![](https://static.wixstatic.com/media/c2725d_671e96e57bcb4895a18a12eefcb08057~mv2.jpg/v1/fill/w_622,h_350,al_c,q_80,enc_auto/c2725d_671e96e57bcb4895a18a12eefcb08057~mv2.jpg)
Javier Milei no designará embajadores ante los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, en una demostración explícita del nuevo encuadre diplomático de la Argentina. La decisión geopolítica del Presidente impactará en Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), adonde la administración de Alberto Fernández se alineaba con los regímenes autoritarios que lideran Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolas Maduro.
De acuerdo con la información reseñada por Infobae, las relaciones bilaterales de Argentina con estas tres naciones se mantendrán pero con un encargado de Negocios; con lo que da un giro al tablero geopolítico de la región porque, a su vez, impacta en las relaciones de Buenos Aires con Brasilia, Bogotá y México.
Javier Milei no envió invitaciones a los mandatarios Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega a su toma de posesión por decisión directa, al igual que el líder de Irán, Ebraihim Raisi.
Por otro lado, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, confirmó que las autoridades se encuentran trabajando en identificar y desarticular presuntas células de agentes cubanos y venezolanos en esa nación, quienes de acuerdo con informaciones que manejan, estarían allí para ayudar a soliviantar a los piqueteros argentinos y causar caos.
El giro diplomático impuesto por Milei también influirá en las relaciones con Brasil, Colombia y México. Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador -cada uno con sus matices- tienen una agenda cercana a esas dictaduras caribeñas, que Alberto Fernández compartía con una actitud protagónica.
Comments