Las noticias de economÃa del 22Abr en Venezuela
- Enrique Rondón Nieto
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Fedecámaras: El diferencial cambiario está pegando fuerte

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), indicó que la actividad comercial del paÃs, durante el primer trimestre de 2025, estuvo signada por la lentitud y el estancamiento.
Polesel explicó que, el primer mes del año hubo baja actividad económica y en marzo la situación se atizo como consecuencia del diferencial cambiario. "El movimiento es mÃnimo, y esto impacta toda la cadena productiva", dijo.
La gremialista reiteró que, aunado a este panorama, el área empresarial está afectada por altas tasas impositivas que incentivan la informalidad y el cierre de negocios. "Cuando los tributos no dejan margen para ganancias, la tentación de abandonar la formalidad, o incluso de cerrar, es alta", destacó.
También sumó a este contexto las deficiencias en el suministro de servicios públicos básicos, lo que implica un alza en los costos de funcionamiento de empresas y comercios que no podrÃan ser reflejados en los productos finales que se comercializan, debido a la baja demanda que existe.
En ese sentido, hizo énfasis en la aplicación de la Ley de Armonización Tributaria, apuntando que la mayorÃa de las alcaldÃas fijaron sus impuestos al tope máximo, sin considerar si estas tasas son viables para los contribuyentes, generando incrementos "inmanejables", dijo en entrevista para el Diario El Tiempo.
El dólar cerró este martes con notable disparidad

La cotización del dólar estadounidense en Venezuela cerró este martes 22 de abril con notables discrepancias entre las tasas de referencia, en una jornada que vuelve a reflejar la volatilidad del mercado cambiario nacional.
Según datos publicados por distintas fuentes, el dólar paralelo cerró en 104,12 bolÃvares, mientras que la tasa oficial del Banco Central de Venezuela lo ubicó en 81,76 bolÃvares. Por su parte, el diario El Nacional reportó una cotización incluso más elevada, alcanzando los 116,42 bolÃvares por dólar.
La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo representa una brecha de 26,05%, lo que continúa generando incertidumbre en la población y distorsiones en la fijación de precios. Para minimizar el impacto de esta disparidad, ciudadanos y comerciantes han comenzado a utilizar un tipo de cambio promedio.
Este martes, ese promedio se ubicó en torno a los 92 bolÃvares, según reportes, como forma de encontrar un punto intermedio que facilite las transacciones cotidianas y reduzca las pérdidas en contextos de compra y venta.
En los últimos meses, el mercado cambiario venezolano ha estado marcado por alta volatilidad.
Expertos han explicado que las oscilaciones bruscas del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, se deben a factores como la baja oferta de divisas, los controles económicos, la inflación persistente y la desconfianza en el bolÃvar como moneda de ahorro y de pago.
Esta inestabilidad genera presión no solo en los consumidores, que ven reducir su poder adquisitivo con cada alza del tipo de cambio, sino también en los comerciantes, quienes afrontan dificultades para fijar precios estables, reponer inventarios y mantener márgenes de ganancia.
Para hoy miércoles 23 de abril el precio del dólar según el BCV es 82,37 y el paralelo amaneció en Bs. 104,12.
Con información de elnacional.com