
Las elecciones parlamentarias convocadas por la dictadura han sido un rotundo fracaso. Todas las medidas fraudulentas y las amenazas a la población fueron insuficientes para motivar a este pueblo hastiado.
Tienen todo el derecho Guaidó, su G4 y su entorno en hacer esta “consulta popular”. Así como los que deseen participar en ella también. Se puede tomar como una forma de expresarse, así como lo es pronunciarse en las redes sociales, otros medios de comunicación y cualquier forma de manifestación de protesta en contra del régimen. Dicho esto, obsérvese tanto el contexto como el instrumento buscado.
Me preguntan si voy a participar en la consulta popular constitucional (art. 70) organizada por nuestra oposición democrática del 7 al 12 de diciembre, inmediatamente después de la farsa electoral del 6D montada por la dictadura. Hasta ahora no he querido manifestarme e incluso he evadido invitaciones a programas de radio porque consideraba que como sacerdote no debía recomendar opciones partidistas.
Ahora son tres en vez de dos. Las inquietudes siguen siendo variadas, así como los problemas insondables. La oposición atisba su consulta popular con unas respuestas sabidas; un conocimiento sereno de que los resultados son predecibles. Para muchos es una tarea innecesaria y un esfuerzo que no ayuda en nada al desparpajo nacional.
La consulta popular prevista para realizarse entre el 5 y el 12 diciembre es la respuesta política de las 27 agrupaciones opositoras firmantes del documento en el cual denuncian por fraudulentos los comicios del 6 de diciembre. Fue la jugada ideada ante la decisión del régimen de mantener esas elecciones, a pesar de la solicitud de los partidos venezolanos y la Unión Europea para que fueran postergadas hasta una fecha que garantizara las condiciones mínimas que les permitieran a los candidatos desplegar su campaña y a los electores mantener contacto con los aspirantes.
Desde el martes 13 de octubre, cuando me designó el presidente Guaidó como miembro del Comité Organizador de la Consulta Popular, he tenido infinidad de llamadas y mensajes. Apartando los insultos, que no fueron muchos, tres denominadores comunes: felicitarme, agradecerme y la inevitable pregunta: “¿no te da miedo?”…
La Asamblea Nacional ha aprobado una CONSULTA POPULAR propuesta por el ciudadano Ing. Juan Guaidó, Encargado de la Presidencia de la República. Antes de entrar en la materia de fondo, permítanme los promotores hacerles una advertencia con fundamento en dos episodios:
Hay básicamente tres formas de salir de un gobierno o de un régimen. El primero es mediante el voto popular cuando éste elige y expresa la decisión de la mayoría del pueblo. El segundo es con una revolución social que depone al gobierno en funciones e instaura uno nuevo o abre paso mediante una transición. Y el tercero es a través de un golpe de Estado.
Aparte de los tres contundentes mensajes: El primero, al régimen de Nicolás Maduro, rechazando la asamblea comunal inconstitucional pesuvista. El segundo, a la Fuerza Armada Nacional que tendrá que decidir si acata el mandato del Soberano Pueblo de defender la Carta Magna, y restaurar el orden constitucional, y el tercero, a la Asamblea Nacional que debe respetar y obedecer la orden del Pueblo, de constituir un gobierno de unidad nacional que permita la recuperación de Venezuela. Adicional a estos tres mensajes, repito, existen estos otros Metamensajes que dio la Consulta Popular al CNE, y a la FAN…
Declaraciones del diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, anunciando los siguientes pasos que la MUD ejecutará en Venezuela, a partir de hoy, como consecuencia del resultado de la Consulta Popular y de los mandatos que el Soberano Pueblo otorgó a la Asamblea Nacional y a los convocantes del plebiscito del pasado domingo.
“... En Venezuela, las fuerzas represivas se han convertido en un ejército de ocupación…Se ha consolidado una dictadura… Este domingo 16 de julio se ha convocado a una Consulta Popular por la Asamblea Nacional, último poder legítimo electo por el pueblo de Venezuela y fuerzas plurales tanto de la oposición, como del chavismo, con el apoyo de amplios sectores de la sociedad civil. La Constitución exige que se consulte al pueblo en forma previa a una Asamblea Constituyente… Los venezolanos pueden expresarse y participar activamente de la Consulta Popular este domingo para marcar el camino de retorno a la democracia. La consulta convocada por la Asamblea Nacional está amparada en la Constitución, con el objetivo de que sea el pueblo quien decida su futuro… La solución para Venezuela es de los venezolanos y está en las urnas… La Carta Democrática Interamericana alienta expresamente los mecanismos de participación directa del pueblo… Por ello, no podemos abandonar a Venezuela. La comunidad internacional está frente a la obligación moral y la responsabilidad ética de contribuir a que Venezuela retorne a la democracia…"
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al alentar al pueblo venezolano para que participe en la Consulta Popular convocada por la Asamblea Nacional este próximo domingo.
Mi mensaje al pueblo de #Venezuela para este #16J, día de consulta popular@OEA_oficial pic.twitter.com/I6l4naAeFC
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 14 de julio de 2017
Los venezolanos de dentro y fuera del país saldrán a votar masívamente en una consulta popular encaminada a deslegitimar la constituyente que ha propuesto Nicolás Maduro para el 30 de julio… La oposición, encabezada por la Asamblea Nacional lo hace porque está convencida con razones muy validas de que Maduro pretender terminar con los últimos vestigios de libertad que queda en el país y crear un sistema calcado como el de Cuba…
“... El artículo 70 de la Constitución Nacional dice que son medios de participación y protagonismo del pueblo, en el ejercicio de la soberanía popular, el referéndum y la consulta popular… Que el pueblo salga de manera libre, alegre a expresar su postura con su voto…. Los puntos soberanos que es el lugar donde la gente va a expresar no coincide ningún punto con los centros del CNE… Hay 2023 puntos soberanos en todo el país, más de 400 ciudades en el Mundo van a realizar este proceso…Nosotros si tenemos rectores de verdad… rectores que por su trayectoria moral tienen un reconocimiento en la sociedad venezolana… Son 5 rectores de las principales universidades encabezados por la rectora de la UCV, Cecilia Arocha, el padre José Virtuoso, de la UCAB y ellos son los garantes de la transparencia de este proceso… Los puntos soberanos donde puede expresarse los puede ubicar en http://www.unidadvenezuela.org
Carlos Ocariz, alcalde del Municipio Sucre, al explicar en detalle, en la Entrevista de Venevisión, todos los detalles para que los 14 millones de electores que esperan vayan a votar puedan sufragar...
El concejal y coordinador municipal de Voluntad Popular Sucre, Edmundo Rada “Pipo”, aseguró que el gobierno no toma en cuenta la voluntad popular de un pueblo, pretendiendo desconocer la voluntad de todos los venezolanos firmantes ante la solicitud del 1% de activar el Referéndum Revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús "Chúo" Torrealba, afirmó que la bancada de la Unidad "ha sentado el referente que permitirá a la próxima Asamblea Nacional, con mayoría democrática, relegitimar poderes respetando el procedimiento establecido en la Constitución Nacional".