poder, no es periodismo, dice Jorge Ramos
El periodista mexicano Jorge Ramos, cuyo noticiero en Univisión tiene dos millones de audiencia, afirmó este lunes que "un periodismo que no confronta el poder no es periodismo" y aseveró que las redes sociales es lo que van a salvar de la extinción a los periodistas.
Marco Rubio ve al periodismo más vital que nunca para proteger la democracia
El senador estadounidense Marco Rubio aseguró este lunes que el periodismo es más "importante que nunca" para afrontar las crecientes amenazas de pérdida de libertades y la necesidad de proteger la democracia a nivel mundial.
El periodismo serio sigue vigente pero enfrenta el reto de las audiencias
El oficio del periodismo está más vigente que nunca pero tiene el enorme desafío de captar la atención de las audiencias en una época en la que impera la brevedad en la información y proliferan las noticias falsas, coincidieron expertos reunidos en el Festival Gabo que comenzó este miércoles en Medellín.
Asesinan al periodista Rogelio Barragán en el centro de México
El periodista Rogelio Barragán fue encontrado muerto y con huellas de tortura dentro de un vehículo en el céntrico estado mexicano de Morelos, informaron este miércoles fuentes periodísticas.
The New York Times cree que las suscripciones digitales "son el futuro"
"Las suscripciones digitales son el futuro", subrayó este jueves Michael Greenspon, gerente global de licencia e innovación de The New York Times (NYT), un diario con casi 3,6 millones de suscriptores de servicios digitales de pago.
¡Ahora tiene 10! Periodista venezolana se ganó un nuevo Emmy
Paula Rodríguez se alzó con su premio EMMY número 10
Periodista zuliano gana dos Emmy otorgados por la National Academy of Television Arts and Sciences
Tras obtener 10 nominaciones MundoHispanico.com fue reconocido con 6 Premios Emmy, correspondientes a la edición 2019 Capítulo sudeste
En mayo hubo 114 violaciones a la libertad de expresión
Al menos 114 violaciones a la libertad de expresión contabiliza la ONG Espacio Público ocurrieron en Venezuela durante el mes de mayo, entre las que se encuentran bloqueo a redes, cesura y agresiones a periodistas.