top of page

Doctor Quesero: Un inmigrante venezolano multipremiado

Foto del escritor: Enrique Rondón NietoEnrique Rondón Nieto

Doctor Quesero: Un inmigrante venezolano multipremiado. Foto: Instagran @doctorquesero

Su nombre es Dietrich Truchsess, es zuliano, de profesión ingeniero y su afición era hacer queso para los encuentros con amigos donde, además, tocaba piano.


Ese nombre, algo difícil de pronunciar, recordar y escribir para muchos, pasó a ser Doctor Quesero, que se dio a conocer en el 2015 con la publicación de un libro titulado Quesos venezolanos y colombianos hechos en casa. Está dedicado "a todos los colombianos y venezolanos que viven fuera de su Patria y mi mayor ilusión es que cada uno de ellos siga cultivando y desarrollando sus raíces, aún fuera de sus fronteras a través de los quesos."


Truchsess es actualmente, uno de los pocos venezolanos que viven en Nueva Zelanda, "No somos más de quinientos y mil quinientos latinoamericanos." Llegó con la idea de ejercer como ingeniero pero las cuentas no le daban. Como también tenía formación de empresario, comenzó a pensar en otra alternativa y lo que había sido un afición para compartir con amigos, se fue convirtiendo en una alternativa.


Sabía que la mejor forma de darse a conocer era participando en los concursos de quesos, muy populares en Europa. Así dio a conocer la calidad de sus productos, que ya no son únicamente colombianos y venezolanos. Hoy tiene más medallas que un atleta olímpico:

2018: New Zealand Champions of cheese Award, Queso de a mano, Medalla de plata


2018: World Cheese Award, Norway: Fresh Cheese Venezuelan Style, Medalla de Bronce.


2021: International Cheese Award, Reino Unido, Pokarekare Butter, Medalla de plata.


2022: International Cheese Award, Tarure Ghee, Medalla de Oro


Con la primera medalla en el cuello, se propuso convertir Doctor Quesero en una marca internacional. Lo contactamos telefónicamente para saber cómo va esa intención:


-- Ya la marca es internacional, ya está registrada y estamos en la etapa de proyectarla dando cursos. Tengo varios alumnos en el curso de quesos artesanales, que más que un curso es un programa de coaching empresarial donde el estudiante aprende a hacer negocios relacionados con el queso. Porque nada hacemos fabricando quesos sin compradores. Vemos técnicas de marqueting y sitios web. También tenemos los cursos de quesos venezolanos. Estamos en todas las redes con 31 mil suscriptores. Estoy terminando un libro sobre cómo hacer quesos artesanales. Para octubre estoy programando dar en Madrid mi Máster Class Cómo formar un negocio de quesos artesanales con poco dinero. Para esto, la promoción comenzará en pocos días.


¿Ser empresario del queso lo has aprendido con ensayo y error?


--No. Yo toda la vida he sido empresario. En Venezuela era empresario de la construcción. Claro que el modelo de negocio es diferente. Como en los países del primer mundo todo se hace en línea, on line, ese modelo si lo he aprendido. Pero no por ensayo y error. He estudiado autores como Dan Kennedy


¿Los cursos son on line?


--Si todos son on line. Son cursos pregrabados en inglés y castellano. Son pagos. También asesoro a empresas que están en el negocio de los quesos artesanales. Y mis alumnos tienen el coaching sin costo alguno, incluyendo técnicas de venta. También tengo un grupo que se llama La Universidad del Queso.


¿Doctor Quesero es producto de la crisis que vive Venezuela?


--El doctor Quesero emigró por la misma razón que emigraron muchos venezolanos al ver que su calidad de vida iba disminuyendo. El Doctor Quesero no quería llegar a viejo pobre y limpio sin poderle ofrecer una oportunidad de progresar y vivir una vida digna a sus hijos.

Sin embargo para aquella época no era el Doctor Quesero. Era el ingeniero (todavía lo soy) Dietrich Truchsess que llegó a un país extraño, sin amigos y con poco dinero. Me tocó reinventarme. Estudié el arte de la quesería en la New Zealand Cheese School y he hecho estudios más profundos, de manera auto didacta sobre el tema.


Toda la familia de Dietrich Truchsess está en Nueva Zelanda. Está rodeado de sus hijos y nietos. "De eso se trata la vida. Disfrutar las cosas que uno quiere con las personas que uno ama."


Sobre un posible regreso a Venezuela : "Cuando estén claras las condiciones, yo regreso a Venezuela. No creo que regrese a vivir en Venezuela porque he echado raíces aquí y quiero estar donde estén mis nietos y mis hijos. Y mis hijos son profesionales exitosos aquí en Nueva Zelanda".


La posición de Truchsess es la misma de los casi 7 millones de venezolanos que han inmigrado y han desarrollado habilidades en otros países.




Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page