Con respecto a esto, el organismo espacial enfatizó que la seguridad es su prioridad principal, por lo que llevará a cabo una serie de maniobras controladas para reducir la altitud de la Estación Espacial Internacional antes de su reingreso a la atmósfera terrestre.
Además, se sabe que este histórico evento ocurrirá en 2031, pero lo que realmente generó intriga es el lugar donde impactará. Como era de esperarse, la respuesta a esta pregunta capturó la atención de cientÃficos, entusiastas del espacio y curiosos por igual, ya que un error de cálculo podrÃa desencadenar una catástrofe. De todos modos, para evitar cualquier mÃnimo riesgo, la agencia espacial de Estados Unidos seleccionó el sitio más remoto y alejado de toda población humana: el Punto Nemo.
Con respecto a esto, el organismo espacial enfatizó que la seguridad es su prioridad principal, por lo que llevará a cabo una serie de maniobras controladas para reducir la altitud de la Estación Espacial Internacional antes de su reingreso a la atmósfera terrestre. Además, se sabe que este histórico evento ocurrirá en 2031, pero lo que realmente generó intriga es el lugar donde impactará. Como era de esperarse, la respuesta a esta pregunta capturó la atención de cientÃficos, entusiastas del espacio y curiosos por igual, ya que un error de cálculo podrÃa desencadenar una catástrofe. De todos modos, para evitar cualquier mÃnimo riesgo, la agencia espacial de Estados Unidos seleccionó el sitio más remoto y alejado de toda población humana: el Punto Nemo.
Punto Nemo: el lugar que la NASA eligió para que caiga la Estación Espacial Internacional
Por lo que se sabe, este punto está situado en el medio del océano PacÃfico, a más de 4.800 kilómetros de la costa de Nueva Zelanda y a 3.800 kilómetros al norte de la Antártida, lo que lo convierte en un desierto de agua, ideal para llevar adelante esta operación que puede ser riesgosa para la humanidad.
Cabe destacar que el Punto Nemo es conocido como el lugar más remoto del planeta, donde no hay presencia humana y su ubicación es ideal para que la EEI se desintegre sin causar daños. Sin lugar a dudas, la decisión de utilizar este sitio resalta la prioridad de la NASA en garantizar la seguridad durante el proceso de reingreso de la estación a la atmósfera terrestre. Con información de elnacional.com
Los motivos detrás del fin de la EEI
La decisión de desmantelar la Estación Espacial responde a varios factores, como el envejecimiento de su infraestructura y la salida prevista de Rusia del proyecto en 2028. Además, para garantizar que el proceso de desorbitación sea seguro y controlado, la NASA contrató a SpaceX, con un acuerdo valorado en aproximadamente 843 millones de dólares. Este contrato incluye el desarrollo de un vehÃculo que ayudará a guiar la EEI hacia su destino final.
Es importante entender que, desde hace más de dos décadas, la EEI es un sÃmbolo de cooperación internacional, con la participación activa de agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón y Canadá. Además, este laboratorio espacial facilitó importantes descubrimientos cientÃficos en áreas como biologÃa, fÃsica y astronomÃa, convirtiéndolo en un espacio único para la investigación y el avance del conocimiento humano. Por ende, la desorbitación programada entre 2029 y 2031, marcará el final de una era en estas exploraciones.
Por último, se explicó que el proceso de desorbitación de la EEI se llevará a cabo en varias etapas: Primero, se espera que la estación deje de estar operativa en 2030, aunque las misiones y experimentos cientÃficos continuarán hasta ese año. Luego, cuando el vehÃculo de desorbitación de SpaceX (USDV) se acople a la estación, comenzarán las maniobras para reducir su altitud. A medida que se acerque el momento crÃtico, se espera que la estación se desintegre parcialmente al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, creando, seguramente, una gran exhibición de fuego y luz.