top of page

La Amistad: Un vínculo que trasciende tiempo y distancia

Foto del escritor: Eduardo Frontado SánchezEduardo Frontado Sánchez

Las amistades no solo nos acompañan, sino que moldean nuestro carácter. Foto: Pixabay, sweetlouise
Las amistades no solo nos acompañan, sino que moldean nuestro carácter. Foto: Pixabay, sweetlouise

La palabra amistad trasciende más allá de una fecha específica en el calendario. Hablar de amistad es, sin duda alguna, hablar de aquellas personas que, aun sin lazos sanguíneos, elegimos para que nos acompañen, nos apoyen y sean fuente de motivación a lo largo de nuestra vida.


Como en todo, existen muchos tipos de amigos. Están aquellos que nos acompañan en una etapa determinada y, con el paso del tiempo, siguen su camino. Sin embargo, cuando los volvemos a encontrar, descubrimos que aún compartimos temas en común, como si el tiempo no hubiera pasado.


A lo largo de mi vida, he tenido el privilegio de contar con amigos de calidad, personas que han estado a mi lado y han perdurado con el tiempo. Un verdadero amigo es aquel que celebra tus éxitos como si fueran suyos y que, en los momentos difíciles, te recuerda que no estás solo.


Con los años, he entendido el verdadero significado de la amistad: es el vínculo con personas que juegan un papel trascendental en tu vida, sin necesidad de hablar todos los días. Sus acciones, sus gestos y su presencia, aunque silenciosa, son prueba de que siempre están allí para ti.


Desde mi perspectiva, la amistad es un lazo que nos permite ser agentes de cambio positivo. He tenido la fortuna de construir vínculos con personas que han influido en mi crecimiento y me han inspirado a ser mejor.


No debemos ver la amistad como algo comercial. Para muchos, el 14 de febrero es una excusa para regalar y celebrar a los amigos. Sin embargo, más allá del obsequio material, lo esencial es comprender el verdadero significado de la amistad y cómo esta enriquece nuestra vida.


El tiempo me ha enseñado que cuando la amistad es verdadera y el cariño es genuino, ni la

distancia, ni los kilómetros, ni los espacios geográficos importan. En los momentos cruciales,

aquellos que te quieren de verdad siempre encuentran la manera de estar presentes.


En un mundo que necesita transformación, una de las claves es cultivar nuestra esencia como seres humanos. Un componente fundamental de esta esencia son nuestros afectos. Cultivar un afecto no significa dependencia ni toxicidad, sino tener detalles, no necesariamente materiales, que demuestren a quienes nos importan que estamos presentes y valoramos su amistad.


A lo largo de mi vida, he experimentado de primera mano la trascendencia del afecto. Las amistades no solo nos acompañan, sino que moldean nuestro carácter y se convierten en reflejos de nuestros valores.


Como sociedad, tenemos el reto invaluable de ser más que dependientes de la tecnología. Para ser verdaderamente humanos, debemos recordar que lo que nos identifica es nuestra humanidad y que lo que nos une es nuestra diversidad.


0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page