top of page

#24jun día de San Juan Bautista


Existe la tradición en Venezuela de pedirle a San Juan la noche del 23 de junio. El lema dice: "Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da". Foto: "sanjuan_curiepe

La noche de San Juan tiene nombre cristiano, pero sus raíces se remontan mucho más allá del santo al que proclaman festejar: los paganos ya celebraban, en torno a esta fecha y con hogueras como las que ahora iluminan ciudades de España y América Latina, el solsticio de verano y, con él, el inicio de un nuevo ciclo.


Previo al Imperio romano y la expansión del cristianismo que conllevó, la fiesta apelaba a "la tierra, los ciclos de las estaciones y las cosechas; era una celebración de la vida", explica Emili Boronat, profesor de Historia de la Universidad Abat Oliba CEU. Se hacía, por tanto, el día con más horas de luz del Sol, "el astro de la vida”.


Como ha sucedido con otras fiestas populares como la Navidad, el cristianismo dotó de una nueva significación a la celebración, que ahora remite al considerado el último de los profetas en anunciar la llegada del mesías.


Las fechas, no obstante, no coinciden exactamente: el solsticio de verano, que marca el inicio de la temporada de mayor calor, puede darse entre el 20 y el 22 de junio, mientras que San Juan se celebra el 24, seis meses antes de la víspera de la celebración del nacimiento de Jesús (aunque no existe ninguna prueba de que haya nacido ese día).


Las primeras referencias documentadas de la fiesta de San Juan, según el Ayuntamiento de Barcelona, datan del siglo XV. Y desde entonces, dice, sus elementos fundamentales se han mantenido: la ocupación del espacio público y los fuegos artificiales.


La figura de Juan el Bautista


Juan ocupa un lugar destacado en los evangelios. Según el relato bíblico, su madre Isabel, prima de María, era estéril. Ella y su esposo Zacarías llegaron a una edad avanzada sin tener hijos hasta que el ángel Gabriel le anunció al sacerdote que su anhelo se cumpliría: tendrían un vástago al que nombrarían Juan y él sería "el precursor del Señor", dice el evangelio de Lucas.


Juan predicaba en el desierto y bautizaba en el río Jordán para el perdón de los pecados, anunciando la inminente llegada del mesías. Bautizó al propio Jesús, según el relato.

"Iba vestido con con pelo de camello, llevaba una correa de cuero a su cintura y se alimentaba de saltamontes y de piel silvestre", cuenta el evangelio de Marcos.

Juan el Bautista murió decapitado, según el relato bíblico, por orden de Herodes Antipas, a quien criticó por haber contraído matrimonio con quien había sido la esposa de su hermano.

Más allá del relato bíblico, la existencia de Juan el Bautista está consignada por Flavio Josefo, historiador clave del siglo I. Con informaci{on de cnnenespanol.com


Fiesta de San Juan en Venezuela


La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompañada de licor y tambor. El 24 en la mañana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia acompañados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores...


Una procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer y esta, entre ritmos eróticos y provocadores se le escurre, todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continúan la celebración entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes.


En las costas aragüeñas los pescadores de la zona se reúnen y sacan en una procesión marítima al Santo, los peñeros son adornados y hacen un hermoso y colorido recorrido en honor a San Juan que culmina en Ocumare De la Costa, allí se congregan todos los San Juanes acompañados de los grupos de cada pueblo, esta celebración es llamada el encuentro de San Juanes.


Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es música de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza.


La noche de San Juan es mágica se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de Junio le hará tener buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua le permitirá según la forma que tome observar el futuro. Lleva runa ramita de ruda detrás de la oreja lo protege...


Las fiestas de San Juan son famosas, plenas de magia y encanto, noche de tambores y baile, el santo es dueño del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta, San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo dá... Con información de venezuelatuya.com

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page