Con los voraces incendios de Los Ángeles ya contenidos significativamente, la temporada de premios cinematográficos en Estados Unidos se apresta a iniciar sus ceremonias de entrega.
La gala de los Critics Choice Awards, el galardón de los críticos cinematográficos, considerado uno de los termómetros de los Oscar, se llevará a cabo el próximo viernes 7 de febrero. 600 críticos y periodistas especializados ya emitieron sus votos. Para Latinoamérica el espectáculo se podrá ver en streaming por Netflix.
Al día siguiente, el sábado 8 de febrero, podremos ver en TV dos premiaciones: la del Sindicato de Directores, desde Beverly Hills, California, Estados Unidos, mientras que al otro lado del charco, en Granada, España, tendrá lugar la de los Goya, el máximo trofeo del cine de la madre patria.
La edición número 39 de la ceremonia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, será presentada por primera vez por dos mujeres: las actrices Leonor Watling y Maribel Verdú. Los organizadores prometen un espectáculo “con nuevas caras y grandes sorpresas”. El 47, película del realizador Marcel Barrena basada en hechos reales (narra el secuestro de un autobús para que la línea llegara a un barrio barcelonés), tiene el mayor número de nominaciones, 14, entre ellas la de mejor película. La infiltrada, de Arantxa Echevarría, es la segunda más nominada, con 13 candidaturas y Segundo Premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha obtenido 11 nominaciones, seguida de cerca por La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, con 10. Aquí transmitirán las incidencias de los Goya a través del Canal internacional de Televisión Española (TVE), como es habitual.
La entrega de premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos, que llega a su edición número 77, se realizará en el californiano Beverly Hilton. En el rubro cine los nominados son Jacques Audiard (Emilia Pérez), Sean Baker (Anora), Edward Berger (Cónclave), Brady Corbet (El brutalista) y James Mangold (Un completo desconocido), mientras que el galardón por logros de toda una vida en largometrajes recaerá en Ang Lee. Todos estos realizadores están nominados al Oscar, a excepción de Edward Berger, ignorado por la Academia y en su lugar compite Coralie Fargeat (La sustancia). Aquí las apuestas se inclinan predominantemente hacia Brady Corbet.
El domingo 16 de febrero, se entregarán, en el Royal Festival Hall de Londres, los premios de cine de la Academia Británica, más conocidos como Baftas. Conclave, filme que dramatiza el proceso de elección de un Papa, encabeza la lista con 12 nominaciones, superando a Emilia Pérez, que obtuvo 11, mientras El brutalista figura en 9 rubros. Estos tres títulos se enfrentarán, en la categoría de mejor película, a Anora y Un completo desconocido.
Como se aprecia, de aquí a marzo tendremos premios de cine para rato.
Comments