
Particular relevancia tuvo la participación de la actriz estadounidense Jane Fonda en la ceremonia de entrega de los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Award 2025), celebrada este domingo 23 de Febrero en el Shrine Auditorium de Los Ángeles. Allí le fue otorgado el SAG-Aftra Lifetime Achievement, que reconoce la trayectoria de los actores más destacados de la meca del cine y que este año le correspondió, en atención a sus méritos artísticos y gremiales.
Del premio del SAG-Aftra (siglas del Sindicato de Actores en inglés) Fonda ha sido la ganadora número 60 y antes se lo llevaron otras actrices, como Barbara Streisand, Sally Field y Helen Mirren.
Vale destacar que su discurso de aceptación hizo que en varias oportunidades la audiencia se levantara de sus asientos para aplaudirla.
La actriz Julie Louis-Dreyfus fue la encargada de entregar la distinción a quien describió como “una mujer cuya vida dentro y fuera de la pantalla ha sido simplemente épica”.
En su discurso, Jane Fonda dirigió una indirecta al presidente Donald Trump (sin mencionarlo), al afirmar que “mucha gente va a resultar herida por lo que se nos viene encima”, en referencia a la campaña del mandatario para recortar puestos de trabajos federales. “Incluso si son de una orientación política diferente, no debemos juzgar, sino escuchar desde el corazón”, añadió.
La homenajeada actriz, de 87 años, transmitió un inspirador mensaje de unidad y superación y advirtió a sus compañeros intérpretes que “no debemos engañarnos ni por un momento sobre lo que está sucediendo. Esto es muy serio, amigos. Seamos valientes. No debemos aislarnos. Debemos permanecer en comunidad. Debemos ayudar a los vulnerables. Debemos encontrar formas de proyectar una visión inspiradora del futuro”.
“Lo que nosotros, los actores, creamos es empatía. Nuestro trabajo es comprender a otro ser humano tan profundamente que podamos tocar su alma. La empatía no es debilidad ni conciencia. Y, por cierto, conciencia (woke, un término acuñado por la ultraderecha) solo significa que te preocupas por los demás”, destacó.
También habló del poder de los sindicatos, como el SAG-Aftra, para proteger a las personas durante momentos de incertidumbre. “Creo firmemente en los sindicatos. Nos respaldan”, dijo. “Nos integran a la comunidad y nos dan poder. Comunidad significa poder, y esto es realmente importante en este momento en que el poder de los trabajadores ha sido atacado y la comunidad se está debilitando”.
En su larga intervención, hizo un repaso a su trayectoria. “He tenido una carrera muy extraña, totalmente poco estratégica”, reconoció. “Me jubilé durante 15 años y volví a los 65, lo cual no es habitual. Hice una de mis películas más exitosas a los 80 años. Y probablemente a los 90, haré mis propias escenas de riesgo en una película de acción”.
La veterana actriz explicó que había elegido la profesión de actriz porque creció en los años 40 y 50, cuando “se suponía que las mujeres no debían tener opiniones ni enojarse. Actuar me dio la oportunidad de interpretar a mujeres enojadas y con opiniones”, añadió.
Igualmente mencionó la resistencia de Hollywood en la época de la persecución del senador McCarthy a los militantes de izquierda a finales de los 50. “Hice mi primera película en 1958, en el final del macartismo, cuando se destruyeron muchas carreras”, dijo. “Hoy, sin embargo, es útil recordar que Hollywood se resistió”.
Luego preguntó a los asistentes a la ceremonia: “¿Alguno de ustedes ha visto alguna vez un documental sobre uno de los grandes movimientos sociales -el apartheid, los derechos civiles o Stonewall- y se ha preguntado si habría sido lo suficientemente valiente para cruzar el puente? Ya no tenemos que preguntárnoslo. Estamos en nuestro momento documental. ¡Esto es todo, y no es un ensayo!”.