top of page

La metodología CEFE busca conquistar líderes marabinos


En la unión está la fuerza. La metodología CEFE consiste en aprendizaje vivencial. Foto: Cortesía
En la unión está la fuerza. La metodología CEFE consiste en aprendizaje vivencial. Foto: Cortesía

El próximo martes 29 de abril, 21 líderes de Maracaibo participarán en el programa vivencial "Líderes Adaptativamente Capaces" con la Metodología CEFE (Competencia como base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores).


Los participantes accedieron a una beca completa para este curso que durará entre cuatro y cinco horas en las que conocerán los detalles de la Metodología CEFE, creada por el sicólogo estadounidense David Clarence McClelland junto con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), hace unos 40 años.


Juan José Moya será uno de los facilitadores de este programa vivencial. Él, junto a su esposa, Laura Gayoso Sánchez, fueron los primeros venezolanos en incursionar en la Metodología CEFE. La crisis por la que pasó Venezuela en el 2013-2014, los llevó a buscar nuevos horizontes.


Juan José Moya es un peso pesado en la Metodología CEFE.
Juan José Moya es un peso pesado en la Metodología CEFE.

-Mi esposa y yo tenemos una consultoría y en aquel momento nos preguntábamos cómo podemos traer algo a Venezuela que no esté en Venezuela, que tenga trayectoria en el mundo pero que tenga algunos espacio en América Latina para avanzar. En esa búsqueda nos encontramos con CEFE, que daba la acreditación internacional en Chile y para allá nos fuimos. Y hoy, después de 10 años, ya eso es una realidad. Creamos la red de facilitadores en Venezuela y actualmente somos parte de la junta directiva global de CEFE desde Alemania. Han sido diez años de muchísimo enfoque y aporte, no solo para Venezuela sino para otras partes del mundo donde hemos estado trabajando.


En Venezuela ya somos más de 200 Cefistas en más de 15 ciudades.

Actualmente estamos programando la acreditación internacional en Maracaibo del 22 de octubre al 8 de noviembre y en Caracas del 15 de octubre al primero de noviembre.


Juan José Moya aclara que "para familiarizar a los líderes marabinos con la Metodología CEFE les estamos brindaron esta oportunidad de una introducción gratuita."



Juan José Moya aclara que "la Metodología CEFE no busca formar nuevos empresarios, nuevos emprendedores sino que instalamos y fortalecemos comportamientos y competencias emprendedoras y empresariales en la gente para que se hagan cargo de que las cosas sucedan en su entorno. Ese entorno puede ser su empresa, su comunidad, su condominio, su iglesia, su trabajo, su empleo..."


Agrega que CEFE llegó a América Latina por Chile, Brasil y Perú. "Son los países Latinoamericanos en los que CEFE tiene más trayectoria y está en las universidades, en el gobierno. En diferentes instancias de desarrollo país. La metodológica es aplicable a cualquier tema en cualquier ámbito. Independientemente del tema, es la forma metodológica como hacemos llegar el aprendizaje que es absolutamente vivencial, a través de simulaciones. Es un desarrollo de competencias muy focalizadas. Los participantes desarrollan competencias, habilidades desde la experiencia, viviendo situaciones. Por lo tanto la utilidad y la aplicabilidad es mucho más potente que estar frente a una persona que busca enseñar algo de la manera tradicional."


La Metodología CEFE desarrolla competencias, habilidades desde la experiencia, viviendo situaciones. Imagen: Instagram @cefetraining
La Metodología CEFE desarrolla competencias, habilidades desde la experiencia, viviendo situaciones. Imagen: Instagram @cefetraining

El caso Maracaibo


Los lideres Marabinos han sido un reto para Juan Manuel Moya. Ha sido difícil convencerlo que viajen a Caracas a hacer la acreditación internacional. "Entonces estamos aplicando aquello de 'Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma'. Por eso estamos comenzando a abrir operaciones en Maracaibo de la mano de instituciones de renombre que nos han invitado a abrir la zona y Líderes Adaptativamente Capaces -el que daremos el 29 de abril- es un programa  corto, que en ese lapso desarrolla y fortalece a líderes y además muestra la metodología. Es un ejercicio que permite al participante llevarse algo técnico de liderazgo y además, podrá conocer cómo es este proceso de aprendizaje que podría aplicar en algún otro ámbito o decide formarse como facilitador."



Caracas es la única ciudad de Venezuela donde CEFE hace entrenamientos para la acreditación internacional de facilitadores. Explica Juan José Moya que eso es por un tema logístico "porque son 12 días de formación intensiva, de miércoles a sábado, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Total 96 horas para la acreditación y un diplomado intensivo donde los participantes reciben toooodo el entrenamiento y todos los manuales."


Agrega que la mayoría de los participantes son profesionales que se dedican a asesorías y a hacer facilitaciones de diferentes tipo. "Al final CEFE viene siendo como un negocio llave en mano. En América Latina es una de las acreditaciones de más amplio valor. No me parece adecuado hablar de costos pero en el monto está incluida el cofeebreak de la mañana y la tarde, la integración a la red social y a la plataforma y los manuales. Es una acreditación internacional de bastante peso. Es como comprar una franquicia.


Reiteró que la próxima oportunidad para la acreditación internacional será en Maracaibo del 22 de octubre al 8 de noviembre y en Caracas del 15 de octubre al primero de noviembre. Más información en Instagram @cefetraining





21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page