![Adoptar en pro del bienestar humano concepto de salud planetaria](https://static.wixstatic.com/media/cf263a_40a325b9125b48f08729d3dd3eb01f76~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_427,al_c,q_80,enc_auto/cf263a_40a325b9125b48f08729d3dd3eb01f76~mv2.jpg)
La Universidad de Cataluña muestra información sobre un nuevo paradigma de salud, que incluye la salud humana. El nuevo paradigma de salud planetaria hace referencia a la preservación de cada uno de nuestros ecosistemas naturales y/o artificiales, está relacionado con todo lo que compone nuestro mundo como el clima, los mares, las especies y por esta razón está estrechamente ligado a nuestra propia salud.
Es un concepto relativamente nuevo, pero que, dado el contexto de emergencia climática y ambiental en el que nos encontramos, en poco tiempo ha adquirido una gran relevancia.
Durante el último siglo, la humanidad ha hecho grandes progresos en la mejora de la salud y el bienestar de la sociedad a escala global. Lo vemos, por ejemplo, en la reducción de la mortalidad infantil, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la pobreza.
Paradójicamente, estas mejoras se han conseguido mediante la explotación de los recursos naturales a un ritmo sin precedentes, de manera que se ha comprometido la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Sin duda, adoptar un enfoque de salud planetaria en nuestra sociedad es primordial para hacer frente a los grandes retos de la crisis ambiental y climática, puesto que nos permitirá seguir mejorando la salud de las personas dentro de los límites sostenibles del planeta.
Cinco elementos para cumplir con la salud planetaria
Antropoceno
Es el nombre de una nueva era geológica que se caracteriza por ser la época en que las actividades humanas tienen un impacto profundo en los ecosistemas.
Pérdida de la biodiversidad
La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas medioambientales más graves de hoy en día. Hace referencia tanto a la extinción de especies en todo el mundo como a la reducción o pérdida local de especies en un determinado hábitat.
Crisis climática
La crisis climática es la alteración del clima a causa de la actividad humana. La concentración de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera hacen que aumente la temperatura del planeta.
Sistemas alimentarios sostenibles y saludables
Se entiende como sistemas alimentarios sostenibles y saludables aquellos que garantizan la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas sin poner en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales para las futuras generaciones.
Urbanización
La urbanización es el crecimiento de las zonas urbanas a consecuencia del desarrollo de la sociedad y de la expansión de los modos de vida urbanos. Se trata de un proceso único que ha tenido lugar en las últimas décadas.
Los últimos datos oficiales sobre el Covid-19
Venezuela suma oficialmente desde el pasado viernes 23 de marzo, hasta este jueves 30 de marzo un total de 77 contagios y 0 fallecidos por causas asociadas a la COVID-19. En 1.110 días la suma total de contagios es 552.374, 5.854 fallecidos y 546.227 recuperados
Comments