top of page

Las noticias de economía del 3Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

Nicolás Maduro propone a través del banco del ALBA establecer un sistema de créditos para reincorporar a los migrantes emprendedores que lleguen al país. Foto: Pixabay
Nicolás Maduro propone a través del banco del ALBA establecer un sistema de créditos para reincorporar a los migrantes emprendedores que lleguen al país. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones de economía en Venezuela del 3 de febrero de 2025


Maduro propone fondo inicial de US$10 millones para créditos a migrantes retornados


Nicolás Maduro instaló este lunes la XII Cumbre Extraordinaria virtual con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en la que priorizó el tema de la migración.


Maduro mencionó la propuesta del Banco de la ALBA de establecer un sistema de créditos para la "reinserción productiva de los migrantes emprendedores", con un fondo inicial -dijo- de 10 millones de dólares.


"Un fondo rotatorio que nos permitiría atender, en parte, esta situación y convertir el regreso de buena parte de nuestros hermanos y hermanas (…), convertirlo en una oportunidad para generar actividad económica, beneficiosa, para nuestro país", indicó Maduro.


Por otra parte, aseguró que también "está planteado un tema que está muy sobre la mesa, que es el desmantelamiento de las organizaciones criminales de tráfico humano", algo que -afirmó- propuso a Estados Unidos "en las últimas conversaciones", sin precisar cuáles.


"Hemos aportado bastantes elementos nuevos de nuestras investigaciones sobre el funcionamiento de organizaciones criminales de tráfico humano", indicó sin dar más detalles al respecto.


Además, dijo que aspira a que la ALBA pueda "elevar esta exigencia a los Gobiernos que tienen que ver con el tema" y coordinar con organismos de seguridad venezolanos "para ir desmantelando, capturando y destruyendo" a estas organizaciones de "trata de personas" que, aseguró, en Venezuela están "todas vinculadas" a la oposición.


Maduro reiteró que, debido a las «sanciones criminales que se aplicaron contra la economía de Venezuela, "casi 2.500.000" de venezolanos emigraron, de los cuales -añadió- "1.250.000 han regresado", sin precisar el periodo.


Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) -que lideran la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)-, unos 7,89 millones de venezolanos salieron de su país debido a la crisis económica de los últimos años. Con información de bancaynegocios.com


Renuevan licencia de Chevron para operar en Venezuela


La extensión por seis meses de la licencia que permite a Chevron continuar operando en Venezuela ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a su impacto en la economía y la legalidad de las operaciones.


José Ignacio Hernández, abogado y experto en derecho económico, fue quien destacó este desarrollo a través de su cuenta en X este sábado 1 de febrero, señalando el importante rol que la petrolera estadounidense sigue desempeñando en el sector energético venezolano.


Según Hernández, Chevron representa alrededor del 25% de la producción de petróleo en Venezuela, lo que subraya la importancia de la empresa en un país cuya economía depende en gran medida de los ingresos petroleros. Sin embargo, el experto no solo se centró en los aspectos económicos, sino que también planteó serias dudas sobre la base legal de estas operaciones.


Una de las críticas clave del abogado se trató sobre la Ley Antibloqueo, aprobada en 2020 por el gobierno de Nicolás Maduro. Esta permite operar en el país bajo ciertas condiciones de protección frente a las sanciones internacionales. Con información de elnacional.com


BCV repite monto semanal de intervención cambiaria con venta de US$40 millones


El Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene el mismo monto de intervención cambiaria de la semana anterior, con una venta de 40 millones de dólares a los bancos este 3 de febrero, de manera que continúa la tendencia a reducir la oferta de divisas, por parte del ente emisor, en comparación con 2023.


El precio de intervención para esta semana se ubica en 60,63 bolívares por euro, equivalente a 58,44 bolívares por dólar, el tipo de cambio oficial de referencia para todas las operaciones durante este lunes 2 de febrero de 2025.


Así las cosas, la cotización de intervención subió 2,17% en comparación con el precio de la semana anterior, mientras el dólar oficial escaló 3,15% en el mismo lapso.


El monto acumulado de intervención cambiaria en 2025 se ubica en 317 millones de dólares, 38,57% inferior a los 516 millones acumulados a la misma fecha de 2024.


El precio de intervención fijado por el BCV ha subido 12,05% en lo que va del presente año, mientras que el tipo de cambio ha aumentado 12,32% en el mismo período como continuación del ajuste progresivo del precio oficial que adoptó el ente emisor a partir de octubre del año pasado.


Como consecuencia, hasta el cierre de enero, el dólar oficial acumula un alza de 58,22%. Los meses con mayor incremento en este período han sido octubre con 15,70% y ahora enero con el ya apuntado 12,32%.


En término interanual, la cotización de intervención ha subido 54,83% hasta este lunes 3 de febrero, mientras que el dólar oficial se ha incrementado en 61,04%, impulsado como ya se ha apuntado por el ajuste iniciado en octubre.


El BCV ha vendido 231 millones de dólares menos a los bancos que en diciembre durante este 2025; sin embargo, las fluctuaciones en el mercado informal dan cuenta de que la oferta de divisas sigue siendo insuficiente, pero enfrentó una demanda más estable en este período. Con información de bancaynegocios.com


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el martes 4 de febrero en Bs 58,54 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde en Bs69,35


0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page