
Un resumen de las informaciones del plano económico venezolano del 25 de febrero de 2025
Rafael Quiroz: Donald Trump podrÃa rescindir de la licencia de Chevron
El economista y especialista en temas petroleros, Rafael Quiroz, señaló que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, podrÃa rescindir la licencia a la empresa estadounidense Chevron para continuar realizando operaciones en Venezuela.
En ese sentido, consideró que el mandatario estadounidense se pronunciará "por presión" de su secretario de Estado, Marco Rubio, y de su ministro de EnergÃa y Petróleo.
"Creo que él se va a pronunciar por presión, incluso de su secretario de Estado, Marco Rubio, y por el mismo ministro de EnergÃa y Petróleo, se va a pronunciar por clausurarle esa licencia a Chevron", resaltó.
Quiroz sostuvo que los venezolanos "no deben asustarse" si el Gobierno de EEUU toma esa medida, dado que la nación suramericana ya estuvo anteriormente en ese escenario.
Enfatizó que Chevron hasta este lunes 24 de febrero de 2025 y en las últimas dos semanas, "produjo 205.000 barriles de petróleo diarios (bpd). No es mucho, pero es significativo para Venezuela".
Manifestó, además, que Venezuela dejarÃa de producir 200.000 bpd si se suspende la licencia a la empresa estadounidense.
El economista venezolano puntualizó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que a pesar de las sanciones, "en Venezuela se sigue produciendo y se sigue exportando petróleo". Con información de bancaynegocios.com
Venezuela busca atraer inversión de Qatar
Un grupo de empresarios de Qatar llegó a Venezuela el domingo para evaluar oportunidades de inversión en el sector turÃstico en la isla de Margarita, que sufre las consecuencias de la crisis y la desatención de los servicios públicos.
La ministra de Turismo, Leticia Gómez, recibió a una delegación con el propósito de mostrarles destinos y atraer capital extranjero.
"El estado Nueva Esparta es una de sus principales paradas, donde podrán admirar sus bondades turÃsticas y conocerán las oportunidades de inversión que la isla de Margarita ofrece al turismo receptivo", señaló el Ministerio de Turismo en un comunicado.
Sin embargo, la infraestructura hotelera y de servicios enfrenta deterioro progresivo debido a la falta de inversión, la crisis económica y las fallas constantes en servicios básicos como electricidad y agua.
A pesar de su potencial, Margarita ha experimentado una caÃda en la llegada de turistas extranjeros en la última década, agravada por la reducción de vuelos internacionales, la inseguridad y la inestabilidad económica. Muchos hoteles han cerrado o funcionan con capacidad reducida, mientras que el comercio afronta dificultades para mantenerse operativo.
Conexión aérea con Qatar: una apuesta incierta
El gobierno anunció la activación de una ruta aérea entre Caracas y Doha este año, sin precisar la fecha. La medida busca facilitar el flujo de viajeros y fomentar el turismo receptivo pero las condiciones del paÃs plantean dudas.
La conectividad aérea de Venezuela sigue siendo limitada, con pocas aerolÃneas internacionales operando en el paÃs debido a la falta de pagos, las restricciones cambiarias y la incertidumbre polÃtica. Además, los costos de viaje y hospedaje en destinos como Margarita han aumentado considerablemente en comparación con otros destinos del Caribe.
Turismo en cifras: optimismo oficial frente a una realidad compleja
El gobierno de Nicolás Maduro proyectó aumento del turismo internacional en 2025, con la meta de superar los 3 millones de viajeros, lo que representarÃa crecimiento de 30% respecto al año anterior.
Según la Embajada de Venezuela en Madrid, en 2024 las llegadas internacionales crecieron 94% respecto a 2023, superando los 2 millones de visitantes. No obstante, en la práctica la industria turÃstica sigue dependiendo en gran parte del turismo interno y de pequeños grupos de viajeros internacionales, principalmente provenientes de Rusia, TurquÃa y Cuba. Con información de elnacional.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 26 de febrero en Bs 64,01 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo quedó en Bs 81,56 en horas de la tarde.