La inmunoterapia podría aumentar la supervivencia de pacientes con cáncer
- Leonor Jorquera
- hace 4 minutos
- 2 Min. de lectura

El tratamiento con inmunoterapia ha logrado una alta efectividad en la lucha contra el cáncer, lo que ha mejorado significativamente la supervivencia y, en algunos casos, ha llevado a la remisión completa de la enfermedad, aun cuando se tratan afecciones oncológicas más agresivas.
De acuerdo con el gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, esta terapia dirigida ha aumentado la supervivencia de los pacientes oncológicos, demostrando óptimos resultados en cáncer de pulmón, riñón, vejiga, melanoma y linfoma de Hodgkin.
Indicó que en estas variantes del cáncer se suele utilizar un tipo de inmunoterapia llamado inhibidores de puntos de control, los cuales han incrementado los años de vida de las personas con metástasis, gracias a la administración de los medicamentos Nivolumab y Pembrolizumab.
Se prevé que las distintas clases de terapias inmunológicas adquieran cada vez mayor relevancia y, en el futuro, podrían complementar o incluso sustituir a la quimioterapia en ciertos tipos de cáncer, comentó el gerente general de la SAV.
“La oncología avanza hacia un enfoque personalizado, así como preventivo, donde la detección temprana, la genómica y la modulación del sistema inmunológico son las claves para tratar el cáncer”, afirmó el doctor Saavedra.
En este sentido, explicó que la inmunoterapia es un método esencial porque consiste en la inmunomodulación del sistema inmunológico, es decir, en estimular o regular las defensas del cuerpo para que reconozcan y ataquen a las células cancerosas, pero también puede afectar a las células sanas, ocasionando efectos secundarios. Sin embargo, estos suelen ser tolerables para los pacientes, aseguró.
Aunque existen desafíos, “las innovaciones para combatir los padecimientos oncológicos, como las inmunoterapias, ayudan a alcanzar el objetivo de que estos sean curables en la mayoría de los casos o se conviertan en una patología crónica”, puntualizó el doctor Saavedra.
Por otro lado, resaltó que, actualmente, la prevención es la herramienta más importante, ya que “los hábitos de estilo de vida saludable y la vacunación permiten reducir el riesgo de padecer 40% de los cánceres”.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales