Ejercicios para embarazadas: beneficios y recomendaciones
- Leonor Jorquera
- 9 may 2024
- 2 Min. de lectura

Muchas mujeres se preguntan si es seguro hacer ejercicio durante el embarazo y cuáles son los beneficios. La respuesta es un rotundo sí, el ejercicio durante el embarazo es seguro y beneficioso para la salud de la madre y el bebé, pero siempre con la previa autorización del médico que está supervisando el período de gestación, ya que cada persona y cada embarazo es diferente.
La aventura de la maternidad es una experiencia transformadora y llena de emociones. Los instructores en la cadena de salud y bienestar Gold's Gym comprenden la importancia de los cambios físicos y emocionales que experimentan las mujeres durante esta etapa tan especial. Por eso, han diseñado rutinas de ejercicio específicas para ellas, permitiéndoles disfrutar al máximo de este proceso mientras se mantienen en forma y saludables.
Ejercicios para embarazadas: beneficios y recomendaciones
Entrenadores de Gold’s Gym sostienen que durante el embarazo realizar actividad física
de bajo impacto de forma regular, es seguro y beneficioso para la salud de la madre y el
bebé, pero siempre con previa autorización del médico
Muchas mujeres se preguntan si es seguro hacer ejercicio durante el embarazo y cuáles son
los beneficios. La respuesta es un rotundo sí, el ejercicio durante el embarazo es seguro y
beneficioso para la salud de la madre y el bebé, pero siempre con la previa autorización
del médico que está supervisando el período de gestación, ya que cada persona y cada
embarazo es diferente.
Norangel Rondón, Personal Trainer indicó que es fundamental consultar
con el médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio durante el embarazo.
Entre los principales beneficios del ejercicio durante el embarazo, mencionó los siguientes
Alivia los síntomas comunes del embarazo: Como las náuseas, el estreñimiento y el dolor de espalda, permitiéndoles disfrutar al máximo de esta etapa.
Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés: La actividad física libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que además brindan energía.
Promueve un peso saludable: Ayuda a controlar el aumento de peso y a mantener
una figura tonificada durante y después del embarazo.
Fortalece los músculos y ayuda a prepararse para el parto: Un cuerpo fuerte dará mayor resistencia durante el trabajo de parto y ayudará a la pronta recuperación del mismo. Aumenta la energía y vitalidad: permitiendo una sensación de estar más activa y con la disposición para afrontar los desafíos diarios del embarazo.
Ejercicios recomendados
En cuanto a los ejercicios que se pueden practicar durante el embarazo, Rondón recalcó la
consulta previa con el médico y enumeró las siguientes:
Elegir actividades de bajo impacto: Caminar, nadar o practicar yoga prenatal, “excelentes opciones para mantenerse activa sin sobrecargar el cuerpo”.
Evitar ejercicios de alto impacto: Saltos, levantamiento de pesas pesadas o cambios bruscos de dirección, “ya que pueden ser riesgosos durante el embarazo”.
Añadió que, “es muy importante escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario.
No exigirse demasiado, hay que tener presente que cada embarazo es diferente.
Igualmente, señaló que, “hay que mantenerse hidratada bebiendo agua con frecuencia,
antes, durante y después del entrenamiento”.
Otra de sus recomendaciones es: “consumir una alimentación balanceada, asegurándose
de ingerir alimentos saludables que brinden la correcta energía”.
La Personal Trainer de Gold’s Gym refirió que la etapa postparto también es de suma
importancia para la posterior recuperación de la mujer, en este sentido señaló que “hay
dos situaciones distintas, la mujer que era activa antes del embarazo y la que era
sedentaria”.
“En el caso de la madre que fue activa antes del embarazo, tendrá un retorno un poco
más rápido, y su cuerpo poco a poco le comenzará a pedir más”, señaló. A diferencia de
la mujer sedentaria, el entrenamiento será un proceso lento.
Aseguró que la espera por el regreso a los entrenamientos dependerá de si el parto fue
natural o por cesárea, “en este último caso el tiempo para regresar a la actividad física
debe ser de al menos seis meses, ya que son alrededor de siete capas que cortan para sacar
al bebé y ese es el tiempo de reposo que debe transcurrir para que se cierren totalmente”.
En el caso de haber tenido un parto natural, Rondón afirma que hay mujeres que comienzan
el entrenamiento en tres meses, dependiendo del proceso de lactancia. Con información de Comstatrowland.com
Comments