La política y lo político
- Noel Álvarez
- 15 may 2023
- 3 Min. de lectura

Mientras estuve como presidente de Consecomercio y Fedecámaras, me correspondió
efectuar una labor pedagógica con los dirigentes empresariales para hacerles entender
que levantar la voz para defender los derechos e intereses de los empresarios no
debía ser considerado como actuaciones político-partidistas. Para mí, no es lo mismo
actuar en el ámbito de lo político, competencia directa nuestra, que invadir el campo de
la política. Esa falacia cerebral nos fue implantada por los gobiernos y partidos
socialistas, monopolizadores por décadas del espectro político venezolano.
Me considero adherente a la tesis de quienes sostienen que los líderes empresariales
en ejercicio deben mantenerse asépticos de la política partidista, pero rechazo
rotundamente la frase de un dirigente político que, con un tono altisonante siempre ha
vociferado: “Los empresarios a cuidar sus empresas y déjennos a los dirigentes
políticos el ejercicio de la política”. Este sempiterno dirigente pretende que la política
partidista sea un coto privado de los políticos, dejando a los demás ciudadanos
venezolanos como simples eunucos, políticamente hablando. Defiendo, entonces, el
derecho que le asiste a cualquier empresario para aspirar a competir por determinado
cargo de elección popular.
Llegado a este punto, considero oportuno desarrollar las dimensiones de la política y lo
político, que, aunque son dos conceptos estrechamente relacionados, representan
aspectos diferentes dentro del ámbito de la vida pública y la gobernabilidad. Estas dos
figuras, a menudo son utilizadas indistintamente, pero es importante comprender sus
diferencias para analizar y entender el funcionamiento de los sistemas políticos y las
dinámicas sociales.
La política se refiere a la actividad y el proceso mediante el cual se toman decisiones y
se ejerce el poder en una sociedad. Es el conjunto de acciones y estrategias que se
utilizan para influir en la distribución de recursos, la toma de decisiones colectivas y la
regulación de la convivencia social. Puede desarrollarse en diversas esferas, entre
ellas las más importantes suelen ser, los gobiernos y los partidos políticos e implica la
formulación de políticas, la negociación, el debate y la implementación de acciones
destinadas a alcanzar objetivos políticos.
Lo político comprende un concepto más amplio y abstracto. Va más allá de las
estructuras y procesos formales de la política y se enfoca en la dimensión profunda de
las relaciones de poder en una sociedad. Abarca las tensiones, los conflictos y los
debates en torno a la toma de decisiones y la organización social. Comprende los
valores, las creencias, las identidades y los intereses que influyen en la forma en que
se ejerce y se disputa el poder. Puede manifestarse en diversas esferas, como las
relaciones interpersonales, las dinámicas de género, las luchas por los derechos
humanos y las demandas de justicia social.
La política se refiere a la actividad concreta y visible de la toma de decisiones y la
gestión del poder, mientras que lo político es más abstracto y se centra en los
fundamentos que dan forma a la primera. La política se puede observar en el ámbito
institucional y formal, como el gobierno y los partidos políticos, mientras que lo político
se extiende más allá de estas estructuras formales y se relaciona con todas las
interacciones y relaciones sociales en las que se manifiestan las relaciones de poder.
La política implica acciones específicas, como la elaboración de leyes, la negociación
de acuerdos y la implementación de políticas, mientras que lo político se refiere a los
procesos de construcción de identidades, la formación de alianzas y la articulación de
demandas políticas.
La política tiene una dimensión más inmediata y pragmática, centrada en la toma de
decisiones y la resolución de problemas políticos actuales. Lo político tiene una
perspectiva más a largo plazo, ya que se ocupa de cuestiones fundamentales de poder,
justicia y transformación social.
Aunque la política y lo político tienen diferencias, también están intrínsecamente
interrelacionadas. La primera se nutre del segundo ya que, este le proporciona las
bases ideológicas y los fundamentos sobre los cuales se toman las decisiones y se
desarrollan las políticas. De igual forma, las dinámicas políticas y las luchas por el
poder, influyen en lo político, dando forma a las identidades, los valores y las
aspiraciones de una sociedad.
Al analizar la política y lo político, es importante reconocer que ambas dimensiones son
cruciales para comprender cómo se construyen y transforman las sociedades. La
política se ocupa de los problemas y desafíos concretos que enfrentamos en la toma de
decisiones colectivas, mientras que lo político aborda los valores, las creencias y las
relaciones de poder que subyacen en nuestras interacciones sociales. Comprender y
reflexionar sobre estas diferencias, nos permitirá tener una perspectiva más amplia y
crítica de la realidad política y social en la que vivimos.
Comments