top of page

Las noticias de economía de hoy 26Dic en Venezuela


El salario mínimo en Venezuela, un país con una de las mayores inflaciones del mundo, cierra el 2023 estancado en menos de 4 dólares. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones más importantes del ámbito económico nacional hoy 26 de diciembre de 2023.


Salario de los venezolanos es menos $4 en el 2023


El salario mínimo en Venezuela no aumentó en 2023 y sigue fijado en 130 bolívares —unos 3,6 dólares—, el más bajo de América Latina por amplio margen, según un recuento reciente de Bloomberg. Le sigue Argentina, con unos 157 dólares.


Desde el 15 de marzo de 2022, cuando el gobierno de Nicolás Maduro implementó el aumento más reciente al salario mínimo, trabajadores, pensionados y jubilados venezolanos siguen recibiendo un salario mínimo equivalente casi a “una limosna” en un país con una de las mayores inflaciones del mundo, advierten especialistas.


La subida a 130 bolívares representó un aumento de más de 1.700 %. El salario mínimo era antes de 7 bolívares, pero equivalentes a unos 30 dólares cuando la tasa oficial de cambio rondaba en aquel momento los 4 bolívares por dólar. Casi dos años después, sin embargo, cada dólar cuesta más de 35 bolívares.


Un estudio del centro de investigación Equilibrium Cende calculó en mayo pasado que 11 millones de venezolanos, cerca de 80 % de la población, ganan menos de 100 dólares al mes.

“Quienes peor la pasan son los jubilados y pensionados”, dijo el economista Aldo Contreras, en alusión a poco más de 5 millones de venezolanos cuyos ingresos dependen exclusivamente de una asignación igual al salario mínimo.


El economista señaló que una familia venezolana necesita un promedio de 407 dólares al mes para cubrir sus gastos mínimos. “Necesitan 116 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria familiar”, apuntó.


Expertos estimaron que los salarios en el sector privado están dolarizados y oscilan entre 90 y 600 dólares por mes, dependiendo del cargo, el rubro laboral e incluso la región venezolana donde se trabaja.


El economista venezolano Giorgio Cunto, científico de datos, recordó por otra parte que el gobierno decretó constantes aumentos de salarios en la última década para tratar de “hacer frente” a la inflación que avanzaba. Esos incrementos ocurrieron hasta 19 veces entre 2015 y 2018.


En su intento por desacelerar la inflación, el gobierno comenzó a “contener” los aumentos de salario mínimo como parte de una estrategia de control de gasto público para mantener a margen el déficit fiscal. La inflación fue de 182,9 % entre enero y noviembre, explicó Cunto.


La discusión sobre el salario mínimo suele estar “divorciada” de la productividad nacional y la capacidad fiscal del Estado para soportar los aumentos que se propongan, y “la mayor limitante” en el debate sobre el acuerdo salarial es que las finanzas públicas son “muy opacas y derrochadoras”, con un esquema de prioridades “cuestionable”, agregó.


El gobierno venezolano dijo que la economía nacional crecerá más de cinco puntos porcentuales este año, en un contexto de mejoras en la producción petrolera y la flexibilización de sanciones económicas sobre ese sector por parte de Estados Unidos.

En enero de este año se instaló una mesa técnica conformada por delegados del gobierno, trabajadores y empresarios, con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo, para discutir un posible aumento salarial, pero aún no se ha llegado a un acuerdo.

Giorgio Cunto, economista


Algunos dirigentes sindicales e investigadores independientes han propuesto que el salario mínimo aumente a 250 dólares por mes, un monto similar a los ingresos básicos en otros países latinoamericanos, como Perú, Brasil y Colombia.


Otros demandan que el salario mínimo por los menos cubra el costo de la canasta alimentaria familiar.


Contreras resaltó que el órgano tributario del Estado, el Seniat, anunció una recaudación récord equivalente a 6.000 millones de dólares y que el mercado cambiario mostró una mayor “estabilidad” este año.


Según Contreras, el gobierno de Maduro no aumenta el salario mínimo porque “no hay voluntad política” para una medida de esa talla.


Atribuyó el estancamiento del salario mínimo por tantos meses a un “modelo socialista y empobrecedor” donde el Estado favorece a la gente con programas sociales. Esa coyuntura, según Contreras, ha provocado renuncias en el sector público, aumento de la corrupción y atasco del consumo.


En mayo pasado, el gobierno anunció que comenzaría a pagar bonos de alimentación con base en el tipo de cambio del dólar, una medida sin precedentes en 24 años de chavismo en Venezuela. Así fue reseñado por LaVozdeAmérica


En esta semana corta de Navidad intervención cambiaria del BCV fue de $100 millones


Semana corta y con aire festivo, pero el Banco Central de Venezuela (BCV) no bajó la marcha con la intervención cambiaria y vendió 100 millones de dólares a las entidades financieras este 26 de diciembre, sin que se pueda dar por descontado que esta colocación sea la última de 2023.


En el caso de que lo sea, el mes habrá cerrado con un costo de intervención para el BCV de 480 millones de dólares, 6 millones menos que en noviembre y sería el tercer desembolso mensual más elevado del año.


En previsión de contingencia, el emisor elevó los montos de intervención en el último trimestre hasta un acumulado, por ahora, de 1.544 millones de dólares.

El BCV realizó 52 intervenciones cambiarias en 2023, pero con las extensiones ha concretado 88 ventas de divisas a la banca.


El precio de venta de esta intervención es de 39,48 bolívares por euro, un aumento de 0,69% en comparación con la colocación del pasado 20 de diciembre y de 1,20% frente a la cotización de la intervención del pasado 18 del corriente mes.


El valor establecido para este nueva intervención es equivalente al tipo de cambio oficial de 35,81 bolívares por dólar que rige para las transacciones en este 26 de diciembre.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el miércoles 27 de diciembre en Bs 35,78 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs 39,07.



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page