
Un resumen de las informaciones actualizadas del plano económico a nivel nacional.
Un médico que trabaja en el sector público de salud en el país gana US$ 70 al mes si hace guardias
El presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Huníades Urbina Medina, señaló que en Venezuela, "el máximo sueldo" que gana un médico en los hospitales públicos del país está entre US$ 60 y US$ 70 al mes, si hacen guardias.
En ese sentido, resaltó que los que no realizan guardias perciben entre US$ 20 y US$ 30 al mes y dijo que por esta situación, los estudiantes que terminan el pregrado o postgrado no se quedan en los hospitales.
Sostuvo que una enfermera que trabaja en el sector público de la salud gana Bs. 150 quincenales y añadió que hay "médicos y enfermeras que están desnutridos".
Urbina manifestó que los médicos que se fueron del país lo hicieron por diversos motivos: inseguridad, salarios, salud, entre otros.
Asimismo, enfatizó en Fedecámaras Radio que el 40% de los médicos venezolanos han emigrado del país, eso equivale a 26.000 galenos.
El médico venezolano apuntó que el 80% de los tomógrafos resonadores en el país "están inhabilitados o están funcionando de manera intermitente". Con información de bancaynegocios.com
Revisan plan de producción petrolera en el Zulia
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez y el presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Héctor Obregón, sostuvieron un encuentro de trabajo el miércoles 19 de febrero con autoridades de la industria en la región zuliana.
En la reunión se revisaron los procesos y mejoras de las áreas de infraestructura administrativa y operativa, que se han realizado para incrementar la producción en la División Costa Occidental, revela una nota publicada en el portal web de la estatal petrolera.
Según Rodríguez, en los últimos 30 meses de ha producido un "crecimiento exponencial" de bombeo de crudo.
En el mes de enero de 2025 Pdvsa informó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que alcanzó la producción de 1 millón 31 mil barriles diarios de crudo.
Venezuela no superaba el umbral de producción de un millón de barriles diarios de petróleo (bpd) desde 2019, cuando en promedio ese año bombeó 1 millón 13 mil bpd.
Sin embargo, fuentes secundarias de la organización dieron a conocer que la producción petrolera venezolana retrocedió en enero de este año, ubicándose en 892 mil barriles diarios.
En diciembre de 2024, según las fuentes referidas, el bombeo de crudo venezolano fue de 910 bpd, por lo que la caída fue de 1,97% o unos 18 mil barriles. Con información de finanzasdigital.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el viernes 21 de febrero en Bs 63,20 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo quedó en Bs 79,50 en horas de la tarde.
Comments