![El cáncer y sus terapias, incluyendo la quimioterapia, pueden mermar la capacidad de respuesta del cuerpo ante infecciones, volviendo a los pacientes más susceptibles. Foto: Cortesía](https://static.wixstatic.com/media/cf263a_48ae949ffc3d4f4b93ac69fe09b7c7f9~mv2.jpg/v1/fill/w_892,h_618,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/cf263a_48ae949ffc3d4f4b93ac69fe09b7c7f9~mv2.jpg)
La lucha contra el cáncer no solo se centra en eliminar las células tumorales, sino también en fortalecer el sistema inmunológico del paciente. Durante los tratamientos oncológicos, como la quimioterapia, el sistema inmunitario puede debilitarse, lo que hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones.
La doctora Sara Altuna, oncólogo de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), explica que tanto el cáncer en sí mismo como los tratamientos pueden afectar la función y la velocidad de reproducción de las células inmunitarias. Esto puede llevar a episodios de inmunosupresión, lo que aumenta el riesgo de infecciones por gérmenes oportunistas.
La desnutrición extrema, conocida como caquexia, es otra condición que puede debilitar el sistema inmunológico de los pacientes con cáncer. La falta de nutrientes esenciales, como micronutrientes y proteínas, impide el desarrollo adecuado de las células defensivas del organismo.
Seguimiento
Para contrarrestar estos efectos, los médicos oncólogos realizan un seguimiento periódico de cada paciente y realizan pruebas de laboratorio para evaluar su estado inmunológico. En función de los resultados, se indican tratamientos de soporte y profilaxis para prevenir la neutropenia, una disminución de los neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco clave para combatir infecciones.
Los factores estimulantes de colonias son medicamentos que se utilizan para aumentar la disponibilidad de células precursoras de glóbulos blancos, específicamente neutrófilos. Estos medicamentos ayudan a que los neutrófilos maduren más rápidamente y salgan a la circulación para proteger al cuerpo de gérmenes.
Recomendaciones
Además de los tratamientos médicos, se recomienda a los pacientes con cáncer adoptar hábitos de higiene y alimentación saludables. Esto incluye consumir alimentos nutritivos, evitar alimentos crudos, no exponerse al humo del tabaco, mantener una buena higiene personal y usar tapabocas en ambientes con alta presencia de agentes patógenos.
La SAV se enfoca en brindar atención integral a los pacientes, incluyendo el seguimiento periódico del sistema inmunológico y la administración de tratamientos de soporte para prevenir complicaciones.
Las infecciones respiratorias y gastrointestinales son las más comunes en pacientes con cáncer, por lo que es fundamental tomar precauciones para prevenirlas.
La atención al sistema inmunológico es un aspecto fundamental en el tratamiento oncológico, ya que fortalece la capacidad del paciente para combatir la enfermedad y prevenir complicaciones.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
Comments