top of page

Las noticias de economía de importancia nacional del 7feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

El dólar oficial ha subido 15,59%. Foto: Pixabay
El dólar oficial ha subido 15,59%. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano económico venezolano.


Dólar oficial superó los 60 bolívares este #6Feb


El precio oficial del dólar en Venezuela superó los 60 bolívares este jueves 6 de febrero, tras aumentar 1,15% en comparación con el día anterior, en una evidente aceleración del ajuste cambiario en marcha que ha causado un aumento de 2,91% de la cotización de la divisa estadounidense en menos de una semana, hasta alcanzar una paridad de 60,14 bolívares por unidad.


Estos datos implican que el dólar a tasa oficial ha aumentado 15,59% en lo que va de año y, desde octubre, cuando cesó el anclaje cambiario de nueve meses en 2024, el alza ya llega a 62,94%. En consecuencia, el bolívar acumula una depreciación de 13,49% durante el mes y casi una semana trascurridos de 2025.

Desde octubre pasado, la depreciación de la moneda nacional alcanza a 38,63%.

El diferencial cambiario se redujo a 20,04% en comparación con el día anterior, porque el precio informal cerró con tendencia a la baja; pero, a pesar del ajuste cambiario, sigue siendo muy elevado. Esto, sin duda, constituye un riesgo de mayor inflación y, además, genera distorsiones en la fijación de precios.


Intervención contenida


Sin embargo, el Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene contenida su política de intervención cambiaria, ya que ha vendido a los bancos, en lo que va de año, 317 millones de dólares en un mercado signado por diversas incertidumbres, entre ellas las licencias petroleras concedidas por Estados Unidos a transnacionales, sobre cuyo futuro no existe claridad.


De hecho, a estas alturas del año pasado, el monto de intervención cambiaria era 199 millones de dólares más elevado que el actual y se habían efectuado tres ventas más que en el presente ejercicio. Obviamente, la política cambiaria era otra.


El mercado ha venido mostrando una creciente demanda de divisas, en la medida en que la economía se reactiva. A pesar de que han aumentado las exportaciones petroleras y el flujo de divisas provisto por los actores privados de la industria ha subido, el desbalance entre oferta y demanda se mantiene, lo que se evidencia en el comportamiento de los precios en el mercado informal.


En la jornada cambiaria


En las mesas cambiarias de la banca, al cierre de la jornada de este 6 de febrero, los precios para la compra se movieron en un rango de entre 59,41 y 60,76 bolívares por dólar, mientras que las cotizaciones para la venta oscilaron entre 59,73 y 60,59 bolívares.


En promedio, los bancos cuyas cotizaciones fueron reportadas por el BCV, este 6 de febrero, compraron dólares a 59,93 bolívares y vendieron a una paridad media de 60,18 bolívares.

Fuentes financieras señalan que no esperan un cambio de estrategia cambiaria en el corto plazo. En enero, el aumento de la paridad oficial bolívar/dólar fue de 12,32% y se espera que febrero muestre un comportamiento similar, pero aún parece temprano para formular un pronóstico más preciso


Chevron conversa con el gobierno de Trump sobre su licencia en Venezuela


La petrolera estadounidense Chevron mantiene conversaciones con el gobierno de Donald Trump en medio de los llamados en el Partido Republicano para revocar su licencia de operación en Venezuela.


En una entrevista con Bloomberg Television, Mike Wirth, director ejecutivo de la compañía, confirmó el contacto con la administración estadounidense.


Chevron tiene interés en comprender los objetivos y restricciones de las autoridades en relación con sus actividades en Venezuela, según Wirth.


Algunos sectores republicanos han presionado para que Estados Unidos limite la actividad de empresas en Venezuela, bajo el argumento de que cualquier operación en el país podría beneficiar al gobierno de Nicolás Maduro.


Donald Trump: No queremos el petróleo de Venezuela


El presidente de Estados Unidos afirmó recientemente que su administración no permitirá la compra de petróleo a Venezuela, medida que según él favoreció al régimen de Maduro durante el mandato de su antecesor, Joe Biden.


"Biden compró millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido", declaró el republicano en el Despacho Oval de la Casa Blanca.


Las declaraciones surgieron en medio de la visita del enviado especial Richard Grenell a Caracas, donde se reunió con Maduro en el Palacio de Miraflores. Según la Casa Blanca, la misión de Grenell solo se centró en lograr que Venezuela acepte los vuelos de deportación de migrantes y asegurar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país, como ocurrió.


Trump cuestionó la decisión de la administración Biden de flexibilizar sanciones al sector energético venezolano, lo que permitió la exportación de petróleo y gas. "Me sorprendió mucho ver que Biden aceptó comprar una gran cantidad de petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió", dijo.


El primero de febrero, la licencia de Chevron para operar en el país se prorrogó automáticamente por seis meses.


El abogado José Ignacio Hernández, experto en derecho económico, indicó que la empresa representa aproximadamente 25% de la producción de petróleo en Venezuela, "basada en contratos regulados por la Ley Antibloqueo de 2020"


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el lunes 10 de febrero en Bs 60,52 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde en Bs 72,11

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page