El acontecer económico venezolano hoy #24May
- Leonor Jorquera
- 24 may 2023
- 3 Min. de lectura

Un resumen de los titulares de las informaciones más importantes que se destacan hoy 24 de mayo de 2023.
La creación del "Holland House"
Juan Gotopo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro, indicó que semanalmente zarparán 2 o 3 embarcaciones con frutas y verduras a la isla de Curazao, por lo que podría haber "resultados económicos concretos".
El pasado fin de semana salió una embarcación con al menos 38 toneladas de productos y alimentos venezolanos hacia la isla de Curazao. Gotopo informó que los precios que ofrecen los vendedores venezolanos en el mercado flotante de la isla caribeña están por debajo de los que tienen los comerciantes de Panamá, República Dominicana y Colombia.
Recientemente, Gotopo señaló que es necesario crear la Cámara de Comercio Binacional entre Venezuela y Países Bajos, denominada "Holland House", con el fin de incrementar el intercambio comercial con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
Precisó que ya conversaron con representantes de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela, así como también con Fedecámaras y las cámaras de comercio de Aruba, Curazao y Bonaire sobre el tema. Noticia reseñada por Banca y Negocios.
Delcy Rodríguez en el Foro Euroasiático
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que intentan excluir a Rusia y a Venezuela de la ecuación energética mundial.
En ese sentido, indicó durante el II Foro Económico Euroasiático que "son los aspectos absurdos de la geopolítica internacional que, dirigida por un hegemón, se resiste a la configuración de un mundo de justicia, de igualdad y autodeterminación".
Empresarios emprendedores con optimismo y terquedad
Las empresas privadas y los emprendedores del país se han visto afectados por la contracción económica que tuvo Venezuela durante el primer trimestre de 2023.
En ese sentido, Oswaldo López, director Financiero de La Wawa, señaló que cada trimestre ha presentado un reto diferente, pero quizás los últimos tres meses de este año, "no ha habido un crecimiento muy acelerado y eso significa que tengo que ajustarme. Esto es entender al consumidor y tu empresa".
Nuestro fuerte ahora es la movilidad orientada hacia las empresas. Es como las empresas le dan mejor vida a su colaborador, que eso se traduce en productividad", sumó.
López dijo que, para ser empresario o emprendedor, "hay que tener dos variables: una es el optimismo y la otra es la terquedad".
“Nosotros vemos un segundo semestre más optimista y las razones por las que La Wawa nació, sigue en pie, que es la movilidad y se mantiene", resaltó.
David Mirabal, dueño y socio fundador de Holy Chicken Venezuela, acotó están viendo "cómo hacemos el negocio más eficiente, cómo reducimos costos, cómo optimizamos costos, cómo introducir nueva tecnología, cómo mejorar nuestros procesos, estamos orientados a eso y ver otros sectores del mercado".
Por su parte, Javier Rodríguez, director de MegaOfertas, dijo que ha sido un reto aprender a cómo desbloquear un negocio que "no conocíamos tanto, pero ha sido bastante interesante en lo que se ha convertido"
Señaló que este reto que pone la situación actualmente hace que «pensemos fuera de la caja y que busquemos las mejores soluciones. Si tuviésemos una estructura en donde los negocios pudieran optar por una opción de crédito y el mismo consumidor a la par, pues sería una situación completamente distinta a la de ahora"
Francisco Rodríguez, director de operaciones de Yummy, afirmó que han llegado nuevas competencias, nuevos aliados, nuevos restaurantes.
"No hemos visto una contracción en nuestras ventas globales, puede ser en volumen, de alguna manera hemos optimizado costos. Hemos visto una estabilización de las ventas", apuntó.
Venezuela está lejos de una transición energética
Joaquín Benítez, profesor y director de sustentabilidad ambiental de la UCAB, aseguró que el mundo está haciendo grandes esfuerzos para llegar a la transición energética y descarbonizar la economía, dejar de utilizar combustibles fósiles y enfocarse en otras fuentes.
En ese sentido, explicó que Venezuela está lejos de una transición energética, si se lo propusiera, por falta de inversión en otras energías, recursos y políticas que llevan a mitigar con mayor fuerza las emisiones, además de vigilar que en el país no se siga deforestando. Así lo reseño Finanzas Digital
Para Venezuela, sumarse a esta iniciativa de depender menos del petróleo, tendría que pensarlo muy bien porque el petróleo que queda, es parte de lo que algunas economistas piensan que es nuestra palanca al desarrollo" acotó.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el jueves 25 de mayo en 26,03 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 27,50 Bs.
Comments