top of page

Las noticias de economía del 21Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera


FVM ha solicitado una reunión con el Ministro de Educación con el objeto de solicitar aumento de sueldo para el gremio docente. Foto: Archivo
FVM ha solicitado una reunión con el Ministro de Educación con el objeto de solicitar aumento de sueldo para el gremio docente. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano.


FVM pide reunión con el ministro de Educación: Propondrá un aumento salarial de US$ 200 al mes


La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, señaló que el gremio le ha enviado solicitudes al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para reunirse, pero no han obtenido respuesta.


En ese sentido, indicó que "el ministro ha hecho caso omiso a las comunicaciones que le hemos enviado solicitándole reuniones".


"Le hemos entregado propuestas para el magisterio, le hemos solicitado una mesa de diálogo y hasta la fecha, el ministro no ha respondido. Ningún director o medio se ha reunido con las organizaciones sindicales del magisterio", resaltó.


Márquez dijo que el ministro del Trabajo ha sido un mediador, quien se reunió con una comisión del sector educativo del país y quedó en que haría las gestiones para que el ministro Héctor Rodríguez los recibiera.


Apuntó que en la reunión con el ministro Rodríguez le plantearán la revisión del salario de los docentes y hablarán sobre la calidad de la educación: "nosotros queremos aportar, queremos hablar de cómo está la calidad de la educación, de cómo están las escuelas".


Revisar la tabla salarial de los maestros


La también educadora venezolana afirmó que se debe revisar la tabla salarial de los maestros del país, dado que el Gobierno "ha bonificado los ingresos" de los docentes.


Asimismo, afirmó que un docente activo nivel I cobra Bs. 258 quincenal, mientras que un docente nivel VI percibe Bs. 600 cada 15 días. "Lo demás es una bonificación que no tiene incidencia en las prestaciones", sumó


Carmen Teresa Márquez manifestó en Unión Radio que la propuesta que hacen desde la Federación es incrementar el salario de los maestros en US$ 200 al mes. Con información de bancaynegocios.com


Sector comercial afirma que la llegada de contenedores a Nueva Esparta ha disminuido


La directora de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, Michelle Peláez, aseguró este viernes que los comerciantes enfrentan un importante "desafío" porque la llegada de los contenedores con mercancía a la isla de Margarita "es cada vez menor".


Comentó que toda la carga se recibe a través de tierra firme, lo que los convierte "un poco menos competitivos" con respecto al resto del territorio nacional.


Sobre las regulaciones a los envíos puerta a puerta, sostuvo que "favorecen un poco" a los comerciantes formales que han tenido que competir con los comercios informales.


Peláez desató que han presentado algunas propuestas sobre el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en Margarita y esperan obtener «un beneficio directo» con su creación.


En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, afirmó que los servicios públicos de la entidad insular funcionan con normalidad y que el que suele presentar deficiencia es el de agua.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el lunes 24 de febrero en Bs 63,41 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo quedó en Bs 78,99 en horas de la tarde.



0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page