Las noticias de economía del 17Ene en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 17 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2024

Un resumen de las informaciones más importantes del ámbito económico venezolano del día 17 de enero de 2024
Fedecámaras: Ingresos de trabajadores venezolanos debe ajustarse a la realidad
En respuesta a los anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro, sobre el aumento integral del salario de los trabajadores públicos, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, dijo que el ingreso de los trabajadores del país debe estar ajustado a la realidad económica del país.
El líder de la patronal enfatizó en la necesidad de un modelo productivo inclinado hacia la inversión más que a la regulación o control. Y afirmó que Fedecámaras está dispuesto a colaborar en la generación de empleos dignos y productos exportables que cumplan con las exigencias de los ciudadanos.
Recordó que Fedecámaras y otras instituciones que integran al sector privado de Venezuela continúan "siendo parte del equipo consultivo que está dispuesto a dar recomendaciones para acordar el mecanismo, a través del cual, se pueda concretar el incremento del salario mínimo".
Insistió en que "sería necesario estudiar la realidad del sistema de remuneración de los trabajadores en Venezuela, para lograr que tengan mejores ingresos (…), y que los mismos vayan de acuerdo con las expectativas, metas (…) y atado al rendimiento de cada una las empresas", apuntó. Información reseñada por Talcualdigital
Asdrúbal Oliveros: "Trabajadores convertidos en buhoneros laborales"
Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que se debe reformar la ley del trabajo, insistiendo en que esta ya ha caducado, pero en un año electoral como este, no espera que se tome en cuenta.
Destacó que debería existir una nueva dinámica laboral en Venezuela, pero en el corto plazo, es necesario que los trabajadores perciban un mayor ingreso.
El socio-director de Ecoanalítica resaltó que un profesor debería ganar más de mil dólares, pero para eso se debe reformar el Estado, usando como ejemplo de esto, reducir el número de ministerios y sincerar el número de empleados públicos.
Aseguró que, tras los anuncios del Ejecutivo de un aumento en los bonos, puede mejorar ligeramente el consumo en el país.
Sin embargo, alertó que cuando se suma todo el ingreso de un trabajador del sector privado, este está muy por encima del que recibe el sector público.
"Ambos siguen siendo bajos, pero el privado es más alto" añadió.
Recordó que un trabajador promedio del sector privado gana 200$, mientras que el trabajador público ganaría 100$.
Oliveros indicó que, a su juicio, muchos trabajadores se han convertido en "buhoneros laborales", porque no tienen ningún tipo de protecciones, prestaciones o seguros.
"Espero que haya un aumento del salario, pero sabemos que esta será sobre todo en bonos. Por la gran brecha entre lo que el trabajador percibe y el costo de vida, por lo menos que se reciba el bono es importante" acotó.
El economista señaló que el año pasado hubo un aumento en los ingresos del Estado porque se relajaron las sanciones, indicando que el gobierno puede pagar este nuevo ajuste de 20$.
"No espero un deterioro de las variables de inflación y tipo de cambio" dijo. Con información de UnionRadio
Francisco Torrealba: En Venezuela nadie gana salario mínimo
El ministro de Trabajo de Venezuela, Francisco Torrealba, expresó este 17 de enero que en el país "nadie gana salario mínimo y nadie cobra la pensión o la jubilación únicamente". El funcionario emite estas declaraciones luego de que Nicolás Maduro anunció un ajuste en el bono de Guerra Económica.
El salario mínimo continúa establecido en 130 bolívares, mientras que el bono contra la Guerra Económica se estableció en 60 dólares y el de alimentación (cestatickets) se mantiene en 40 dólares, ambos cotizados a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) que para este 17 de enero se fija en 36,04 bolívares. Los jubilados recibirán 70 dólares por concepto de bono de Guerra Económica y los pensionados 25 dólares, como informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez el martes 16 de enero.
"En esta etapa se ha privilegiado el ingreso mínimo integral indexado (…) Empezar el año con estos anuncios es un buen augurio y un buen auspicio que se haya incrementado el bono de guerra", dijo Torrealba en entrevista para Unión Radio y reseñado por ElPitazo
El ministro aseguró que el país ha transitado hacia incrementos progresivos e indexados. Aunque no se anunció un aumento del salario mínimo, Torrealba aseguró que este tema se revisa continuamente y que se esperan anuncios durante el año.
A su vez, explicó que las empresas del sector privado no están obligadas a pagar el bono de Guerra Económica debido a que poseen sus propios mecanismos de atención al talento humano. Sin embargo, dijo que la indexación de cestatickets es para las empresas públicas y privadas.
Torrealba instó a las empresas que no pagaron los cestaticket durante el 2023 a cumplir con sus obligaciones, señalando que "todo lo que no te hayan pagado, te lo deben".
Sobre el cálculo de vacaciones o liquidaciones, señaló que dependerá de las convenciones colectivas de cada empresa.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el jueves 18 de enero de 2024 en Bs 36.07 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 38,38
Comments