top of page

Las noticias de economía del 12Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

La depreciación del bolívar sigue erosionando el valor real del ingreso mensual de los trabajadores, que se mantiene sin cambios desde mayo de 2023. Foto: OVF
La depreciación del bolívar sigue erosionando el valor real del ingreso mensual de los trabajadores, que se mantiene sin cambios desde mayo de 2023. Foto: OVF

Un resumen de las informaciones que impactan a los venezolanos en el plano económico del 12 de febrero de 2025.


Salario mínimo en Venezuela cayó a 2,14 dólares tras aumento de la tasa oficial


El salario mínimo en Venezuela continúa perdiendo valor frente al dólar: con el cierre del tipo de cambio oficial en 60,52 bolívares por dólar el lunes 10 de febrero, el ingreso mensual de 130 bolívares equivale apenas a 2,14 dólares.


Este ajuste, que marca otra reducción del poder adquisitivo de los trabajadores y pensionados del país, representa una caída de 3,56% con respecto a la cotización de la semana anterior, cuando la tasa del Banco Central de Venezuela se ubicaba en 58,45 bolívares y el salario mínimo equivalía a 2,22 dólares.

La depreciación del bolívar sigue erosionando el valor real del ingreso mínimo, que se mantiene sin cambios desde mayo de 2023, pese a la constante inflación y el alza en los precios de bienes y servicios.


No cubre ni una fracción de la Canasta Básica


El salario mínimo en Venezuela no cubre ni una fracción de la Canasta Básica Alimentaria, que supera los 500 dólares, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas. Esto significa que un trabajador que percibe el ingreso mínimo necesitaría más de 230 salarios para adquirir una canasta completa de alimentos y productos básicos.


Los pensionados, que dependen exclusivamente de los 130 bolívares mensuales y de bonos económicos irrisorios, enfrentan una de las situaciones más críticas. Muchos recurren a la ayuda de familiares en el exterior o a la venta informal de productos para intentar cubrir sus necesidades básicas.


Sin embargo, incluso con apoyo adicional, la posibilidad de acceder a una alimentación balanceada y a sus medicamentos sigue siendo un reto inmenso.


Aunque el Banco Central de Venezuela dejó de publicar cifras oficiales con regularidad, el Observatorio Venezolano de Finanzas estimó que la inflación de enero fue de 91,3% interanual, lo que refleja una pérdida constante del poder adquisitivo.


A pesar del deterioro económico, no hay anuncios oficiales sobre aumento del salario mínimo. Organizaciones sindicales han exigido un incremento urgente para garantizar ingreso acorde con la realidad del país, pero las autoridades han optado por mantener bonificaciones adicionales que no impactan el salario base ni generan beneficios laborales como prestaciones o pensiones. Con información de elnacional.com


Venezuela produjo en enero más de un millón de barriles de petróleo diarios, según data oficial


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que en el mes de enero de 2025, Venezuela produjo 1.031.000 barriles de petróleo diarios (bpd), según la data ofrecida por el Gobierno venezolano.


Esta cifra representa un incremento de 33.000 bpd en comparación a los números reportados en diciembre de 2024, cuando se ubicó en 998.000 bdp.


No obstante, existe una diferencia entre los datos de producción del Gobierno de Venezuela y los de las fuentes secundarias, la cual señala que fue de 892.000 bpd en enero de 2025, lo que quiere decir que fueron 18.000 bpd menos que la cifra registrada en diciembre del año pasado, que fue de 910.000 bpd.


Cabe recordar que la producción petrolera promedio nacional subió 17,62% en los 12 meses de 2024. Si se contrastan los datos de diciembre de 2024, el incremento fue de 24,44% frente a los 802.000 barriles por día que se bombearon en el último mes de 2023.


Plan de producción petrolera para 2025


El pasado 6 de enero de 2025, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, evaluó el plan de producción petrolera para este año.

De acuerdo a este plan de producción petrolera 2025, el Ejecutivo Nacional busca aumentar la eficiencia y la transparencia en la industria petrolera venezolana.


"Abordamos la nueva estructura del Ministerio de Hidrocarburos con el objetivo de consolidar sus capacidades contraloras y de diseño de políticas públicas en los ámbitos de producción, comercio, diversificación e Inteligencia Artificial para potenciar las grandes capacidades energéticas de Venezuela", apuntó Rodríguez en esa oportunidad. Con información de bancaynegocios.com


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el jueves 13 de febrero en Bs 61,34 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde en Bs 76,00




0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page