top of page

Devotos venezolanos celebran 159 años de nacimiento del beato José Gregorio Hernández


José Gregorio Hernández nació un 26 de octubre de 1864. Por eso, luego de ser beatificado se escogió esta fecha, para celebrar su festividad. Foto: Wikipedia

Si de algún personaje venezolano se ha escrito en distintas publicaciones en el país y fuera de él, con creces, es del doctor José Gregorio Hernández, beato que hoy cumple 159 años de haber nacido en el pueblo de Isnotú, en el estado Trujillo.


Este destacado médico, docente y filántropo, fue muy apreciado por quienes lo conocieron en vida, y por muchos más después de su muerte, al ser concebido como un ser místico.


José Gregorio Hernández nació un 26 de octubre de 1864. Por eso, luego de ser beatificado se escogió esta fecha, para celebrar su festividad.


Wikipedia reseña que fue el primero de seis hijos que tuvo el matrimonio conformado por Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla.


Primero nació, en mayo de 1863, María Isolina, quien falleció a los 7 meses, seguida de José Gregorio; luego, vino al mundo María Isolina del Carmen, en mayo de 1866. En septiembre de 1867, nació María Sofía, seguida por César Benigno, en agosto de 1869. En septiembre de 1870 nació José Benjamín Benigno, y finalmente su hermana, Josefa Antonia nació en agosto de 1872.


Durante su infancia vivió en su pueblo natal. Su madre se dedicaba a labores del hogar propias de la época y su padre era comerciante y dueño de un almacén de mercancías secas, víveres y farmacia.


Fue bautizado el 30 de enero de 1865 en el Templo Colonial de Escuque, hoy Santuario Diocesano del Niño Jesús de Escuque. Sus padrinos fueron Tomás Lobo y Perpetua Enríquez.

Su madre falleció en 1872 cuando él contaba con ocho años.


A los trece años de edad, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho. Sin embargo, este lo convenció para que estudiara medicina. A partir de ese momento, tomó la medicina como su propia vocación.


En Caracas estudió el bachillerato en el Colegio Villegas, que era uno de los más prestigiosos para la época. Allí destacó por sus altas calificaciones.


A los 17 años ingresó a la Universidad Central de Venezuela a estudiar medicina, y en los seis años obtuvo altas calificaciones.


Al graduarse con el título de Doctor en Medicina el 29 de junio de 1888, hablaba inglés, francés, portugués, alemán e italiano y dominaba el latín y hebreo.


Se trasladó a su pueblo natal a ejercer su carrera, para ayudar a sus coterráneos, pues sabía que allí no había médicos.


En 1889 viajó a Europa donde cursó estudios de microbiología, bacteriología, filosofía y otras especialidades, lo que le permitió luego impartir enseñanza en la UCV.


Vida Religiosa

La vocación sacerdotal que según algunos de sus biógrafos había alimentado desde joven, junto a la de medicina, se había desarrollado de una manera serena, manteniéndose siempre como a la sombra de su fervor profesional.


Falleció el 29 de junio de 1919, producto del arrollamiento de un vehículo, conducido por el joven mecánico Fernando Bustamante.


El doctor José Gregorio Hernández fue considerado un laico ejemplar. El proceso para su canonización inició en 1949, conducido por el arzobispo de Caracas, Lucas Guillermo Castillo.

En 1972, la Santa Sede reconoció que José Gregorio Hernández vivió una vida virtuosa y ejemplar para los católicos y en consecuencia el papa Pablo VI le concedió el título de Siervo de Dios.


El 27 de abril de 2020 la arquidiócesis de Caracas anunció que la Comisión Teológica de la Vaticano aprobó el milagro del venerable en la curación de Yaxury Solórzano Ortega,​ una niña de 10 años que fue impactada en su cabeza con un proyectil de arma de fuego, durante un asalto a su padre, el 10 de marzo de 2017, cuando unos asaltantes intentaron despojarlo de su moto.


El 18 de junio de 2020, ​ el papa Francisco aprobó el decreto que reconoció el milagro atribuido por su intercesión, por lo que se aprobó la ceremonia para su beatificación, la cual se realizó en Caracas.


Festividades


En varias localidades de Carabobo este jueves se realizarán actividades religiosas para rendirle culto al beato, José Gregorio Hernández.


En la catedral de Valencia habrá una misa a las 10:30 am, en memoria litúrgica del Médico de los Pobres. El acto religioso incluye veneración de la reliquia del primer grado del beato, perteneciente a esa parroquia.


En la iglesia San Francisco, donde está su santuario, habrá cuatro misas a lo largo del día. La principal, prevista para las 12 del mediodía, será presidida por monseñor Saúl Figueroa, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Valencia.


A las 3:00 pm, la reliquia será llevada a la capilla de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, y de allí se vendrán en procesión orando por la salud de todos los enfermos, luego del rezo de la coronilla, para llegar a las 5:30 pm. a la iglesia San Francisco, donde se celebrará la última eucaristía del día.


En Guacara habrá una misa a las 5:00 pm, para celebrar el aniversario del nacimiento del beato y los dos años de reinauguración del Monumento Devocional Dt José Gregorio Hernández, reseña el carabobeño


Como se recordará, en ese municipio, este miércoles fue arrestado un ciudadano, luego que causara destrozos a la imagen del beato, con un machete.


Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page