top of page

El Santuario de la Virgen de Fátima en Venezuela: Un milagro en desarrollo


En el Santuario hay dos imágenes de la Virgen de Fátima: La principal en el altar mayor que espera su corona y la que sale en procesiones. Foto: Instagram
En el Santuario hay dos imágenes de la Virgen de Fátima: La principal en el altar mayor que espera su corona y la que sale en procesiones. Foto: Instagram

“El 13 de octubre de 2022 bajo el pontificado del Papa Francisco y siendo Obispo de Los Teques Monseñor Freddy Jesús Fuenmayor Suárez fue dedicada esta iglesia a Nuestra Señora de Fátima por su Eminencia el Cardenal Baltazar Enrique Porra Cardozo, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas."


El anterior es el texto en una placa de mármol en una de las paredes del Santuario de la Virgen de Fátima ubicado en Lomas de Urquía, Municipio Carrizal del Estado Miranda. Las pocas líneas no expresan todo lo que ha significado la construcción -que no ha concluido- de este santuario con capacidad para más de 500 personas sentadas.


Todo comenzó en el 2006 cuando el presbítero José Antonio Da Conceicao Ferreira -quien para ese momento estaba al frente de la Iglesia de Llano Alto, Municipio Carrizal- conoció el Santuario de Fátima en Cova de Iria, Portugal y sintió que algo similar debía existir en Venezuela, país que recibió a sus padres migrantes de Portugal y donde él nació el 20 de junio de 1970.

Monseñor Da Conceicao Ferreira es obispo de Puerto Cabello desde el 6 de julio 2024.
Monseñor Da Conceicao Ferreira es obispo de Puerto Cabello desde el 6 de julio 2024.

El padre Da Conceicao Ferreira ha dicho que él suele proponerse grandes metas. Esta era una que comenzó con la creación de la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima en los Altos Mirandinos, integrada por ciudadanos portugueses, italianos, canarios y venezolanos unidos por el amor y la fe a la Virgen del Rosario de Fátima.


Creada la Asociación Civil, comenzó la búsqueda del terreno. Había uno "que les sonrío". Dudaron porque tenían la información, según la cual, en ese espacio construirían un centro comercial aunque no se había concretado la negociación.


En reunión con la familia propietaria del terreno expusieron la intención e hicieron la solicitud. La jefa de la familia preguntó a qué virgen sería dedicado el templo. Cuando dijeron la Virgen de Fátima la señora, sin pensarlo mucho, dijo "concedido, comencemos los trámites legales..."


Ante el asombro y la alegría de los visitantes, la señora relató que "uno de mis hijos, cuando era niño, tenía una enfermedad que parecía incurable y le pedí a la Virgen de Fátima que intercediera y mi hijo se curó... es una deuda que tengo con la Virgen."


De la primera piedra a las misas en el estacionamiento


La piedra fundacional fue colocada el 3 de julio de 2008. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Mauricio Torbay y los arquitectos responsables Víctor Vega y Jorge Macedo. Cálculo estructural: Ingeniero Antonio Lannuzzi. Residentes: ingeniero Doménico Lannuzzi y arquitecto Mauricio Carletti. La idea era construir “una réplica modernizada” de la que había conocido el padre Da Conceicao Ferreira en Portugal.


Lo primero fue el estacionamiento, donde fueron celebradas las misas iniciales. Mientras, la que sería imagen principal de la Virgen de Fátima, era tallada en Ecuador: tres piezas de caoba y cedro, 5 metros de altura y una tonelada de peso.


El trabajo de retoque y acabado comenzó el 12 de abril de 2022 a cargo de Silvia Rodríguez de Dib y su esposo Leopoldo Dib del Taller de Arte Sacro y Restauración.


