![La Agencia Internacional para el Desarrollo Internacional pasó de asignarle a Venezuela en 2014 $8 millones a $211 millones en el 2024. Foto: Pixabay](https://static.wixstatic.com/media/cf263a_6a62a6d04bf247138b10ca5303c58795~mv2.jpg/v1/fill/w_115,h_75,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/cf263a_6a62a6d04bf247138b10ca5303c58795~mv2.jpg)
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés) multiplicó por 26 veces sus fondos asignados para Venezuela entre 2014 y 2024, con especial énfasis en ayuda humanitaria y promoción de la democracia, según informes oficiales publicados por el gobierno federal estadounidense.
La USAID, cuya labor fue detenida esta semana por la administración del presidente Donald Trump, destinó a Venezuela 8,09 millones de dólares en 2014, en el primer año de gobierno de Nicolás Maduro, según los registros de la Asistencia Extranjera de EEUU.
Tras un aumento paulatino de sus aportes a Venezuela, la USAID llegó a asignar oficialmente al país suramericano unos 211,02 millones de dólares el año pasado, en el contexto de unas elecciones presidenciales pensadas como una solución a la crisis política del país sudamericano y que Maduro ganó oficialmente entre denuncias de fraude.
De ese monto asignado, la agencia que administra los programas de ayuda exterior de EEUU desembolsó hasta el 19 de diciembre pasado, unos 186 millones de dólares.
De acuerdo con datos de la Asistencia Extranjera, el aporte estadounidense en Venezuela fue exclusivamente económico y no militar, como sí ocurrió en otras naciones del hemisferio occidental, tales como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.
La mayor parte de esos fondos de 2024, unos 132,3 millones de dólares, se destinó a asistencia humanitaria.
Unos 33,1 millones de dólares se invirtieron en una categoría descrita como “democracia, derechos humanos y gobernanza”, mientras que 14,55 millones de dólares se destinaron al sector salud en Venezuela, según los registros.
La USAID entró en reestructuración esta semana por orden del presidente Trump, en medio de fuertes cuestionamientos al destino de sus millonarios recursos.
Marco Rubio, secretario de Estado, asumió la dirección interina de la USAID y describió la agencia como “indiferente” a las directrices del Congreso y la presidencia de EEUU.
A su juicio, actuaba como “una caridad global separada del interés nacional”. Destacó que administra fondos provenientes de los contribuyentes estadounidenses.
Elon Musk, líder del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés) y a quien Trump le ha concedido poder para reformar el gobierno federal, tildó a la USAID como “una organización criminal” y consideró que “es hora de que muera”.
Entre 2014 y 2024, la USAID destinó 1.128,68 millones de dólares para Venezuela, según los informes publicados en la Asistencia Extranjera del gobierno estadounidense.
Decenas de gobiernos del mundo occidental, entre ellos Estados Unidos, han denunciado el deterioro progresivo de la democracia y la violación grave de derechos fundamentales contra la población en Venezuela, incluso la comisión de crímenes de lesa humanidad.
Ayuda en crecimiento
Los aportes de Estados Unidos a diferentes causas en Venezuela aumentaron notoriamente desde 2018, un año en el que distintas agencias federales, entre ellas la USAID y el Departamento de Estado, asignaron un total de 25 millones de dólares.
Antes, entre 2001 y 2017, se desembolsaron para Venezuela montos que oscilaron entre un mínimo de 4,2 millones de dólares (2011) y 19 millones de dólares (2008) a través de diferentes agencias y dependencias del gobierno estadounidense.
Esa ayuda escaló a 73 millones de dólares en 2019, el año en que EEUU desconoció a Maduro como presidente legítimo y respaldó como tal al líder parlamentario opositor Juan Guaidó.
Un año después, en 2020, los aportes de distintas dependencias federales de EEUU, pero esencialmente de la USAID, aumentaron a 163,3 millones de dólares. En 2021, subieron a 197,6 millones de dólares; y en 2022 se elevaron a 209,4 millones.
are
Maduro ha criticado por años el envío de esos recursos desde Estados Unidos y ha puesto en duda su propósito humanitario, denunciando su uso para objetivos políticos. Esta semana, aseguró que sus opositores robaron buena parte de esos fondos.
Jorge Rodríguez, presidente del parlamento y delegado de Maduro para las negociaciones políticas, relacionó este martes a la USAID con la Agencia Central de Inteligencia de EEUU y la acusó de financiar planes de desestabilización a través de oenegés.
En días pasados se evidenció por las redes sociales y en algunos portales informativos, que personalidades relacionadas con el ente gubernamental acusaban a los Opositores del gobierno venezolano, como el exembajador ante EEUU, Carlos Vecchio.
El partido opositor Primero Justicia dijo que pedirá formalmente al secretario Marco Rubio “que se realicen todas las auditorías, protocolos e investigaciones del 100 % de la cooperación internacional asignada a Venezuela” por EEUU.
“Apoyamos e instamos plenamente cualquier proceso que garantice la verificación de las acciones el compromiso, honestidad y determinación en la lucha por la democracia en Venezuela”, indicó la organización en un comunicado publicado la noche del martes.
Mark Green, administrador de la USAID entre 2017 y 2020, aseguró en 2019, durante la primera presidencia de Donald Trump, que EEUU estaba “listo” para ayudar a reconstruir Venezuela “tras la devastación de la crisis producida por Maduro”.
USAID en América Latina
Venezuela es el sexto país americano que más ayudas de Estados Unidos recibió en 2023, el último año con reportes financieros completos de la Asistencia Extranjera de EEUU.
Colombia lideró esa lista de ayuda asignada, con 740 millones de dólares, y Curazao fue el país que contó con menos asistencia de EEUU en la región (3.100 dólares).
En promedio, las naciones americanas recibieron 90 millones de dólares de EEUU, según los informes del gobierno federal.
La USAID asignó en 2023 la cifra de 205,8 millones de dólares de los 208,5 millones que dispuso el gobierno de Estados Unidos para Venezuela. El Departamento de Estado aportó el resto: 2,75 millones de dólares.
La mayoría de esos fondos invertidos por la USAID en Venezuela hace dos años, unos 147,8 millones de dólares, se empleó en ayuda humanitaria. Ese dinero fue aportado a través de socios, como agencias de las Naciones Unidas, el Fondo de Desarrollo Panamericano y oenegés, de acuerdo con la información oficial.
Parte de las principales actividades financiadas con esos recursos en 2023 fueron la “actividad de derechos humanos venezolanos”, con 6,6 millones de dólares, y “el fortalecimiento de la sociedad civil”, con 6,39 millones de dólares.
Además, 18 de los 37 millones de dólares asignados ese año por la USAID para “la gobernanza y la sociedad civil” en Venezuela se destinaron a “la participación democrática y la sociedad civil” y 7,1 millones a “medios de comunicación y el libre flujo de información”.
Con información de vozdeamerica.com