Documental y cine foro sobre Alfredo Sadel en el Trasnocho Cultural
- Aquilino José Mata
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura

Una nueva función del documental Alfredo Sadel: Aquel Cantor será presentada el próximo domingo 4 de mayo, en el cine Paseo del Trasnocho Cultural, como parte de los eventos que en su honor se estarán celebrando a lo largo del año, con motivo de los 95 años del nacimiento del bien llamado “Tenor favorito de Venezuela”, que los cumplió el pasado 22 de febrero.
Después de la función, a realizarse a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Paseo Las Mercedes, Alfredo Sánchez, director del documental e hijo del laureado cantante, ofrecerá un cine foro acompañado del escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre. Vale destacar que como complemento del filme se presentarán algunos materiales inéditos sobre la vida del artista, así como valiosas anécdotas y testimonios de sus hijos y familiares.
Sadel destacó como el primer ídolo de masas de la canción popular que tuvo nuestro país. Fue un destacado compositor y en su faceta de intérprete de ópera brilló en prestigiosos escenarios de América y Europa. Como cantante lírico compartió escena con notables figuras del género, como las sopranos Anna Moffo, Viorica Cortez y Lucine Amara, así como también con el barítono Sherryl Milnes y otras rutilantes estrellas del Metropolitan Opera House de Nueva York.
Se le considera igualmente entre los más celebrados exponentes latinoamericanos del bolero de todos los tiempos. Artista integral, hablaba cinco idiomas y en su época adolescente trabajó como dibujante en una agencia de publicidad, junto al artista plástico Carlos Cruz Diez, con quien consolidó una sólida amistad.
Como actor, debutó en la primera película hecha enteramente por venezolanos (Flor de campo/1950) y también protagonizó en México cintas muy taquilleras, al lado de luminarias de la estatura de Miguel Aceves Mejías, Javier Solís, Sara García, Julio Aldama, Evangelina Elizondo y Lorena Velásquez, entre muchas otras. En Hollywood lo contrató la Metro Goldwin Mayer y cantó en el Show de Ed Sullivan, el más popular de la época en la televisión de los Estados Unidos. Dejó un legado de más de dos mil canciones en más de ciento quince discos.
La fundación que lleva su nombre presentará al público caraqueño este documental, que ganó el Premio a la Calidad en Venezuela, en atención a la forma magistral en que narra la vida de uno de los grandes íconos de nuestro ámbito musical. En la película hay testimonios de relevantes personalidades del arte nacional e internacional, como Plácido Domingo, Lucho Gatica, Libertad Lamarque, Evangelina Elizondo, Aldemaro Romero, Simón Díaz, Armando Manzanero, Celia Cruz y Oscar D’León, entre muchos otros.
Alfredo Sadel: Aquel Cantor ha sido exhibida, con gran éxito de crítica y público, en Nueva York, Chicago, Miami, Madrid e importantes festivales de cine.
Las entradas ya están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, en el sótano del Paseo Las Mercedes.
Más información en Instagram: @nekosadel @alfredo.sadel