Imagen de la virgen de Fátima antes del acabado final. Foto: Silvia Rodríguez
Imagen de la virgen de Fátima antes del acabado final. Foto: Silvia Rodríguez

"Fueron casi tres meses trabajando todos los días" recuerda Silvia Rodríguez, quien señala

que fueron contactados por el padre Da Conceicao Ferreira. "Lo primero que le señalamos al padre fue que había que corregir la dirección de la mirada. Estaba dirigida hacia el balcón donde se colocan los músicos y no hacia abajo, viendo a los pastorcitos. Luego había pliegos del vestuario que no coincidían en las tres piezas de la imagen; las manos eran muy gordas y no estaban totalmente unidas. El color no estaba completo y le colocamos 400 piedritas desde la cabeza hacia abajo."


Los vitrales -explicó Leopoldo Dib- fue obra de unos orfebres de Boconó, estado Trujillo, que vinieron especialmente para ese encargo. "Uno de los integrantes de la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima les facilitó un taller donde trabajaron. Todavía faltan los vitrales con motivos de los quince misterios del Rosario."


La calidad acústica del Santuario es otro elemento que asombra. Leopoldo Dib señala que ese fue trabajo de una empresa especializada.


Para Leopoldo Dib, la construcción del Santuario de la Virgen de Fátima en Venezuela “Ha sido una historia de generosidad y solidaridad."


El presbítero Henry Amancio Rivero toma la batuta


Cuando el padre José Antonio Da Conceicao Ferreira es designado obispo de Puerto Cabello, Monseñor Freddy Fuenmayor, Obispo de Los Teques, nombra, el 21 de julio de 2024, al presbítero Henry Amancio Rivero como Párroco de la Parroquia La Natividad del Señor (San Antonio de Los Altos) y Rector del Santuario Diocesano Mariano "Nuestra Señora de Fátima".


El presbítero Henry Amancio Rivero asumió el reto de continuar con la construcción del Santuario de la  Virgen de Fátima.
El presbítero Henry Amancio Rivero asumió el reto de continuar con la construcción del Santuario de la Virgen de Fátima.

El padre Henry no sabe cuándo estará concluido el Santuario aunque se ha puesto varias metas. La más cercana es el próximo 13 de octubre: “Para ese día, como celebración de los 3 años de elevada la iglesia a Santuario espero colocarle su corona a la imagen de la virgen que es una obra bañada en oro."


La pieza ya fue donada por el Sr. Norberto Freitas, según informa la cuenta de Instagram @santuariodefatimavzla

Precisó que en mayo hay dos grandes celebraciones: El 13, la aparición de la Virgen de Fátima y 5 días después, el domingo 18, un Gran Arraial (fiesta popular) en honor a Nuestra Señora de Fátima, en beneficio de la construcción del Santuario.


El padre enumeró lo que falta para concluir el Santuario: Residencia de sacerdotes, oficina de atención al público, aulas para la formación y catequesis, confesionarios y la corona de bronce que va encima del campanario.


... es un milagro en pleno desarrollo.


El padre Henry reitera que la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima no solo aglutina portugueses y señala como ejemplo la imagen de la Virgen de la Candelaria que la comunidad canaria en Miranda trajo de Tenerife en febrero 2024.


Programa de Semana Santa


El Santuario de la Virgen de Fátima dio a conocer su programación de Semana Santa que comienza el sábado 12 con un Vía Crucis.



Domingo 13 de abril 9:30 am: Bendición de las palmas y celebración eucarística. Las palmas serán entregadas antes de ingresar al templo.


Lunes 14, 6:00 pm.  Celebración Eucarística. Recibimiento de los Santos Oleos.


Martes 15, 6:00 pm: Celebración Eucarística.


Miércoles 16, Día del Nazareno. 10 am: Celebración eucarística y procesión con la imagen del Nazareno. Desde la 2 pm la imagen del Nazareno estará expuesta para la veneración en la Iglesia de La Natividad del Señor en Rosaleda Sur.


Jueves 17, 6:00 pm: Celebración Eucarística de la cena del Señor.


Viernes 18: Día de ayuno y abstinencia. El Santuario estará abierto desde las 7 am hasta la celebración litúrgica a las 3 pm


Sábado 19, 7:00 pm: Vigilia Pascual. El agua para bendecir debe estar en envase plástico bien tapado.


Domingo 20, 9:30 am: Celebración Eucarística.


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page