Festival de Cine Europeo desde el jueves y durante un mes en Venezuela
- Aquilino José Mata
- hace 19 horas
- 3 Min. de lectura

La vigésima edición del Festival de Cine Europeo llegará a cines y salas alternativas de Venezuela, a partir de este jueves 3 de abril, con una variada programación de 21 títulos, que mostrarán la diversidad del séptimo arte reciente en el viejo continente.
Organizada por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, esta nueva edición del Euroscopio, que así es su denominación oficial, cuenta con filmes de 19 países: Austria, Alemania, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia, así como también, Reino Unido y Suiza; y se extenderá hasta el miércoles 30 de abril.
Para la inauguración se estrenará la película El último viaje, propuesta por Suecia para el rubro de Mejor Película Internacional en la pasada entrega de los premios Oscar. Aquí los realizadores Filip Hammar y Fredrik Wikingsson muestran el divertido y conmovedor viaje por carretera de un profesor jubilado, desde Suecia hasta las costas de Francia.
Este año el Euroscopio es especialmente femenino, pues ocho de los títulos presentados fueron dirigidos por mujeres. Otro aspecto que englobará es la diversidad, abordada desde la comedia, el drama, la ciencia ficción y el documental, así como también el documental y la animación.
Las películas podrán verse en los cines del Trasnocho Cultural y en pantallas de los circuitos Cinex, Supercines y Cinepic, en la Fundación Cinemateca Nacional y en varias de las principales universidades del país.
El Centro Cultural de Arte Moderno, en La Castellana, se sumará también al festival europeo. Los lunes, martes y viernes de este mes, a las 6:00 pm., el Auditorio del CCAM presentará una selección de seis películas.
Estas proyecciones, de entrada libre, comenzarán el viernes 4 de abril, con el filme italiano La chica del mañana (2023), de la directora Marta Savina, inspirada en el caso real de la siciliana Franca Viola, ocurrido en los años 60, cuyo accionar cambió la ley y la perspectiva de la justicia hacia la mujer en ese país. Se volverá a proyectar el martes 8.
El lunes 7 y martes 15 de abril, el turno será para la cinta portuguesa A arte de morrer longe (2020), un drama de Julio Alves cuya trama gira en torno a la vida de un hombre que, enfrentándose a su propia mortalidad, decide explorar los significados y las reflexiones sobre la vida y la muerte.´
El documental alemán Dancing Pina (2022), de Florian Heinzen-Ziob, que profundiza en la manera en la que una nueva generación de bailarines, de distintos géneros y estilos, redescubre la coreografía y transformadora obra de la legendaria Pina Baush, será presentado el viernes 11 y el martes 29 de abril, coincidiendo en esta última fecha con el Día Internacional de la Danza.
Desde Polonia, Dangerous Gentlemen (2022), premiada ópera prima de Maciej Kawalski, está prevista para los días lunes 14 y martes 22 de abril. Cuenta, en clave de comedia dramática, una historia ambientada en 1914, que tiene como protagonistas al novelista Joseph Conrad, a otros tres famosos artistas y a un cadáver.
Los lunes 21 y 28 de abril, el público podrá disfrutar de Lola (2022), ficción inglesa-irlandesa dirigida por Andrew Legge, que cuenta cómo dos personajes causan estragos en sus vidas y en el mundo entero, al construir una máquina que puede interceptar transmisiones de radio y televisión del futuro. Sorprendente y original, este filme ha cautivado al público desde su debut.
Finalmente, el viernes 25 y miércoles 30, se proyectará Il Boemo (2022), de Petr Václav, que desde República Checa contará la extraordinaria y desconocida historia del checo Josef Myslivecek, uno de los compositores de ópera más prolíficos de la Italia del siglo XVIII, que inspiró a Mozart y se convirtió en su amigo.
Vale destacar que toda la programación del Euroscopio 2025 se podrá consultar semanalmente en la página web del festival www.euroscopio.com. Allí estará disponible la información detallada de las películas y algunas actividades alternas.
Comments