Las noticias de economía del 10Abr en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano.
Venezuela apuntará al mercado de los Brics para comercializar productos pesqueros
El Ejecutivo nacional apuntará al mercado de los Brics para comercializar productos pesqueros y acuícolas, ante la imposición de aranceles de 15% por parte de la administración de Estados Unidos.
En ese sentido, representantes de los ministerios de Comercio, Pesca y Acuicultura y la Agencia de Promoción de Exportaciones, iniciaron reuniones para establecer estrategias de exportación para los productos marinos.
El viceministro de Política Comercial Internacional, Johann Álvarez, informó que laboran en la revisión de acuerdos con países que conforman el bloque de los Brics y naciones aliadas "para fortalecer sus relaciones económicas con Venezuela".
Asimismo, la ministra de Comercio, Coromoto Godoy, resaltó que además de las "grandes oportunidades en cuanto a la exportación" que tiene Venezuela con el bloque de países denominados como economías emergentes, también tienen en lista a los países del Alba como mercados potenciales.
Durante una reunión para establecer estrategias de exportación de productos marinos, el ministro de Pesca, Juan Carlos Loyo, aseguró que actualmente se exportan más de 50 especies marinas a más de 33 países, indica una nota de VTV.gob.ve
La Bolsa de Venezuela no se desplomó como el resto del mundo
El mercado mundial enfrenta una semana marcada por índices rojos tras la guerra de aranceles emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el mundo.
Las bolsas de Asia se desplomaron hasta 10%, y las europeas 5%, aunque lograron fuertes subidas este jueves tras la tregua comercial, mientras que Wall Street tiene resultados mixtos, la misma suerte que corrió América Latina, con excepción de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC).
Mientras el mundo veía números rojos y gráficos con tendencia a la baja este miércoles 9 de abril, la Bolsa de Valores de Caracas se mantuvo en verde y cerrando con 1,81% de alza.
A qué se debe el fenómeno
Nicolás Maduro aseguró que Venezuela será "el primer país del mundo" en superar los aranceles de Trump, algo que parece bastante cuesta arriba para el país que enfrenta, no solo un arancel de 10%, sino que desde el 27 de mayo -por disposición de Estados Unidos- ya no contará con la operación de las petroleras extranjeras debido a la revocación de licencias.
Y, pese a que Maduro “celebró” que la Bolsa de Caracas se mantuviera con tendencia al alza, detrás del fenómeno hay una realidad no del todo favorable.
La razón por la que la Bolsa de Valores de Caracas se libró de desplomarse tras el anuncio de los aranceles mundiales por parte de Donald Trump es porque, como todo el sistema financiero venezolano, está aislada del resto del mundo por el bloqueo financiero y las sanciones que pesan sobre Venezuela.
“Al estar aislada del resto del mundo, Venezuela es menos susceptible a la volatilidad y a las subidas y bajadas de los mercados internacionales”, dice a El Tiempo a el economista Oscar Doval, presidente del grupo financiero Rendivalores Casa de Bolsa y máster en economía internacional de la Universidad de Salamanca. Noticia reseñada por elnacional.com
Feriado bancario en la Semana Mayor
El jueves y viernes 17 y 18 de abril, respectivamente, es feriado nacional por la celebración de Semana Santa.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el viernes 11 de abril en Bs 77,26 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en Bs 99,80
Comments